· Julio, 2012

Historias Acerca de Video de Julio, 2012

Singapur: escándalo en la Iglesia provoca desacuerdo

Cinco miembros ejecutivos de la City Harvest Church de Singapur, incluido el pastor fundador Hong Hee, han sido arrestados y acusados de malversación. La Iglesia City Harvest Church, que cuenta con una congregación de 33.000 personas en Singapur, practica el diezmo: sus miembros donan el 10% de sus ingresos a la iglesia.

31/07/2012

Brasil: activista mozambiqueño deportado regresa al país y denuncia a la minera Vale

A Jeremias Vunjanhe, periodista y activista mozambiqueño, le impidieron el ingreso a Brasil durante la realización de la cumbre Río+20. Tras la movilización de entidades y movimientos de la sociedad civil, Jeremias regresó al país y aprovechó su participación en el evento de la ONU para denunciar las acciones de la empresa brasileña Vale.

30/07/2012

Irán: ¿quién agarra un pollo?

El precio del pollo ha subido más del 80% en los últimos meses, y parece que seguirá aumentando más allá del alcance de la gente. Los compradores tienen que desembolsar 70,000 riales (5.60$) por un kilo de pollo, precio unas tres veces superior al del año pasado.

29/07/2012

África: mejorando la gobernabilidad y la rendición de cuentas con los nuevos medios

L. Abena Annan conversa con Kwami Ahiabenu II del Proyecto de Elecciones Africanas acerca del impacto de las tecnologías de nuevos medios en la cobertura de las elecciones en África. El Proyecto aumenta la capacidad de periodistas, periodistas ciudadanos y medios noticiosos para usar las herramientas de nuevos medios para seguir de cerca y cubrir las elecciones.

28/07/2012

Yemen: problemas de electricidad en Yemen

Electricidad, alimentos y agua son necesidades humanas básicas y han sido las principales demandas de la mayoría de yemeníes mucho antes del comienzo de la revolución. Nada parece haber cambiado con el derrocamiento del ex-presidente Ali Abdullah Saleh y las condiciones de vida solo parecen haber empeorado bajo el nuevo gobierno.

27/07/2012

Cuba: Oswaldo Payá, líder pro democracia, muere en accidente automovilístico

El 23 de julio de 2012, Oswaldo Payá, defensor cubano de la democracia, murió en un accidente automovilístico en la ciudad oriental de Bayamo. "El dinero de Estados Unidos no va a impulsar el cambio en Cuba. […] El problema está en Cuba, y la solución está en Cuba, entre Cubanos" - Oswaldo Payá en una entrevista antes de su muerte.

25/07/2012

Yemen: Ataques al sur de Yemen y el diálogo nacional

Después de la "rápida" victoria militar sobre Al-Qaeda y la recuperación de las tres ciudades del sur, Jaar, Zanjibar y Shukrah, que habían caído también "rápidamente" en manos de Al Qaeda; los militares se dirigieron a Mansoura en la localidad de Adén para neutralizar a los manifestantes.

25/07/2012

Uganda: Niños sin futuro por síndrome del cabeceo

El síndrome del cabeceo es una enfermedad de discapacidad mental y física que a afecta a niños de 1 a 10 años. En la actualidad, es una enfermedad que solo se encuentra en pequeñas regiones de Sudán del Sur, Tanzania y el norte de Uganda. Por el momento, no existe una cura para esta enfermedad.

24/07/2012

Armenia: libertad condicional para los autores del incendio de un bar gay

Tras el incendio del pasado 8 de mayo en D.I.Y., los acontecimientos han dado un giro inesperado con la puesta en libertad de los dos sospechosos. Supuestamente parte de un grupo neonazi local y grabados en vídeo, uno de ellos fue puesto en libertad con una fianza de un millón de drams armenios (unos 2.000 €) y el otro sobre la garantía de no abandonar el país.

24/07/2012