Historias Acerca de Guerra y conflicto de Setiembre, 2011
Siria: Sitios web oficiales bajo ataque de Anonymous
Los sitios web oficiales en todas las grandes ciudades sirias fueron hackeados, como parte de la Operación Siria del grupo hacktivista Anonymous. En Twitter, los cibernautas estuvieron intercambiando tomas de pantalla y opiniones con la etiqueta #OpSyria.
Yemen: Matanza en Sanaa mientras Saleh regresa
Más de 100 yemenís muertos y 700 heridos fue el saldo de la guerra del gobierno en contra de los manifestantes que piden un cambio de régimen, luego del regreso del Presidente Ali Abdulla Saleh, quién pasó tres meses recuperándose en Arabia Saudita, después de un intento de asesinato.
Malasia: Mahathir dice que Bush mintió acerca del 11 de setiembre
Mientras el mundo conmemoraba el décimo aniversario del ataque terrorista del 11 de setiembre en Estados Unidos, el ex Primer Ministro de Malasia Mahathir Mohamad volvió a declarar que no había sido el trabajo de extremistas musulmanes. Jerrenn Lam informa.
Uganda: ¿Es este el fin de la amnistía a los rebeldes del LRA?
Uganda busca terminar con la amnistía a los rebeldes del Lord's Resistance Army (LRA, Ejército de Resistencia del Señor), Ashley Benner reporta [en]: «El controvertido juicio al ex comandante del ...
Líbano: ¿Cuál será la suerte de los prisioneros libaneses en Siria?
Lejos de las protestas diarias en Siria pidiendo el fin de los 40 años de régimen del Presidente Bashar Al-Assad, un grupo de madres, esposas, hermanas e hijas reunidas en el centro de Beirut, Líbano, ocupan una pequeña tienda de campaña desde abril del 2005 pidiendo la vuelta de sus parientes retenidos en Siria. Algunos están desaparecidos por mas de 30 años.
Mexico: ‘Caravana del Sur’ por la paz llega a Ciudad de México
Fred Rosen –del blog Mexico, Bewildered and Contested [en] en NACLA– reporta que la ‘Caravana del Sur’, organizada por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, «llegó a...
Yemen al resto del mundo: ¡El silencio mata!
Los yemenís han estado protestando por democracia y dignidad desde el 11 de febrero. Su lucha se enfrenta a excesiva violencia por parte del régimen y el ensordecedor silencio del mundo. Noon Arabia nos cuenta en este post lo que está sucediendo en Yemen a través de los ojos de los yemenís comunes.
Yemen: Una masacre transmitida en vivo
Una masacre se presencia vía Twitter en vivo, en Saná la capital yemení. Las fuerzas de seguridad yemeníes abrieron fuego contra los manifestantes, matando al menos a 22 e hiriendo, hasta ahora, a cientos más. El horror estuvo siendo difundido en una transmisión en vivo, vista en todo el mundo por cientos de espectadores sorprendidos.
Líbano: Se recuerdan 29 años de la masacre de Sabra y Chatila
El 16 de setiembre de 2011, se cumplieron 29 años del momento más penoso en el conflicto árabe-israelí, que ya dura seis décadas - la masacre de Sabra y Chatila. La blogósfera llena de tributos a las víctimas de la masacre.
México: Protesta llama la atención sobre los periodistas asesinados [Video]
Erwin de The Latin Americanist [en] postea un video de Periodismo IDN de una protesta realizada el domingo 11 de setiembre, donde cerca de «250 manifestantes marcharon en Ciudad de...
Colombia: «Les duele más Nueva York»
En @RedMujeresC, cuenta en Twitter de la Red Mujeres Ciudadanas – Colombia, publican unas líneas de Mare Nubium en las cuales ella recuerda masacres dolorosas perpetradas en Colombia por grupos...
Corea: WikiLeaks revela más sobre la política surcoreana que sobre la realidad norcoreana
Leon V. Sigal [en] del sitio 38 North posteó un interesante análisis [en] sobre Wikileaks y el tráfico de cables entre Seúl y Washington. El autor señala que los cables...
India: Indignación ante la explosión de bomba frente a la Corte Suprema en Delhi
Se informó de al menos nueve personas muertas y más de 45 heridos en una explosión fuera de la Corte Suprema en Delhi en la mañana del miércoles 7 de setiembre. Los cibernautas indios reaccionaron con indignación y rabia en Twitter. Aparna Ray informa.
Puerto Rico: Recordando el 9/11
Anayra Santory, Carmen Rabell y Huáscar Robles Carrasquillo escriben sobre el 9/11 desde diferentes perspectivas para diversas publicaciones en línea.
China: ¿Quién hubiese dicho que los libios odiaban a Gaddafi?
Uno de los principales analistas militares de China, ha convertido la línea oficial sobre Libia en un chiste, y en el exterior, el apoyo nominal de China a Gaddafi pudiera terminar costándole al país contratos petroleros y mucho más. Los internautas observan las lecciones que Pekín podría aprender.
Mundo Árabe: Recordando el 11 de setiembre
Usuarios de Twitter del mundo árabe rindieron tributo a las 3,000 víctimas del 11 de setiembre, mientras el mundo recordó los horrores cometidos por los terroristas de Al Qaeda que volaron cuatro jets con pasajeros contra edificios en Estados Unidos hace 10 años.
Retrospectiva 11 de setiembre: El nacimiento de una generación
Han pasado diez años desde los ataques coordinados del 11 de setiembre en Estados Unidos por parte de al-Qaeda, un hecho que cambió el mundo de muchas maneras. A través de breves videos, esto lo discuten jóvenes de todo el mundo que crecieron en la era post 11 de setiembre.
Estados Unidos: Las perspectivas de los latinos a 10 años del 9/11
Este año se cumplen 10 años de los atentados en Nueva York y Washington que cambiaron el curso de la historia. Mientras los medios de comunicación latinos recuerdan a las víctimas y resaltan efemérides, lo que encontramos en la blogósfera latina han sido recuentos de las famosas conspiraciones.
México: Hero Reports, trazando el mapa de actos de bondad
Heroreports es un proyecto sin fines de lucro dedicado a la colaboración del público y a trazar mapas de informes de valor ciudadano y comportamiento social positivo. Empezó en Ciudad Juárez, México como una iniciativa del Centro MIT para Medios Cívicos.
México: Etiquetas de Twitter como fuente de noticias ciudadanas debido a la «Narco censura»
Andrés Monroy-Hernandez en ReadWriteWeb [en] explica que en México «algunos periódicos han anunciado oficialmente una política de auto censura cuando se trata de reportar noticias relacionadas a la guerra de...
Latinoamérica: Tiempos trágicos para los periodistas
The Latin Americanist [en] lista recientes incidentes que validan el reclamo hecho por Robert Rivard -jefe de la comisión Inter American Press Association (IAPA)- que «2011 es el ‘año más...
Dos mexicanos enfrentan la cárcel por «terrorismo» via las redes sociales

Marucho Bravo Pagola (@maruchibravo) y Gilberto Martínez Vera (@gillus_22) son dos ciudadanos mexicanos que han sido arrestados con cargos de "terrorismo y sabotaje" en el estado de Veracruz de México tras hacerles responsables de difundir rumores de un ataque relacionado con los narcos a través de Twitter y Facebook.
Rusia: Blogueros reaccionan al asalto de Trípoli

Comparado con abril de 2011, cuando Global Voices analizó por primera vez las reacciones rusas al conflicto, las opiniones parecen ser más polarizadas ahora; los blogueros se han dividido en dos grupos: los que están a favor y los que están en contra del Coronel Gaddafi. Alexey Sidorenko investiga.
Honduras: Artistas e intelectuales firman declaración sobre la violencia en Bajo Aguán
Artistas e intelectuales hondureños se han reunido para firmar una declaración sobre la violencia [en] que se desarrolla en Bajo Aguán. Adrienne Pine tradujo la declaración al inglés. También se...
Georgia: Candidato a elecciones presidenciales en región separatista usa los medios sociales
Tres candidatos compitieron la semana pasada por la presidencia en Abjazia, una región separatista de Georgia reconocida sólo por Rusia, Nicaragua, Venezuela, Nauru, y Vanuatu. A pesar de ser el candidato de mayor edad, Sergei Shamba, nacido en 1951, se inclinó hacia los medios sociales para atraer simpatizantes de entre los votantes en línea.