Historias de Noticias breves de Febrero, 2013
Kallun: Plataforma de jerga angoleña

“Kallun”. Imagen publicada en la página de Facebook de KALLUN (usada con autorización).
La Plataforma KALLUN [pt] (que significa jerga), fundada por Leocarpo Mário [pt], es un reciente proyecto colaborativo con el propósito principal de reunir en un solo lugar toda la jerga de orígenes angoleños. Kallun permite búsqueda interactiva de términos y sus significados.
Egipto: Un robo a mano armada grabado
Un video de YouTube de un robo a mano armada a una tienda de telefonía móvil en Egipto está haciendo furor en internet. En Twitter, Ahmed Atia Aboshosha escribe [ar]:
سطو مسلح..المتهمون وجوههم واضحة جدا..إذا لم يقبض عليهم فليتقدم وزير الداخلية بالاستقالة..أعتذرعن ألفاظ خارجة بالفيديو
@AD_Shosha: Un robo a mano armada. Los rostros de los culpables son nítidos. Si no son apresados el Ministro del interior debería renunciar. Me excuso por el mal lenguaje usado en el video.
Monitoreo del discurso peligroso en Kenia
Umati es un proyecto que busca monitorear e informar [en] el rol de los nuevos medios de comunicación en una elección: “Nuestro proyecto, basado en Kenia, tiene a los ciudadanos como centro y utiliza tecnologías pertinentes para reunir, organizar, analizar y difundir la información recogida.”
El problema de tierra en Kenia
Chrenyan discute [en] el problema de la tierra que se ha transformado en un tema electoral en Kenia: “Es una injusticia histórica para la familia Kenyatta poseer (se dice) medio millón de acres de tierra en todo el país (incluyendo miles de hectáreas en la provincia de la costa). “La defensa de que esta tierra fue comprada no es ninguna defensa ya que el factor crítico no es que la tierra fuera comprada”.
Policía egipcia utiliza gas lacrimógeno hecho en EE. UU.

Gas lacrimógeno hecho en Pensilvania, EE. UU. lanzado por la policía contra egipcios en Mansoura. Fotografía compartida en Twitter por @simonjhanna
Ser gordo, hablando de gordura en Corea del Sur
Se han hecho muchos informes sobre la obsesión de los surcoreanos sobre la imagen corporal, algunos de ellos con poco conocimiento de la cultura coreana. El usuario de YouTube durkeeinkorea comparte en este video [en] su experiencia en Corea donde la gente habla ‘abiertamente sobre el peso de los demás’ y ‘llamar a alguien gordo’ en público, sin intención de dañar, es frecuente.
Costa Rica: El tiempo de los vencidos
En el post titulado “El tiempo de los vencidos“, el blog Furia plantea profundas reflexiones sobre lo que ocurre cuando llega la calma. Concluye sus reflexiones diciendo: “para vencer el silencio del sosiego, los vencidos inventan nuevos fantasmas que les hablen al oído. Ganar, perder: todo igual, todo inútil”.
Carta abierta al gobierno chino sobre Derechos Humanos
Poco antes de las “dos reuniones” anuales de la Asamblea Popular Nacional de China y del Comité Central del Partido Comunista Chino, programadas para llevarse a cabo del 5 de marzo [en], más de 100 destacadas personas — incluidos académicos, periodistas, abogados y economistas – suscribieron una carta abierta pidiendo al gobierno de China que ratifique inmediatamente el Convenio Internacional de Derechos Civiles y Políticos. La carta abierta, que circuló en los medios sociales chinos el 26 de febrero, ha sido traducida por CHINA MEDIA PROJECT [en].
China: Policía de Guangzhou detiene a manifestantes
Las autoridades de la ciudad de Guangzhou, al sur de China, han detenido a 10 activistas que llevaron a cabo una protesta por la prueba nuclear de Corea del Norte. La noticia desencadenó la indignación de los cibernautas. Radio Free Asia [en] tiene más.
La guerra del general chino Luo Yuan en Weibo
Luo Yuan, oficial militar chino de alto rango, abrió una cuenta personal en Weibo el 21 de febrero. Desde entonces, sus comentarios pro-guerra sobre la forma de gestionar la relación de China con Japón y la reciente prueba nuclear de Corea del Norte han provocado duras críticas de los internautas. Offbeat registró [en] la disputa de Luo Yuan en Weibo.
La Copa Africana de Naciones celebra la Paz
En Afrik.com, Mansour Loum discute “Sela Sela”, la canción que fue elegida como el himno oficial de la 29° edición de la Copa Africana de Naciones 2013. La copa se llevó a cabo en Sudáfrica, desde el 19 de enero hasta el 10 de febrero del 2013. Loum explicó que [fr]:
Con letras en inglés y bantú, “Sela Sela” es una canción sobre la celebración y la alegría compartida por todos los pueblos, rompiendo las barreras que suponen un obstáculo para la paz y la unidad.
Uruguay: El más veloz en Internet de Sudamérica
Hace relativamente poco tiempo, no hubiera pensado que se pudiera dar esta noticia pero acá estamos. Según Netindex, Uruguay es el país con mayor velocidad promedio en toda América Latina con 9,53Mbps, ubicándose en el puesto 57 a nivel global, por encima de Chile (58), México (71) y Brasil (75).
El blog Tan conectados (Como valientes) anuncia la nueva posición de Uruguay en la región y hace un análisis de los antecedentes de este logro, sin dejar de mencionar que “aun liderando en la región y arrimándonos a esos 50 primeros puestos, estamos por debajo de la velocidad promedio mundial de 13,07Mbps”.
En imágenes: Los contaminados ríos de China
Recientemente, Tencent News reunió una historia con fotos sobre las “coloridas aguas de China” [zh], Offbeat China ha traducido [en] las leyendas de las imágenes.
Nuevo diario electrónico destaca historia y arqueología de los Balcanes
Hace poco [en] se publicó el primer ejemplar de Haemus Journal [en], diario electrónico académico dedicado a la historia y arqueología de la península de los Balcanes, que también abarca una amplia gama de temas interdisciplinarios relacionados. Sigue los principios de Acceso Libre y Abierto [en] y publica su contenido con licencia Creative Commons.

Diario Haemus, volumen (2012)
http://haemus.mk
Consultas sobre los ‘Objetivos de desarrollo del milenio’ realizadas en Tayikistán
El bloguero Teocrat hace un llamado [ru] a los jóvenes tayicos para que contribuyan a la consulta pública sobre los Objetivos de desarrollo del milenio (MDG – Millennium Development Goals). El objetivo de la consulta es revisar el progreso de cumplimiento de los MDG y escuchar a la gente que es lo que creen debe venir después del 2015, fecha límite fijada para alcanzar los objetivos. En sus comentarios muchos usuarios sugieren que la educación debiera ser el objetivo principal en el marco de desarrollo de Tayikistán post 2015.
SenseCamp Berlín: Reunión de emprendedores sociales
Berlin llevó a cabo su segundo SenseCamp [en] el 8 y 9 de febrero de 2013, un barcamp dedicado a emprendedores sociales: El programa [en] incluyó talleres, reuniones y conferencias para plantear el impacto de emprendedores sociales que recién empiezan. Se invitó a personas creativas, empresarios e interesados para que se registraran y participaran en el evento [en]:
Político de Taiwán trata de estar en Sina Weibo
Frank Hsieh, excandidato presidencial del Partido Democrático Progresista (DPP) a favor de la independencia de Taiwán, abrió una cuenta en Sina Weibo el 19 de febrero de 2013. Sin embargo, la cuenta fue borrada menos de 24 horas después. Más [en] en China Beat.
Panamá: Nostalgia televisiva
Con cierto sabor a nostalgia, El Panameño repasa algunas series televisivas de los años 70 y 80, y reta a sus lectores para ver si adivinan a qué titulos corresponden los afiches que incluye en su post.
Cronología de las conversaciones de paz colombianas
Adam Isacson ha estado actualizando una cronología [en] de las conversaciones de paz entre el gobierno colombiano y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). La cronología incluye enlaces relevantes con más información en cada acontecimiento.
Honduras: Presidente Lobo vs. libertad de prensa
No reclamamos de que la prensa hondureña sea excepcionalmente confiable, o que carezca de parcialización. Pero Lobo Sosa quiere impedir que la prensa haga cualquier cosa que incomode a su gobierno, aun cuando parte del rol de una prensa libre es precisamente esa: incomodar a los poderosos.
RNS de Honduras Culture and Politics [en] informa sobre una propuesta de una nueva ley que “permitiría que el gobierno cierre medios de comunicación, e iniciaría un órgano de censura sin precedentes”.
Haití: La política de identidad
Tande [en] bloguea acerca de “la relación entre la identidad cultural y la pertenencia” y recomienda a un músico haitiano cuyo trabajo va más allá de la política de identidad “y ofrece un convincente ejemplo de cómo avanzan estas tensiones”.
San Vincente, Granada: ¿Tonto sistema electoral?
La estupidez es el sistema electoral con el que funcionamos, que deja a miles sin una voz política en los Salones Parlamentarios.
Una victoria arrasadora para la oposición en las elecciones nacionales de Granda hace a Abeni [en] preguntarse si la región necesita una reforma constitucional y electoral.
Retiran otro video norcoreano de YouTube
Ha pasado menos de un mes de que un video norcoreano cargado por la cuenta oficial norcoreana de Uriminzokkiri fuera retirado de YouTube por infracciones al derechos de autor. Recientemente, otro video de propaganda ha sido retirado por usar la banda sonora de un juego de video sin consentimiento. North Korea Tech explica en detalle [en] acerca de los frecuentes casos de infracción de derechos de autor.
Tailandeses marcan nuevo récord en baile de hula hoop
Qué debe aprender India de las manifestaciones de #Shahbag
Sandip Roy [en] escribe por qué India debiera prestar atención a sus vecinos en relación al levantamiento de #Shahbag, ya que allí suceden hechos que conciernen a todos en Asia del Sur.
La misoginia sigue siendo un problema en Bangladesh
Dibarah comparte su experiencia de estar de vuelta en Bangladesh, su país, luego de estudiar 3 años en el extranjero. Ella critica [en] la misoginia imperante y el acoso sexual público que las mujeres deben enfrentar diariamente. En lugar de ser pesimista decide tratar de mejorar la situación “manteniéndose desafiante de la misoginia.”
Iran: Bloguera en prisión entre las nominadas para el Premio Netizen 2013
RSF (Reporteros sin Fronteras) y Google anuncian el nombre de los nominados para el Premio Netizen [en] 2013. Shiva Nazar Ahari [en], activista iraní de derechos humanos y bloguera, está entre las personas nominadas. Lea más sobre Shiva aquí.
Ghana: Votación para el Fondo de desarrollo de las mujeres africanas
Vote [en] por el blog del Fondo de Desarrollo de las Mujeres Africanas (AWDF – African Women's Development Fund): “Me complace muchísimo que el blog AWDF haya sido nominado en la categoría de ‘mejor blog de una organización’. Muchas gracias a todo el personal del AWDF que ha contribuido a este blog. Planifico renovar pronto este blog con contenido aun más apasionante”.
Primer sitio colaborativo de noticias en Myanmar (Birmania)
Un grupo de jóvenes programadores fundó en Myanmar (Birmania) el primer sitio colaborativo de noticias llamado “Buzz in Myanmar” [en, my]. Con el lema “Noticias para la gente por la gente“, los internautas pueden y son incentivados a compartir noticias de su barrio y otras noticias locales.
Egipto: ¿Los Hermanos Musulmanes o la CIA?
Los Hermanos Musulmanes [en] pronto confundirán al mundo si deciden seguir con su cambio de nombre. El egipcio Bassem Sabry explica:
@Bassem_Sabry: Mi amigo @HaniSabra acaba de notar que el nuevo nombre que están considerando darse los Hermanos Musulmanes “The Comprehensive Islamic Authority,” (Autoridad islámica global) tiene como sigla “CIA” (en inglés).
¿De verdad México “ha vuelto al juego”?
En su última columna [en], el renombrado columnista del New York Times Thomas Friedman [en] sostiene que México “se convertirá en la potencia económica más dominante en el siglo XXI”. Inmediatamente, Twitter reaccionó a su artículo, y el periodista David Agren [en] agregó algunas de estas reacciones positivas y negativas publicadas en el sitio de microblogueo.
China: Juicio por asesinato durante la Revolución Cultural enciende debate
El juicio [en] a un anciano llamado Qiu, acusado de asesinar a un doctor durante la Revolución Cultural ha generado discusiones sobre la revolución cultural en China. China Media Project ha traducido [en] los comentarios de los medios sociales y medios tradicionales chinos.
Defensa de la pena capital en Japón
¿Estaría usted en contra (de la pena de muerte) si alguien que usted quiere fuera asesinado por un asesino psicótico?
La asociación de derechos humanos Amnistía internacional pidió que la pena de muerte sea abolida en Japón y criticó [en] al Ministro de justicia japonés por ejecutar (horca) a tres reclusos. Beth en JapanCrush [en] da una mirada a las reacciones de los cibernautas que están a favor de la pena capital en el país.
Continúa la tortura policial en Egipto
En Egyptian Chronicles, la bloguera Zeinobia habla [en] acerca de cómo la policía sigue torturando gente. Cuenta la historia de Ayman Mehana, que fue atacado, arrestado y presuntamente atacado sexualmente a manos de la policía. Recuerda a sus lectores por qué los egipcios tomaron las calles el 25 de enero de 2011:
Esta revolución empezó como una protesta contra la brutalidad policial que pedía dignidad humana, la gente tiende a olvidar esto, sobre todo la policía y el actual régimen gobernante.
¿Cuántos estudiantes sauditas hay en EE.UU.?
¿Cuántos estudiantes sauditas hay en EE.UU.? Busca una respuesta en Riyadh Bureau [en].
Funcionarios kazajos ‘trabajarán junto’ con blogueros
Marat Tazhin, un alto funcionario gubernamental de Kazajistán ordenó [ru] ayer la creación de una base de datos de los blogueros mas populares y de los moderadores de la principales redes sociales en el país. Igualmente, pidió a los medios de comunicación y de prensa de los ministerios claves “trabajar junto” a los blogueros y usar sus conocimientos. El bloguero Oscar Bravo sugirió [ru] que la iniciativa constituye un “reconocimiento a los medios de comunicación de Internet, blogs y redes sociales como actores importantes en el espacio de información del país”. Da asimismo a los blogueros una posibilidad de demostrar que pueden trabajar mejor que los medios de comunicación estatales que a menudo critican. Baglan Aidashov ha reunido [ru] los tuits mas interesantes, los posts de Facebook y memes inspirados por la iniciativa de Tashin.
¿Son racistas las fotos de de trajes de baño de Sports Illustrated?
Mitch Blatt de China Hush echa un vistazo [en] al debate sobre la pertinencia del grupo de fotos de la revista Sports Illustrated para su edición de trajes de baño que presenta minorías étnicas en China. Mientras algunos piensan que las fotos denigran la cultura minoritaria en China, el bloguero sostiene que esos comentarios se derivan de un deseo de “blanquear la verdad”.
Trinidad y Tobago: Sugerencias para el Carnaval
Mark Lyndersay ofrece algunas sugerencias [en] a Allison Demas, presidenta de la Comisión Nacional del Carnaval, tras su primer Carnaval en el cargo.
Birmania: Solicitud a Google
Muchos internautas birmanos pidieron [my] al vice Ministro del Ministerio de la información, quien se reunió con el representante de Google para el Sur-este asiático, convencer a la compañía de no bloquear Google Play en Birmania (Myanmar) y poner birmano (Myanmar) como lengua en el traductor de Google.
Las empresas más irresponsables del año
Estas fueron las nominadas para los Premio Public Eye [en], concurso que nomina a las peores empresas del año, publicadas por el sitio web Public Eye. Organizada por la Declaración de Berna y Pro Natura desde 2000, el premio es una crítica contra la cumbre de la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF) de Davos. A la fecha, los lectores han colocado a Goldman Sachs en el tope de la lista [en]. La razón de esto es sus acciones en Grecia:
Una estafa equivale a la mitad de la deuda de Grecia, por cuotas exorbitantes, una estafa que llevó a la ruina del país.
Animación: Unidad de ejército chino detrás de ataques hacker a EEUU
Recientemente, la empresa estadounidense de ciberseguridad Mandiant informó [en] que el Ejército de Liberación Popular Chino está detrás de muchos ciberataques contra organizaciones estadounidenses. Next Media Animation [en], con sede en Taiwán, produjo una animación que inició el escándalo. La noticia también ha provocado mucha discusión [en] en los medios sociales de China. TeaLeaNation tiene más.
Brasil: Operación “Tortuga” toma el transporte público
Mientras los ciudadanos de Porto Alegre protestan contra el aumento en las tarifas de los buses [pt], las empresas de buses protestan contra el ajuste de las remuneraciones. El 19 de febrero, tuvo lugar una “operación tortuga” [pt], en donde los vehículos iban por debajo de los 30 km por hora. El sitio web PortoAlegre.cc [pt] publicó una serie de sugerencias de los ciudadanos [pt] para mejorar el transporte público en la ciudad.
Artistas brasileños idealizan a su Mona Lisa
La galería de arte digital Urban Arts [pt] e It’s Noon [pt] lanzaron un desafío en línea que ha atraído a artistas de todo Brasil: si fueras Leonardo da Vinci, ¿cómo sería tu Mona Lisa?
Esperanza en el horizonte para los gays en China
Chengdu Living echa un vistazo [en] a la mentalidad de los jóvenes que, sorprendentemente, demostraron una actitud abierta hacia la homosexualidad a pesar de su formación cultural china.
El meme Harlem Shake llega a Ucrania
El popular video meme de internet “Harlem Shake” ha llegado a Ucrania. El 16 de febrero de 2013, el usuario de YouTube Vladislav Stankevich [ru, en] publicó un vídeo de varias personas disfrazadas bailando al ritmo de la canción “Harlem Shake” [en] en lo que parece tratarse del metro de Kiev.
Carta abierta a Correa sobre uso de software libre en Ecuador
Es cada vez más importante que los ciudadanos controlen la tecnología. Es por eso que debemos expandir el uso de estas herramientas abiertas en nuestra sociedad.
La Asociación de Software Libre de Ecuador ha publicado una carta abierta al recientemente reelecto presidente de Ecuador, Rafael Correa, exhortándolo a tomar acción y reforzar el uso de software libre en su gobierno como respuesta a una oferta del Servicio de Rentas Internas para adquirir licencias de Microsoft Office.
Jamaica: Reggae, blanqueador e historia negra
Es mes de Reggae y mes de Historia Negra… Jamaica Woman Tongue [en] echa un vistazo al fenómeno del blanqueador ante la situación en general.