Noticias breves · Abril, 2010
- Octubre 2015 6 artículos
- Setiembre 2015 12 artículos
- Agosto 2015 28 artículos
- Julio 2015 29 artículos
- Junio 2015 34 artículos
- Mayo 2015 44 artículos
- Abril 2015 76 artículos
- Marzo 2015 73 artículos
- Febrero 2015 39 artículos
- Enero 2015 20 artículos
- Diciembre 2014 53 artículos
- Noviembre 2014 67 artículos
- Octubre 2014 45 artículos
- Setiembre 2014 73 artículos
- Agosto 2014 84 artículos
- Julio 2014 166 artículos
- Junio 2014 168 artículos
- Mayo 2014 202 artículos
- Abril 2014 134 artículos
- Marzo 2014 137 artículos
- Febrero 2014 182 artículos
- Enero 2014 186 artículos
- Diciembre 2013 163 artículos
- Noviembre 2013 168 artículos
- Octubre 2013 145 artículos
- Setiembre 2013 133 artículos
- Agosto 2013 101 artículos
- Julio 2013 155 artículos
- Junio 2013 146 artículos
- Mayo 2013 151 artículos
- Abril 2013 188 artículos
- Marzo 2013 179 artículos
- Febrero 2013 175 artículos
- Enero 2013 187 artículos
- Diciembre 2012 211 artículos
- Noviembre 2012 213 artículos
- Octubre 2012 247 artículos
- Setiembre 2012 241 artículos
- Agosto 2012 225 artículos
- Julio 2012 205 artículos
- Junio 2012 173 artículos
- Mayo 2012 182 artículos
- Abril 2012 195 artículos
- Marzo 2012 227 artículos
- Febrero 2012 203 artículos
- Enero 2012 165 artículos
- Diciembre 2011 153 artículos
- Noviembre 2011 152 artículos
- Octubre 2011 183 artículos
- Setiembre 2011 165 artículos
- Agosto 2011 174 artículos
- Julio 2011 175 artículos
- Junio 2011 165 artículos
- Mayo 2011 162 artículos
- Abril 2011 130 artículos
- Marzo 2011 237 artículos
- Febrero 2011 275 artículos
- Enero 2011 172 artículos
- Diciembre 2010 144 artículos
- Noviembre 2010 140 artículos
- Octubre 2010 140 artículos
- Setiembre 2010 147 artículos
- Agosto 2010 136 artículos
- Julio 2010 130 artículos
- Junio 2010 135 artículos
- Mayo 2010 96 artículos
- Abril 2010 87 artículos
- Marzo 2010 136 artículos
- Febrero 2010 112 artículos
- Enero 2010 118 artículos
- Diciembre 2009 109 artículos
- Noviembre 2009 113 artículos
- Octubre 2009 105 artículos
- Setiembre 2009 126 artículos
- Agosto 2009 144 artículos
- Julio 2009 124 artículos
- Junio 2009 132 artículos
- Mayo 2009 131 artículos
- Abril 2009 124 artículos
- Marzo 2009 124 artículos
- Febrero 2009 115 artículos
- Enero 2009 127 artículos
- Diciembre 2008 121 artículos
- Noviembre 2008 100 artículos
- Octubre 2008 96 artículos
- Setiembre 2008 108 artículos
- Agosto 2008 130 artículos
- Julio 2008 94 artículos
- Junio 2008 70 artículos
- Mayo 2008 148 artículos
- Abril 2008 235 artículos
- Marzo 2008 168 artículos
- Febrero 2008 163 artículos
- Enero 2008 146 artículos
- Diciembre 2007 36 artículos
- Noviembre 2007 6 artículos
- Octubre 2007 5 artículos
- Agosto 2007 4 artículos
- Junio 2007 2 artículos
- Abril 2007 2 artículos
- Marzo 2007 1 artículo
- Enero 2007 6 artículos
- Diciembre 2006 1 artículo
- Setiembre 2006 2 artículos
- Octubre 2005 1 artículo
- Julio 2005 203 artículos
- Junio 2005 17 artículos
- Mayo 2005 22 artículos
- Abril 2005 3 artículos
Historias de Noticias breves de Abril, 2010
Taiwan: WhereCamp Taipei
Schee del proyecto Hopendata anuncia en el blog del proyecto (zh) que WhereCamp Taipei se celebrará el 10 de Abril en Taipei. Se trata de una secuela no oficial de la conferencia Where 2.0. Schee y los otros dos voceros hablarán sobre las últimas populares aplicaciones de Realidad Aumentada y servicios basados en la localización.
Bangladesh: Las mujeres no deben ser forzadas a llevar velo
Shamim Ashraf en Straight from Bangladesh informa de un reciente fallo judicial en Bangladesh que afirma que “nadie puede obligar a las mujeres, que trabajan en instituciones educativas privadas y públicas, a llevar velo o cubrir sus cabezas contra su voluntad”.
India: ¿Una nación obsesionada con el inglés?
Purba en Desicritics pregunta si los indios son una nación obsesionada con el inglés.
Argentina: En defensa de la nueva Ley de Medios
En Buenos Aires, Argentina, el blog Patria SI, Colonia NO difunde la noticia sobre la marcha del 9 de Abril en defensa de la nueva Ley de Medios, la cual pretende prohibir que los medios de comunicación se concentren en las manos de pocos propietarios también.
Sri Lanka: El Sistema Tributario necesita cambios
El blog I LOVE Sri Lanka opina que el sistema tributario en Sri Lanka necesita cambios, ya que los altos impuestos frustran a la clase media: “la elevada carga fiscal innecesaria mata la motivación para trabajar duro, tomar riesgos y hacer una mejor calidad de vida para ellos y sus familias”.
Trinidad y Tobago: Consejo gratis
This Beach Called Life tiene un consejo que dar al nuevo Presidente del Directorio de la Autoridad de Agua y Desagüe de Trinidad y Tobago.
Filipinas: Rituales de Semana Santa
El periodista Gel Santos Relos escribe acerca de los rituales de Semana Santa que se practican en las Filipinas.
El Salvador: Campaña Nacional contra el Dengue
Tim Muth escribe acerca de la campaña nacional contra el dengue en El Salvador, donde 1965 casos han sido reportados durante los primeros 70 días del 2010.
Bahréin: Defendiendo el Reino
Alrededor de 5,000 personas de Bahrain se han unido a un grupo en Facebook titulado: No mereces vivir en un país que no protejes (Ar).
Sudáfrica: Asesinan a líder de grupo supremacista blanco
Africa Is a Country escribe acerca de la muerte del líder supremacista blanco sudafricano, Eugene Terreblanche. Fue macheteado hasta morir por sus trabajadores.
Bután: La educación es una lucha
“La educación es gratis en Bután pero la lucha individual por la educación es costosa”, comenta Tomlax en Kuzu-Bhutan Weblog al describir su lucha de 15 años para graduarse.
Zambia: El estado del uso personal de Internet
“Una cosa rara ha sucedido en la blogosfera de Zambia. En vez de crecer parece que se ha encogido en los últimos tiempos” escribe Zambian Economist en su post acerca del estado del uso personal de internet en Zambia.
Japón: Sakura floreciente
La belleza de los cerezos (sakura) florecientes es inmortalizada por las fotos de Asiaimages.
Líbano: Monitor del Tribunal Especial
The Special Tribunal for Lebanon Monitor [El Monitor del Tribunal Especial para el Líbano] es un blog del Centro Libanés para los Derechos Humanos (CLDH), que publica reseñas de prensa diarias, documentos de las Naciones Unidas y otra información similar relacionada con el Tribunal Especial para el Líbano, el cual se creó para juzgar a los implicados en el asesinato del ex primer ministro Rafic Hariri.
Líbano: Salwa contra el acoso sexual
La libanesa Liliane informa sobre la puesta en marcha de una campaña en formato de cómic por parte de IndyACT – “Las aventuras de Salwa” – que tiene por objeto luchar contra todas las formas de acoso sexual y abuso contra los niños, las niñas y las mujeres, especialmente después que la incidencia haya aumentado drásticamente.
República Dominicana: Mensajes de seguridad duplicados como propaganda política
Los accidentes durante la Semana Santa en República Dominicana tradicionalmente se incrementan y Aneudy Santos de Duarte 101 acota que algunos políticos ofrecen recomendaciones de seguridad en los anuncios de servicio público, que funcionan como las campañas políticas.
Bangladesh: El Costo de la Verdad
“Cuesta los esfuerzos de muchos para entregar un trozo de verdad a las masas”, comenta Mehedi Rahman sobre el reciente veredicto de la Corte Suprema de Bangladesh para reabrir la exposición de fotografías censuradas titulada “fuego cruzado“, que representa los asesinatos extra-judiciales en el país.
Trinidad y Tobago: Sobre la corrupción
“El día que el Informe Uff fue presentado a un felíz Presidente, el Primer Ministro de pronto se dio cuenta que la gente necesita más hospitales y cumbres”: This Beach Called Life [Esta Playa Llamada Vida] da un vistazo sarcástico al paisaje político de Trinidad y Tobago.
Bangladesh: Prohibidos los aires acondicionados durante el día para enfrentar la escasez de energía
Tacitaeterno en In The Middle Of Nowhere informa que el Gobierno de Bangladesh ha impuesto restricciones en el uso de aires acondionados durante la noche para controlar la sofocante escasez de electricidad en la capital.
Ucrania: Sentencia del Tribunal sobre la situación de héroe de Ucrania de Stepan Bandera
Steve Bandera de Kiev Scoop se dirige al Presidente ucraniano una vez más, al escribir sobre la decisión del Tribunal Administrativo de Donetsk en que Stepan Bandera “no puede ser un ‘Héroe de Ucrania’, porque él nunca fue de sus ciudadanos”: “En la lógica de la decisión del tribunal de Donetsk, tendrán que ‘des-heroizar’ al menos a 15 héroes que murieron antes de 1991, incluyendo a los poetas Vasyl Stus y Volodymyr Ivasiuk. Luego, están los valientes que murieron luchando ante el desastre de la Planta de Energía Nuclear de Chernobyl en 1986. Y a los héroes del Ejército Rojo que liberaron Auschwitz, aceptaron la capitulación de los japoneses y levantaron la bandera soviética sobre el Reichstag en Berlín para marcar el final de la Gran Guerra Patriótica. Ellos, como Bandera, murieron antes de 1991″.
Uruguay: Elogios para los Tupamaros durante visita a Venezuela
Para gran consternación de los blogger de Qué pasa Uruguay?, durante la visita a Venezuela del Presidente uruguayo José Mujica, el presidente Hugo Chávez elogió a los Tupamaros, el grupo guerrillero uruguayo de la década de los 60 y 70, del que Mujica fue miembro.
Kirguistán: Fotos de protestas sangrientas
El usuario de LJ drugoi publicó una selección de fotografías de las recientes protestas violentas en Kirguistán.
Singapur: El problema de la vivienda
Diary of a Singaporean Mind quiere que el Gobierno asuma una mayor responsabilidad ante la crisis de la vivienda en Singapur, en lugar de limitarse a culpar a las “expectativas poco realistas” de la gente.
Japón: Consejos de 2channel para nuevos contratados
Matt Alt traduce “trocitos de sabiduría para los nuevos contratados de las empresas japonesas de las anónimas hordas de 2ch”. Brinda otro ángulo en el tema de nuestro artículo “Japón: ¡El llamado al cambio social empieza ya!“.
México: Niños que nacen con SIDA
Cada año en México, entre 250 y 300 niños nacen con SIDA, escribe Jessica Uribe de Vivir México [es].
Filipinas: Una visita de Semana Santa a Manila antigua
Una excursión por el área del antiguo centro de la Ciudad de Manila durante Semana Santa, resalta la necesidad de un sentido de historia y cultura de cara a la falta de iniciativas para preservar los edificios de la época colonial, armar museos, y conservar los antiguos nombres de las calles.
R.D. Congo: Cinco errores acerca del conflicto en el Congo
Jason discute cinco conceptos erróneos acerca del conflicto en la R.D. del Congo: “1. El conflicto en la DRC es sobre minerales. No exáctamente. La guerra empezó en 1996, con tres causas principales: el colapso del estado de Zaire luego de 32 años de mal gobierno; la llegada por el genocidio en Ruanda de un millón de refugiados…”
Líbano: Diseminación de la información en el mundo árabe
“En 1991, los árabes quedaron aterrorizados por la supremacía occidental en tecnología (por ejemplo las bombas inteligentes que la CNN mostró con sus devastadores efectos en daños colaterales a civiles)… En 2003, las masas árabe/musulmanas tuvieron al canal de Al Jazeera para cubrir la guerra junto con otros 32 canales satelitales… Esta victoria informativa asustó a la civilización occidental…” escribe Adonis49 acerca de la evolución en la difusión y diseminación de la información en el mundo árabe.
Sri Lanka: Sobre el turismo militar
“La guerra ha terminado y los civiles pueden acceder a vuelos de la Fuerza Aérea ahora.” Indrajit Samarajiva en Indi.ca escribe acerca de una experiencia personal de turismo militar en Sri Lanka.
Perú: Policías encarcelados usan Use YouTube para llamar a la huelga
A través de YouTube, dos policías encarcelados, líderes de su sindicato, lograron enviar sus llamados a una huelga policial en protesta por los bajos sueldos el día 5 de abril. Aunque se encuentran en la cárcel por organizar una huelga anterior, eso no impidió que Edward Casas y Richard Ortega Quispe usaran sus voces para hacer el llamado, esta vez ellos piden a los policías de servicio que se queden en sus casas con sus familias y refleccionen sobre el estado del país.
Kazajistán: ¿El Banco Mundial de Uranio se vuelve una realidad?
Joshua Foust analiza las perspectivas de los planes de Kazajistán de servir como el “banco” global primario para productos de uranio refinado.
Bolivia: El mejor alcalde en la historia de La Paz
Julio Peñaloza cree que Juan del Granado es el mejor Alcalde en la historia de La Paz, Bolivia por transformar la urbe con varios proyectos en el centro y en los barrios.
Uzbekistán: Comercio de divisas en el mercado negro
Nathan dice que los serios problemas económicos en Uzbekistán están representados por la proliferación del comercio de divisas en el mercado negro, mientras el valor de la moneda nacional disminuye rápidamente.
Rusia: Moscovitas utilizan los blogs para evitar viajar en Metro
La comunidad en Livejournal Podvezu_msk, que se inició después de los recientes atentados en Moscú, es utilizada por los conductores-bloggers para ofrecer transporte a los que no desean utilizar el metro. También desarrolló un signo especial para los autos con los conductores dispuestos a ayudar de forma gratuita. RIA Novosty cuenta una historia de la nueva iniciativa de los bloggers.
Filipinas: Protestas estudiantiles en línea y fuera de línea por la educación
La semana pasada, las protestas estudiantiles en Filipinas exigiendo mayor presupuesto del Gobierno para la educación y la provisión de la matrícula y el aumento de otros pagos para el próximo año escolar también tiene un componente en línea en la forma del 29 de Marzo, Día de Acción de los Blogs por la Educación. Los blogs participantes escriben sobre el tema “La educación es un derecho”.
Rusia: Sondeo de opinión de LJ sobre explosiones en el metro
520 bloggers respondieron a esta pregunta de LiveJournal en un sondeo de opinión (RUS) del 29 al 31 de Marzo: “¿Quién podría estar detrás de las explosiones en el metro de Moscú?” 11% culpan a “los terroristas actuando por orden de los servicios especiales occidentales”, 16% señaló a “los terroristas actuando por motivos religiosos”, 33% piensa que “los servicios especiales rusos” están detrás de los ataques y 40% de los encuestados “sienten pena por la gente y lo demás no importa”.
Taiwán: “Diapositivofilia”
El Profesor Chih-Hao Tsai habla de los fenómenos extraños, pero comunes, que observó en Taiwán: “Diapositivofilia“. Él concluye que no sólo el diseño de una sala de conferencias, la videocámara que está siempre centrada en las diapositivas, la audiencia que está leyendo diapositivas impresas en sus manos, sino también “muchos oradores tienen diapositivofilia, ya que prefieren sacrificarse ante el poderoso dios de las diapositivas y esconderse en el rincón oscuro”. (zh)