Historias destacadas Acerca de Surinam
Historias Acerca de Surinam
Periodistas del Caribe: «Se puede mejorar la poca cobertura sobre cambio climático»
Periodistas caribeños consideran fundamental informar sobre estos asuntos y asegurarse de que quienes tienen mayor responsabilidad en causar el cambio climático rindan cuentas.
Comunidades indígenas de Surinam, en primera línea para combatir crisis climática
Una carrera contra el tiempo para proteger sus tradiciones, muchas comunidades indígenas de Surinam se han visto afectadas por el aumento de la frecuencia e intensidad de las catástrofes naturales.
Cambio climático afecta a la pesca en Surinam — qué se está haciendo
En Surinam, problemas como informes inadecuados, sobrepesca e ilegalidad plantean retos a la industria pesquera del país, pero cuando se trata del cambio climático, es difícil determinar el impacto.
Estado neerlandés pide perdón por la esclavitud, y el Caribe se pregunta: ¿Seguirán las reparaciones?
La respuesta del Caribe a las disculpas neerlandesas fue diversa: positiva en algunos aspectos, cautelosa e incluso desdeñosa en otros.
Poblaciones de aves costeras disminuyen drásticamente en el Caribe francés, y persisten las tradiciones de caza
Esta práctica de la época colonial sigue siendo popular en Martinica y Guadalupe, y también en la Guayana Francesa, Surinam y, en menor medida, Barbados.
Condenan a }expresidente Dési Bouterse de Surinam por asesinato por segunda vez, ¿irá a la cárcel?
Si a Bouterse no lo encarcelan tras esta segunda condena, no sentará bien a muchos surinameses que lo consideran un asesino ante todo.
Ganadora de premio literario holandés dijo que Surinam «necesitaba» al expresidente Bouterse, y le cancelan ceremonia de premiación
En 2019, Dési Bouterse, que llegó al poder en un golpe de Estado, fue condenado a 20 años de prisión tras ser declarado culpable de la ejecución de 15 disidentes en 1982.
Durante celebraciones de Eid ul-Fitr, un vistazo a la presencia musulmana en el Caribe
Nuevas generaciones de caribeños musulmanes nacen y crecen fuera de la región lo que crea un híbrido religioso que a veces pone en tensión los planteamientos tradicionales.
Caribe critica decisión de Trump de reponer a Cuba en la lista de estados patrocinadores de terrorismo, espera un cambio con Biden
Algunos se esperan que el nuevo gobierno restablezca una relación de trabajo con la isla, pero algunos comentaristas cubanos lo consideran poco probable. En cualquier caso, CARICOM quiere que se retire Cuba de la lista de Estados patrocinadores de terrorismo.
El proceso de reparaciones del Caribe (tercera parte)
La justicia reparadora puede tener un rol importante al lidiar con desafíos como enfermedad, cambio climático y COVID-19, que plantean amenazas existenciales en la región
El proceso de reparaciones del Caribe (segunda parte)
"Hemos transformado estas colonias quebradas en democracias funcionales sin apoyo alguno […] y ahora tenemos esta crisis de deuda porque nos abandonaron quienes saquearon nuestra riqueza".
El proceso de reparaciones del Caribe (primera parte)
"Cuando se ha cometido algo malo, se debe reparar. Si se reconoce que la colonización ha sido una fuente de crímenes masivos contra la humanidad, entonces las reparaciones son legítimas".
¿El Caribe está ganando la pelea contra el COVID-19?
¿Es posible que la región haya pasado lo peor, o simplemente está disfrutando un periodo de tranquilidad antes de que llegue la tan temida segunda ola?
Divididos están: Las naciones del Caribe toman partido sobre Venezuela
Se informó que Maduro dijo a los miembros del cuerpo diplomático que había hablado con los líderes de CARICOM y que estaba "abierto a tener una conversación de mediación en 'Trinidad y Tobago o donde sea' con la oposición venezolana".
Compartir la pasión por la permacultura en Surinam
Presentamos una entrevista con Alex Yakaumo, permaculturalista que da conferencias y talleres sobre sistemas agrícloas autosostenibles en su comunidad en Commewijne.
Entidad sin fines de lucro surinamesa, vocera de los animales que pierden sus hábitats
"Eso es lo que queremos fomentar — que un animal salvaje debe permanecer en estado salvaje".
Nueva base de datos busca rastrear violaciones de derechos de comunidades caribeñas más vulnerables
El Caribe lanzó su primera base de datos con el objetivo de rastrear violaciones de derechos humanos y brindar información para ayudar al trabajo de defensa.
El Caribe se prepara para la amenaza del virus Zika
La Agencia de Salud Pública del Caribe (CARPHA) aconseja a las personas a protegerse e incluso planea lanzar un juego para móviles llamado Zap-a-'quito para educar al público.
Proyecto de colaboración colectiva busca cartografíar la Amazonía
Mapazonia es un proyecto colaborativo para cartografiar la región amazónica en Sudamérica.
Arte y educación en Surinam
Refiriéndose al libro Education Through Art del crítico de arte inglés Sir Herbert Read, Carmen Dragman, vía el blog de Srananart da una mirada al valor del arte en la educación sugiriendo que el modelo caribeño actual está estafando a los estudiantes al no reconocer el poder del arte como...
Jugadores con raíces caribeñas en la Copa Mundial de la FIFA
Ninguna nación caribeña tiene representantes en la Copa Mundial este año, pero el blog Repeating Islands toma nota [en] de algunos jugadores con raíces regionales.
Lanzamiento de Microfondos de Rising Voices para la Amazonía
¿Eres una comunidad trabajando para, de, o en la Amazonía y necesitas financiamiento y apoyo a una idea de cómo los medios participativos pueden ayudar a contar tu historia? ¡Sigue leyendo!
Surinam: Las caras de la inspiración
Durante las exposiciones, suelo preguntarme hasta qué punto la ubicación o el entorno influye en mi percepción. Srananart's Blog [en] visita una exposición artística «sobre religión, ritos y muerte.”
Surinam recibe «Un ojo para el arte»
El blog de Srananart destaca una emocionante iniciativa nueva [en], Un ojo para el arte. Cada dos semanas, un reconocido crítica de arte discute una obra de la colección de una galería surinamesa.
Desafíos de atención sanitaria familiar en Apatou, Guyana Francesa
Henri Dumoulin, colaborador de Global Voices, recuerda su estadía en Apatou, Guyana Francesa, ubicada en el corazón de la selva amazónica. Explica cómo, en su calidad de médico del programa de Protección de Salud Madre e Hijo, debía depender de la colaboración informal con el sistema de salud de Surinam...