· Setiembre, 2012

Historias Acerca de Guerra y conflicto de Setiembre, 2012

Siria: La debacle de la bandera

Los revolucionarios sirios han escogido la bandera de la independencia del país como su símbolo, tras meses de conflictos en el país. Algunas personas sostienen que esa es la bandera de la Independencia, y otros dicen que es un símbolo impuesto por los colonizadores. El debate no se ha suspendido nunca y ambos lados se aferran a sus opiniones.

17/09/2012

Mali: Sociedad civil entra a resolver conflicto

Entre la indiferencia mediática y el desconcierto ciudadano, los malienses observan incrédulos la partición de facto de su país, la imposición de la sharia en las aldeas en manos de los rebeldes y el ritmo desefrenado de los nuevos nombramientos de gobierno. Mientras tanto, la sociedad civil trata de reagruparse y lanza un llamado a la unidad nacional.

14/09/2012

Siria: Con armas y tanques

En Twitter, Emma Suleiman, quien vive en Francia, compartió una fotografía, que fue tomada en una visita reciente a Siria, sosteniendo un arma y cerca de un tanque. Ella publicó [en]: @emmasulieman:...

11/09/2012

Francia: Épico vuelo de París a Beirut – vía Damasco

Un vuelo de Air France de París a Beirut se convirtió en una pesadilla de 20 horas para sus pasajeros, incluido el embajador francés en el Líbano. Luego de desviarse a Damasco, Siria, por razones de seguridad y para abastecerse de combustible, la tripulación tuvo que pedir dinero para pagar el combustible luego que su tarjeta de crédito fuera rechazada.

10/09/2012

Pedaleando de Túnez a China por la conservación de los humedales

Hace siete meses, Arafet Ben Marzou, un tunecino de 31 años graduado en Biología y Medio Ambiente, dejó su trabajo como profesor en la Universidad y decidió perseguir los sueños de su infancia: viajar de Túnez a China en bicicleta. El tour tuvo como objetivo fomentar la conciencia sobre la importancia de los humedales y los peligros que amenazan a estas áreas.

09/09/2012

Bangladesh: Derechos de ciudadanía para los Rohingya de Myanmar

En Myanmar, muchos piensan que los rohingyas son musulmanes bengalíes que emigraron al oeste de Myanmar después de 1948. Ésta es también la postura oficial del Gobierno de Myanmar, quien les niega la ciudadanía de acuerdo con su legislación de 1982. Esto ha abierto una oleada de tratamientos discriminatorios hacia los musulmanes rohingya en el país.

07/09/2012