Historias Acerca de Mujer y género de Agosto, 2011
India: Niegan ingreso a la Universidad de Mumbai a sobreviviente de ataque con ácido
Shirin Juwaley [en], una sobreviviente de ataque con ácido, escribe en su blog que recientemente se le negó el ingreso a una universidad de Mumbai. Dheera Sujan escribe una carta...
Bolivia: Mujeres aymaras trabajan de ‘Voceadoras’ en El Alto
Alberto Medrano comparte dos videos de mujeres aymaras en El Alto trabajando en minibuses como voceadoras: mujeres que anuncian la ruta del vehículo y cobran el pasaje a los pasajeros....
Cuba: Primer matrimonio «Gay»
Hace dos semanas, una mujer transexual y un hombre gay contrajeron nupcias en Cuba - el mismo día que Fidel Castro cumplió 85 años. Los blogueros tuvieron presencia en el evento que marcó un hito, incluyendo a la cibernauta más conocida de Cuba, Yoani Sanchez, quien actuó como dama de honor.
Costa Rica: Reacciones a la marcha de las putas, religión y derechos de la mujer
El pasado domingo 14 de agosto de 2011, se llevó a cabo la Marcha de las Putas en San José, Costa Rica, provocando respuestas agresivas de parte de los medios y entidades religiosas debido a supuestas consignas y acciones violentas contra la iglesia. El actual debate ha sido cubierto por los medios tradicionales así como por los medios ciudadanos.
Minya: Más voces rurales desde la aldea Dawadeyya

El proyecto beneficiario de Rising Voices, Mujeres de Minya Día a Día, continúa mientras más mujeres rurales de la aldea Dawadeyya en Minya utilizan medios ciudadanos para compartir las realidades de sus vidas, sus preocupaciones y sueños. El blog del proyecto Orzgyat el Saeed otorga una voz a un grupo marginado al que rara vez escuchamos.
Polonia: Partidos con pocas ganas de cumplir la nueva ley de cuotas de género
Con el anuncio de la fecha de las elecciones parlamentarias polacas para el 9 de octubre, los bloggers están discutiendo si los partidos políticos del país seguirán las nuevas reglas establecidas en la Ley de Cuotas de Género.
Puerto Rico: Financiación estatal de campañas religiosas
El sitio de la estación de radio en línea Bonita Radio publica una entrevista con miembros de la coalición feminista Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico acerca del reciente...
Costa Rica: Catedral Metropolitana rodeada de prostitutas
El domingo [14 de agosto], la Marcha de las Putas a la tica se congregó frente a la Catedral Metropolitana en la ciudad capital de San José. La marcha surge...
Nigeria: ¿A la deriva, esperando la llegada de una mujer?
Ngozi Okonjo-Iweala es la nueva Ministra de Finanzas de Nigeria y la Ministra de Coordinación para la Economía. Hasta hace poco, NOI era la Director Ejecutiva del Banco Mundial. En cuanto la prensa enloqueció con su designación, los cibernautas no han dejado de hablar de la mujer más poderosa en el gabinete del presidente Goodluck Jonathan.
Bangladesh: La violencia del fetua aún existe
Cori Fleser en BRAC Blog reporta [en] que a pesar de una sentencia de 2001 del Tribunal Supremo prohibiendo la práctica del fetua, la práctica de tales castigos extrajudiciales aún...
Líbano: Abolición de reducción de sentencias por crímenes de honor
Los tuiteros y bloggers libaneses [en] se están felicitando entre ellos por la abolición de la reducción de sentencias por crímenes de honor, el 4 de agosto de 2011 [en]....
Zimbabue: La liberación de la mujer «en línea y en directo»
Las blogueras zimbabuenses y usuarias de Facebook se han tomado las nuevas plataformas mediáticas para discutir de todo, desde su sexualidad, hasta el nuevo rol de las mujeres en la política y economía.
México: Recordando a las mujeres de Ciudad Juárez
Ciudad Juárez es considerada la ciudad más violenta de México, con más de 3,100 asesinatos registrados en 2010, con un promedio de 9 homicidios por día. Las mujeres no son inmunes a esta violencia, y casos de feminicidios cometidos hace tres años siguen sin resolverse.
México: Imágenes de una cultura… ¿de violencia?
Si bien muchas partes del mundo están experimentando alzas en los índices de violencia, el caso de México llama la atención por la aparente incapacidad del gobierno para hacerle frente a la epidemia. Entonces, ¿en quién puede recaer la responsabilidad de ayudar a resolver este problema de violencia? ¿Tienen los medios; masivos o independientes, un papel en esta lucha?