Historias Acerca de Video de Octubre, 2011
Hungría: «¿Cuántos policías se necesitan para arrestar a una persona sin hogar?»
Para protestar en contra de la regulación que prohíbe que las personas sin hogar estén en las areas públicas de uno de los barrios de Budapest, un blogger se hizo pasar como hombre sin hogar y terminó arrestado por la policía, mientras sus amigos grababan el incidente. Marietta Le informa sobre la iniciativa.
Lenguas: Phil Cash Cash y el nez percé
Phil Cash Cash es lingüista y miembro de las tribus indígenas Weyiiletpu (Cayuse) y Nuumiipuu (Nez Percé) de Norteamérica. También es apasionado de la web 2.0 para preservar y revitalizar la lengua nez percé, de la que estima sólo quedan de 20 a 25 parlantes fluidos.
China: ¿Pasantes o trabajadores baratos?
Para hacer frente a la escasez de mano de obra, el gobierno chino ha comenzado a alentar a los institutos privados a expandir las escuelas vocacionales. Los trabajadores estudiantiles enlistados en el llamado modelo "fábrica al frente, escuela al fondo" han estado compartiendo sus quejas.
Portugal: La democracia toma las calles el 15 de octubre
El 15 de octubre, Día de Acción Global, "la democracia salió a las calles" en las principales ciudades de Portugal, en protesta "por la democracia participativa, por la transparencia en las decisiones políticas, por el fin de la precariedad de la vida". La movilización se preparó de forma dispersa en Facebook, y sin respaldo de los principales medios.
Proteger las selvas africanas: El legado de Wangari Maathai
Wangari Maathai, una destacada activista keniana dedicada al medioambiente y a la política, y ganadora de un premio Nobel en el año 2004, falleció el día 25 de setiembre. Maathai fue la primera mujer africana que ganó ese premio, y es reconocida en todo el planeta gracias a su lucha por la protección del medioambiente en el continente africano.
Video: Luz con botellas de agua y otros inventos ecoamigables
Luces solares y calentadores de agua de botellas plásticas de agua, casas hechas de basura y una forma de ir sin bolsas de plástico son algunos de los proyectos que hacen que reducir, reusar y reciclar no sea solamente divertido y asequible sino también vital para mejorar la calidad de vida de la gente en todo el mundo.
China: «¿Tienes recuerdos de antes de tu secuestro?»
Viviendo con corazones muertos, un documental hecho con financiación colectiva, cuenta la historia de los miles de niños en China que son víctima de secuestro. A través de entrevistas con ambos padres y con niños antiguamente secuestrados, los cineastas esperan darle un rostro humano a este problema.
Perú: Paul McAuley, un sacerdote británico defendiendo la Amazonía
El religioso británico Paul Mc Auley continúa su misión de defender al medio ambiente y a las comunidades indígenas en la Amazonía peruana a pesar de repetidos intentos de expulsarlo del país. Juan Arellano conversó con "El Hermano Paul" sobre estas amenazas de expulsión, la Red Ambiental Loretana que dirige desde el 2004, y el futuro de la Amazonía.
Bahréin: Manifestante adolescente muere abaleado
Las protestas surgieron en Bahréin este fin de semana mientras molestos deudos enterraban a Ahmed Al-Qattan, de 16 años, que supuestamente murió 'por perdigones', según el Ministerio de Asuntos Interiores. Los cibernautas lo cuestionan - Mona Kareem informa.
Yemen: Celebrando la valentía de las mujeres revolucionarias
En ocho meses de revolución pacífica, los yemenitas han sido una inspiración, no sólo para los árabes si no para el mundo en general. A pesar de ser el país árabe mas pobre, los hombres y mujeres yemeníes muestran su riqueza en valentía, resiliencia y determinación pero sobretodo impresionan al mundo con su calma.
EE.UU.: “Occupy Wall Street” cobra mayor fuerza
Cuando publicamos por primera vez la historia de “Occupy Wall Street”, la historia apenas ocupaba las primeras planas de los diarios locales. Actualmente, con cientos de miles de seguidores, Occupy Wall Street ha acaparado la atención de los medios nacionales e internacionales, y las protestas se han extendido a cientos de ciudades en Estados Unidos.
Macedonia: Nadando desnudo en la Gran Fuente de Alejandro
Un gran éxito en los medios sociales de Macedonia la semana pasada fue un video de un joven desnudo que aparentemente salta a la nueva fuente debajo del grandioso monumento de Alexander de Macedonia y su caballo Bucéfalo, construido como parte del plan Skopje 2014.
Bahréin: Protestas en vísperas de las elecciones
Los manifestantes en Bahréin trataron de regresar a la Glorieta Perla, centro de protestas masivas en contra del régimen en febrero, en vísperas de la noche de elecciones. Durante dos días, los manifestantes desarmados fueron devueltos a empujones a los barrios, donde las fuerzas de seguridad siguieron batallando hasta las primeras horas del día siguiente.
Argelia: Mostrando el descontento en los partidos de fútbol
Los argelinos han encontrado una novedosa forma para hacer que sus voces sean escuchadas. La gente está utilizando los partidos de fútbol para para expresar sus opinión política en un país que hasta el momento ha sido resguardado de las revoluciones denominadas "Primavera árabe".
Yemen: Festejos por Tawakkol Karman
Tawakkol Karman, una periodista sin pelos en la lengua y activista de derechos humanos, descrita en The Guardian como "una verdadera molestia para Saleh [el presidente yemení Ali Abdullah Saleh]", recibió el Premio Nobel de la Paz. Karman ha sido un claro ejemplo de coraje y valentía en su país, desde 2007. Las reacciones en Twitter continúan.
Camerún: Controversias en torno a la campaña electoral
La república centroafricana de Camerún ha entrado a la última semana de la campaña presidencial. Mientras los encargados electorales internacionales llegaron al país para observar las elecciones, las actividades de la campaña electoral no lograron convencer a la mayoría de cameruneses de la importancia de lo que está en juego.
Camerún: Nacionalismo anglófono surge antes de las elecciones
A medida que los candidatos presidenciales hacen campaña antes de las elecciones del 9 de octubre en Camerún, los partidarios de los movimientos separatistas de habla inglesa intentaron un protesta el 1 de octubre en Buea, antigua capital de Camerún Meridional, de control británico.
Irán: Parlamentario llama al gobierno de Ahmadinejad el más corrupto de todos
Acá un video en You Tube en el cual Alikhani, un miembro del parlamento iraní, llama al gobierno de Ahmadinejad el gobierno más corrupto que Irán haya conocido alguna vez.
Puerto Rico: Calle 13 alcanza nuevas alturas en video musical
Con más de dos millones de visitas desde que se cargó en YouTube hace una semana, el nuevo video "Latinoamérica" de Calle 13 ha sido recibido con gran aclamación en línea y alrededor del mundo. El video capta la diversidad y resistencia de América Latina y su gente.
Yemen: Viernes de Victoria para Siria y Yemen
Los revolucionarios tanto de Siria como de Yemen que se han rebelado en contra de provocadores déspotas y regímenes brutales por meses, unificaron el nombre de su protesta del viernes en solidaridad. Durante el "Viernes de Victoria para Siria y Yemen", activistas de ambos países unieron esfuerzos.
Irán: Un blogger «desaparecido» y dos trágicos suicidios
El reciente suicidio de dos asociados a un activista de los derechos humanos iraní actualmente encarcelado, ha capturado la atención de los blogueros iraníes. La Campaña Internacional por los Derechos Humanos en Irán solicita una investigación inmediata.
Brasil: El camino hacia la Copa Mundial y las Olimpíadas está hecho de desalojos forzados
En el camino a la Copa Mundial de 2014 y las Olimpíadas de 2016 en Brasil, se ha echado a miles de personas de sus casas para hacer sitio a complejos de oficinas, estadios y carreteras. Los videoactivistas están resistiendo, produciendo documentales para concientizar, informar e investir de poder a las comunidades que corren el riesgo de ser desalojadas.
Puerto Rico: Imaginarios portables y en movimiento
No hace mucho se inauguró la exhibición colectiva "Carry On: Puerto Rico Inspected" en La Galería Villa Victoria Center for the Arts en Boston, Massachusetts. Gracias al trabajo colaborativo entre los curadores y artistas, Anabel Vázquez Rodríguez y Beto Torrens, son 35 los artistas convocados a cruzar el charco.
Cuba: Un incansable defensor de los derechos de los homosexuales
Francisco Rodríguez Cruz es un periodista y activista cubano quien por más de un año a mantenido un controversial blog comprometido con el avance en los derechos de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT) en Cuba.