Historias Acerca de Guerra y conflicto de Setiembre, 2012
Egipto: Pasar hambre para llamar la atención sobre la situación de los sirios
Los activistas y artistas sirios en el extranjero han estado en huelga de hambre por casi dos semanas para llamar la atención de las atrocidades cometidas por el régimen sirio contra su pueblo.
Siria: La debacle de la bandera
Los revolucionarios sirios han escogido la bandera de la independencia del país como su símbolo, tras meses de conflictos en el país. Algunas personas sostienen que esa es la bandera de la Independencia, y otros dicen que es un símbolo impuesto por los colonizadores. El debate no se ha suspendido nunca y ambos lados se aferran a sus opiniones.
Hungría: Cantante armenia condena fracaso diplomático
Parece que para algunos políticos, el dinero significa más que el honor de su propio país o sus relaciones con otro país. Este caso podría afectar la estabilidad de toda...
Armenia-Azerbaiyán: Día Internacional de la Paz
Luego de un aumento en las tensiones entre Armenia y Azerbaiyán, enfrascados como están en un amargo punto muerto por el disputado territorio de Nagorno Karabakh, Mountains of Peace mira...
Magreb, Francia: El arco de la revolución es largo pero se dobla hacia la libertad
Si la humanidad se obsesionara con los peligros potenciales de toda lucha por la emancipación y siempre analizara los acontecimientos bajo el prisma de un segmento de la sociedad, todos...
Siria: Liberen a Siria en lenguaje de signos
Hasta los sordos deberían ver lo que Siria quiere. Esto es lo que el usuario Zazo22 de YouTube escribe debajo de un video que enseña cómo decir «Liberen a Siria»...
Libia: Lo sentimos Chris, Bengasi no pudo protegerte
Una pequeña multitud de libios se reunió en la Plaza Al Shajara en Bengasi el 12 de setiembre para protestar por los ataques contra el Consulado de Estados Unidos donde murieron cuatro estadounidenses, incluido el Embajador Christopher Stevens.
El turismo libanés paga el precio más alto
Los recientes levantamientos políticos en las región y los secuestros en el Líbano han hecho que los turistas, en su mayoría ciudadanos de los países del Golfo, huyan del país. Cibernautas libaneses y del Golfo reaccionan a las novedades.
Siria: Eres una vergüenza para la revolución si…
Hay siete señales delatoras de quienes son "una vergüenza para la revolución", cualquier revolución. En Twitter, el sirio @NMSyria hace una lista de esas señales.
Mali: Sociedad civil entra a resolver conflicto
Entre la indiferencia mediática y el desconcierto ciudadano, los malienses observan incrédulos la partición de facto de su país, la imposición de la sharia en las aldeas en manos de los rebeldes y el ritmo desefrenado de los nuevos nombramientos de gobierno. Mientras tanto, la sociedad civil trata de reagruparse y lanza un llamado a la unidad nacional.
Pakistán: Sobre «La inocencia de los musulmanes»
La sinopsis de la película ‘La inocencia de los musulmanes’ , producida por un cineasta estadounidense, fue lanzada hace poco en YouTube. Se dice que es muy antiislámica, y se han realizado protestas en su contra, resultando en la muerte del Embajador de Estados Unidos en Libia, Christopher Stevens.
Video: Qué tienen en común Egipto, la RD del Congo, Uganda y Colombia
El Caso para la Justicia es una serie de videos que debaten la importancia de lo que se conoce como justicia transicional, una serie de sistemas que se establecen para tener en cuenta las responsabilidades luego de violaciones masivas de los derechos humanos.
Kenia: Asesinato de sacerdote musulmán en Mombasa desencadenó disturbios
El asesinato del jeque Aboud Rogo, un controvertido clérigo keniano, el 27 de agosto de 2012, provocó disturbios y desorden en Mombasa. Los disturbios, que tuvieron como resultado más de diez víctimas mortales, provocaron que los cibernautas discutieran otros asuntos que afectan la estabilidad social en Mombasa.
Mundo Árabe: Indignación por la muerte del embajador de EE.UU. en Benghazi
Los cibernautas árabes han condenado el cobarde ataque de anoche al consulado de los Estados Unidos de América en Benghazi, Libia. Cuatro americanos, incluyendo al embajador Christopher Stevens fueron asesinados cuando militantes les lanzaron cohetes cuando eran dirigidos a un lugar más seguro mientras manifestantes rodeaban el edificio.
Chile: Golpe de Estado de 1973 recreado en 140 caracteres
¿Cómo hubiesen seguido los cibernautas el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile de haber existido Twitter? Jorge Baradit (@baradit) realizó una narración minuto a minuto de...
Tayikistán: Tropas abren fuego contra manifestantes en inestable provincia
"¿Qué clase de idiota mataría a una persona en un momento en que hasta un mínimo altercado podrías llevar a una nueva guerra civil en Tayikistán?" La protesta se inició luego que a un excomandante de la oposición lo mataran la mañana del 22 de agosto.
Siria: Con armas y tanques
En Twitter, Emma Suleiman, quien vive en Francia, compartió una fotografía, que fue tomada en una visita reciente a Siria, sosteniendo un arma y cerca de un tanque. Ella publicó [en]: @emmasulieman:...
Madagascar: Matanzas entre aldeanos y pandilleros estremecen la región sur
Si la rebelión en el sur no se resuelve rápidamente, nos arriesgamos a ver que el conflicto se extienda y un escenario como la partición en Mali será una clara...
Tayikistán: Corte de telecomunicaciones en medio de enfrentamientos provinciales
En medio de mortales enfrentamientos en la provincia oriental tayika de Gorno-Badajshán de fines de julio, las autoridades cortaron la conexión a Internet, celular, y de teléfonos fijos en la región. Los cibernautas compartieron información a través de los medios sociales y trataron de llamar la atención a la situación en el terreno.
Colombia: Cinco puntos clave para las negociaciones con las FARC
Bloggings by boz destaca [en] los cinco puntos clave que el presidente Juan Manuel Santos presentó para la negociación en las conversaciones con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)....
Francia: Épico vuelo de París a Beirut – vía Damasco
Un vuelo de Air France de París a Beirut se convirtió en una pesadilla de 20 horas para sus pasajeros, incluido el embajador francés en el Líbano. Luego de desviarse a Damasco, Siria, por razones de seguridad y para abastecerse de combustible, la tripulación tuvo que pedir dinero para pagar el combustible luego que su tarjeta de crédito fuera rechazada.
Kirguistán: Dos años después del conflicto
Casi como las marcas físicas que el conflicto dejó en la ciudad, el daño que quedó en las vidas individuales y en la ciudad como comunidad está curando en muchos...
Pedaleando de Túnez a China por la conservación de los humedales
Hace siete meses, Arafet Ben Marzou, un tunecino de 31 años graduado en Biología y Medio Ambiente, dejó su trabajo como profesor en la Universidad y decidió perseguir los sueños de su infancia: viajar de Túnez a China en bicicleta. El tour tuvo como objetivo fomentar la conciencia sobre la importancia de los humedales y los peligros que amenazan a estas áreas.
Global Voices colabora con la Red de Relaciones Internacionales y Seguridad (ISN)
Global Voices y la Red de Relaciones Internacionales y Seguridad (ISN en inglés) de Suiza han iniciado una colaboración para buscar las voces ciudadanas en asuntos relacionados con las relaciones internacionales y la seguridad en todo en mundo.
Bangladesh: Derechos de ciudadanía para los Rohingya de Myanmar
En Myanmar, muchos piensan que los rohingyas son musulmanes bengalíes que emigraron al oeste de Myanmar después de 1948. Ésta es también la postura oficial del Gobierno de Myanmar, quien les niega la ciudadanía de acuerdo con su legislación de 1982. Esto ha abierto una oleada de tratamientos discriminatorios hacia los musulmanes rohingya en el país.