Historias Acerca de Guerra y conflicto de Noviembre, 2011
Irán: La toma de la Embajada Británica
Somayeh Tohidlou habla sobre la toma de la Embajada Británica realizada por manifestantes iraníes. Ella escribe [fa] en Friendfeed: «Se equivocaron de fecha? Es 2011, no 1979, [cuando manifestantes tomaron...
Vietnam: La herencia letal del agente naranja
De Tran escribe sobre la herencia letal del agente naranja [en] en Vietnam. Durante la Guerra de Vietnam, más de 20 millones de galones de herbicida fueron derramados sobre comunidades...
Guatemala: Testimonios de sobrevivientes ayudan a conceptualizar el genocidio en un documental online
Mike comparte [en] un documental en español «Nuestra voz, Nuestra memoria: El Genocidio en Guatemala,» el cual está disponible en su totalidad en YouTube. El señala: «El documental» […] usa ...
Kenia: La vida en Dadaab, el mayor campo de refugiados del mundo
Se cree que cerca del 75 por ciento de todos los refugiados viven en países vecinos al suyo, y esto es particularmente cierto en Kenia, donde aproximadamente 450,000 personas viven en el mayor campo de refugiados del mundo.
Egipto: Resumen de la segunda ola de protestas
Miran Hosny resume la segunda ola de protestas en Egipto. Se presume que la cifra de muertes roza los 40 y se informa que las Fuerzas Centrales de Seguridad y la policía han continuado su danza de ataque y retirada con los manifestantes egipcios, arrojándoles gas lacrimógeno y otros gases químicos que no han sido identificados.
Yemen: Reacciones mixtas a la firma del acuerdo del GCC
Han habido reacciones mixtas entre los yemenís sobre la firma del acuerdo del Consejo de Cooperación del Golfo que hizo el presidente Saleh; algunos están decepcionados y otros escépticos, mientras otros están jubilosos y aliviados. Noon Arabia nos informa.
Egipto: La justicia popular enfrenta a la brutalidad policial
Los usuarios de medios sociales en Egipto han revelado la identidad del oficial de policía acusado de usar como blanco los ojos de los manifestantes. Tarek Amr nos cuenta del nacimiento de muchas iniciativas de justicia popular en el país que está experimentando una segunda ola revolucionaria.
Yemen: ¿Firmará Saleh el acuerdo del GCC a pesar de la oposición de la juventud?
Los yemeníes han esperado pacientemente diez meses a que el Presidente Saleh dimita. Actualmente, parece que firmará un acuerdo diseñado por el GCC, transfiriendo el poder al vicepresidente. Los cibernautas reaccionan ante la noticia con la etiqueta #No2GCCdeal.
Egipto: ¡Ha vuelto la Revolución!
Se dice que hay más de 100,000 personas en la Plaza Tahrir Square. Los manifestantes se han enfrentado con el personal armado del gobierno egipcio desde el viernes pasado e insisten en quedarse en la plaza hasta que sus demandas sean cumplidas. Hasta el momento, los reportes señalan que 35 personas han muerto en los enfrentamientos.
Las campañas globales en solidaridad con Siria siguen aumentando
Ha habido una lluvia de iniciativas globales en solidaridad con el pueblo sirio. Las redes sociales y otras tecnologías más antiguas, como el teléfono, están siendo utilizadas para hacerle saber a los sirios que no han sido olvidados, especialmente durante el la festividad musulmana de Eid Al-Adha.
Honduras: La corrupción policial
La Gringa's Blogicito [en] hace un resúmen de varios incidentes que revelan la delincuencia policial y la corrupción en Honduras.
Siria: Protesta virtual logra apoyo mundial
Mientras que el levantamiento en Siria entra a su octavo mes, los activistas se pusieron creativos para asegurar la atención mundial hacia una situación que no cesa. Una iniciativa de la cadena de noticias Sham News Network pide a la gente que suba videos a YouTube en solidaridad con los manifestantes sirios.
Siria: Liga Árabe suspendió a Siria como miembro
La Liga Árabe le dio un jalón de orejas a Siria el sábado 12 por haber matado a más de 3,000 ciudadanos y suspendió su calidad de miembro del grupo panárabe, a partir del miércoles 16. Los cibernautas reaccionan a la decisión de la Liga, anunciada luego de una reunión de emergencia en su sede de El Cairo.
Costa de Marfil: ¿Cuándo reabrirán las universidades?
Durante la crisis que siguió a las elecciones en Costa de Marfil, a inicios de 2011, cerraron las tres universidades del país y los que vivían en las residencias de las universidades tuvieron que marcharse. Hoy, muchos se cuestionan la incertidumbre que rodea la reapertura de las universidades.
Yemen: Taiz bombardeado durante la visita del enviado de la ONU a Saná
El continuo y aleatorio bombardeo perpetrado por las fuerzas de Saleh en las zonas residenciales de Taiz ha provocado una gran cantidad de muertos y la destrucción de numerosas viviendas.
Chile: Redes sociales comentan fotos denunciando violencia policial en comunidad mapuche
Internautas difunden y comentan a través de las redes sociales, fotografías que muestran el despliegue policial en la comunidad Mapuche Wente WinKul Mapu Lof Chequenco, Ercilla, denunciando así los injustificados actos de violencia policial sucedidos.
Palestina: Comandos israelíes interceptaron flotilla rumbo a Gaza y arrestaron a activistas
El viernes 4 de noviembre, soldados israelíes abordaron dos barcos que se dirigían a Gaza. El buque canadiense Tahrir (Liberación) y el irlandés Saoirse (Libertad) estaban en camino a Gaza en un intento de romper el asedio israelí.
Palestina: Sobre la nueva flotilla dirigida a Gaza
El 2 de noviembre del 2011 se reveló que una flotilla consistiendo en dos barcos, uno de Canadá y otro de Irlanda, estaba de camino a Palestina para romper el sitio de Gaza. Se guardaba esta operación encubierta en secreto hasta que la anunciaron. Se hizo circular las noticias en Twitter bajo la etiqueta de #Freedomwaves.
Colombia: Abatido «Alfonso Cano», principal ideólogo de las FARC
Alfonso Cano, el principal líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), fue abatido el 4 de noviembre en el departamento de Cauca en combates con el ejército. Los colombianos reaccionaron a su muerte en blogs, y también se expresaron en Twitter con la etiqueta #AlfonsoCano.
El arsenal perdido de Gaddafi, una amenaza para la región del Sahel
Desde el comienzo del conflicto en Libia que derrocó al régimen de Gaddafi, el tráfico de armas ha estado en aumento en la región del Sahel. Las consecuencias de este tráfico amenaza la paz en una región ya desestabilizada por la pobreza y grandes áreas no controladas.
Corea del Norte : Infografía sobre la obsesión militar de Corea del Norte
Infographic List posteó una infografía [en] sobre Corea del Norte, enfocada especialmente en la obsesión del país con el poder militar.
Francia: Llamados para reconocer oficialmente la masacre argelina en París en 1961
Cincuenta años después de la sangrienta represión de una manifestación pacífica de argelinos en París, los funcionarios franceses siguen luchando para admitir su responsabildad. Los llamados a un reconocimiento oficial de la masacre de 1961 han estado aumentando en el aniversario de este año.
Yemen: Vicepresidente Hadi viajó a EE.UU. para tratamiento
El sábado 29, el principal titular en Yemen era la repentina partida del vicepresidente Abdu Rabbu Mansoor Hadi a EE.UU. para un tratamiento médico. La ausencia de Hadi agrega un inconveniente más a la suscripción del impopular GCC, que el presidente yemení Ali Abdullah Saleh ha estado postergando durante meses.
Honduras: Se sospecha que policía mató a dos estudiantes universitarios
El 22 de octubre, mataron a dos estudiantes universitarios. La Gringa's Blogcito [en] informa que cuatro policías sospechosos de haber matado a los estudiantes fueron detenidos, pero después «escaparon». «Aún...
México: Miedo, incertidumbre y duda por el #OpCartel de Anonymous
En días recientes, muchos medios de comunicación han estado publicitando ampliamente la noticia de un video de Anonymous México, donde amenaza al cártel de los Zetas como respuesta al secuestro de uno de sus antiguos miembros. Pero hay evidentes inconsistencias en los informes de la operación.