Historias Acerca de Video de Diciembre, 2012
Los premios Blogirame distinguen a los bloggers y usuarios de Twitter más importantes de Macedonia
El agregador de blogs de Macedonia, Blogirame ["Nosotros blogueamos"], publicó los resultados de sus primeros premios anuales, además de videos de la ceremonia celebrada el 23 de noviembre de 2012.
Borinquen Brass y su labor comunitaria en Puerto Rico
El conjunto de vientos metales Borinquen Brass ofrece todos los años conciertos libres de costo para el público en distintos lugares del país. Felipe Rodríguez, miembro fundador del conjunto, y el profesor Rafael Enrique Irizarry hablan con Global Voices acerca de la vocación de servicio del grupo, sus planes para el futuro y cómo las redes sociales han sido una pieza clave en su éxito.
Colombia: «Que seamos felices todos»
La semana previa a la Navidad, a través de Facebook se hizo conocida la historia del colombiano Emilio Aparicio, que decidió celebrarle el cumpleaños a una mujer habitante de la...
Es Navidad en Belén
Es Navidad en Belén, en la Ribera Occidental, Palestina, el lugar de nacimiento de Jesucristo. Qué mejor manera que celebrar la ocasión compartiendo fotos y reacciones de cibernautas a este acontecimiento, celebrado por miles de millones en todo el mundo.
Periodista guineana desaparece misteriosamente en Angola
¿Dónde está Milocas Pereira? La pregunta se repite a través de redes sociales y se refiere a la desaparición, hace seis meses. de la periodista y profesora universitaria en Luanda, la capital angoleña, donde vivía desde 2004. Se ha iniciado una petición en Internet dirigida al Alto Comisionado para Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Cacería a «nivel industrial» de aves migratorias en la India
Cada año miles de aves migratorias, Cernícalo del Amur, son cazadas por los habitantes del Estado Indio de Nagaland mientras pasan por esa región. Esta masacre anual fue revelada por primera vez el 1° de noviembre del 2012 por Shashank Dalvi y Ramki Sreenivasan en el sitio de internet de la Campaña India en pro de la preservación de la fauna “Conservation India”.
Festival de cine sobre agricultura orgánica en Japón
El Festival Internacional de Cine sobre Agricultura Orgánica [en] se llevó a cabo en Satta Hall en la Universidad Hosei en Tokio, el 16 de diciembre de 2012. El participante...
Hong Kong: Los gastos de la abuela
En Hong Kong, muchas personas mayores viven en la pobreza a pesar de que la sociedad en conjunto es muy próspera. El video realizado por Wu Hoi Ching muestra cómo...
La eliminación de la censura a «V for Vendetta» asombra a China
La película «V for Vendetta», un thriller producido en 2005 sobre una sociedad distópica en un futuro cercano, fue emitida por el Canal 6 de la Emisora Central de Televisión China (CCTV) el 14 de diciembre de 2012. Muchas personas han quedado sorprendidas por la emisión.
Ataques de grupos rebeldes a Ndélé y Bria en la República Centroafricana
Estas últimas semanas, los rebeldes han atacado las ciudades de N'délé y Bria, y amenazan el régimen del presidente de la República Centroafricana, François Bozizé. Los acuerdos de paz firmados en 2007 están ahora totalmente caducos tras los nuevos asaltos, que han provocado grandes movimientos de población.
Las perlas de los medios de comunicación sobre África
Los puntos de vista de los medios de comunicación sobre África no son los adecuados, incluso si la comedia de errores se ha atenuado considerablemente estos últimos años. La presentación del continente en los medios no es un tema anodino. Este es un resumen de perlas, errores y otras inexactitudes de los medios sobre África, y de los cometidos por los medios africanos
Ecuador: Presidente de Banco Central renuncia tras admitir no tener título universitario
Pedro Delgado, primo del presidente Rafael Correa Delgado, renunció a su cargo de Presidente del Directorio del Banco Central del Ecuador, luego de verse envuelto en un escándalo por la falsificación de su título académico de economista. La denuncia, basada en la ilegalidad de las funciones públicas de Delgado, fue realizada por el asambleísta Enrique Herrería ante la Fiscalía General del Estado.
Trinidad y Tobago: Continúa la huelga de hambre de Kublalsingh y, por tanto, el debate
La huelga de hambre del Dr. Wayne Kublalsingh en protesta por propuesta de construcción de un tramo de carretera en el sureste de Trinidad plantea dudas sobre la transparencia, el buen gobierno y el acercamiento a un debate político. Algunos piensan que la administración no tiene en cuenta las necesidades de la población y están preocupados por la manera en que el gobierno ha tratado las voces disidentes.
‘Meet the Stans': Un viaje a través de Asia Central
No es habitual que un equipo de skate emprenda un viaje de seis semanas por la Ruta de la Seda en Asia Central. Es aun más inusual que ese equipo haga una película...
Policía ataca a periodista brasileña que cubría manifestación
La periodista brasileña Mariana Alvanesi (@morrodovidigal [pt]) fue atacada por la policía mientras cubría una manifestación de los residentes del barrio de Vidigal, en Río de Janeiro, el 13 de diciembre 2012. Los residentes trataban...
Caso de Kuku enciende debate de racismo en Portugal
La reciente absolución de un agente de policía que mató de un tiro a un muchacho de 14 años llamado Kuku en un barrio de las afueras de Lisboa en 2009, reencendió el debate sobre racismo y comunidades marginadas en Portugal, y multiplicó la cantidad de comentarios en medios sociales de repudio al sistema judicial portugués.
Taiwán está enferma: Estudiantes se lo dicen al Ministro de Educación
Con el anuncio del grupo de medios Next Media Ltd. de Hong Kong de su decisión de dejar el mercado taiwanés, el dominio del monopolio de los medios en Hong Kong amenaza con volverse más grave. Los estudiantes activistas creen que Taiwán está enferma ya que sus bases de libertad se han deteriorado y piden la inmediata puesta en práctica de la ley antimonopolio de los medios.
Trinidad y Tobago: La huelga de hambre nunca fue una causa perdida
La huelga de hambre del doctor Wayne Kublalsingh contra la construcción de un tramo de carretera en Trinidad y Tobago terminó los primeros días de diciembre y tuvo mucho más trascendencia de la esperada. Los blogueros discuten el legado que dejará la acción del doctor Kublalsinghs y el impacto que tendrá en los derechos de los ciudadanos a la transparencia y a un buen gobierno.
‘Gol del escorpión’ de delantero boliviano hace historia en el fútbol
Gastón Mealla, delantero boliviano de 24 años, hizo un improbable tiro con el talón, una 'patada escorpión', y anotó desde fuera del área durante un partido local de fútbol de primera división. La FIFA nominó al gol al Premio Puskás 2012. A pesar de no estar ente los tres goles del año, el asombroso tiro quedará como uno de los goles más espectaculares de la historia del fútbol boliviano.
Estados Unidos: Occupy Sandy le hace frente a la devastación
Occupy Sandy ha demostrado ser una gran ayuda para aliviar los daños causados por el huracán Sandy. Organizado por el grupo InterOccupy, nace como parte del movimiento Occupy, cuya metodología era la de organizar asambleas generales, atraer individuos y grupos de trabajo para fomentar mutua comunicación. Según lo estipulado en su misión, busca responder a las necesidades del 99 por ciento.
Falta de ética y presión del lobby en los políticos de la Unión Europea
En la Unión Europa, hay una notable resistencia política a la cultura de transparencia. Las instituciones europeas están viviendo una crisis de credibilidad, crisis que podría solventarse desde la transparencia, la ética y una mayor participación ciudadana en las cuestiones europeas. Distintas ONGs y blogueros abogan por las demandas ciudadanas de democracias reales y participativas.
Indígenas ainu viajan a Nueva Zelanda
Los ainu, el pueblo indígena del norte de Japón, busca intercambio cultural con los māorí, el pueblo indígena de Nueva Zelanda.
Conociendo a la colaboradora de Global Voices – Janet Gunter
El editor de Global Voices en español, Juan Arellano entrevista a la viajera y colaboradora de GV, Janet Gunter, sobre su trabajo en nuestra comunidad y sobre otros temas y proyectos.
Voces de Dignidad – Mujeres sobrevivientes del conflicto armado en Colombia
A través de los poderosos testimonios de Yoladis Zúñiga y Petronila Mendoza -dos mujeres colombianas que huyeron de sus hogares después de que paramilitares asesinaran a sus maridos y asaltaran sus pueblos- el proyecto multimedia Voces de Dignidad ofrece una mirada íntima y necesaria a lucha de las víctimas del conflicto armado en Colombia.
Ecuador se prepara para las elecciones del 2013
Los internautas ecuatorianos ya están analizando a los candidatos a las elecciones presidenciales y legislativas del 17 de febrero de 2013. Muchos comparten sus reportes y reacciones bajo la etiqueta #EleccionesEc en Twitter.