Historias Acerca de Surinam
Arte y educación en Surinam
Refiriéndose al libro Education Through Art del crítico de arte inglés Sir Herbert Read, Carmen Dragman, vía el blog de Srananart da una mirada al valor del arte en la educación sugiriendo que el modelo caribeño actual está estafando a los estudiantes al no reconocer el poder del arte como...
Jugadores con raíces caribeñas en la Copa Mundial de la FIFA
Ninguna nación caribeña tiene representantes en la Copa Mundial este año, pero el blog Repeating Islands toma nota [en] de algunos jugadores con raíces regionales.
Lanzamiento de Microfondos de Rising Voices para la Amazonía
¿Eres una comunidad trabajando para, de, o en la Amazonía y necesitas financiamiento y apoyo a una idea de cómo los medios participativos pueden ayudar a contar tu historia? ¡Sigue leyendo!
Surinam: Las caras de la inspiración
Durante las exposiciones, suelo preguntarme hasta qué punto la ubicación o el entorno influye en mi percepción. Srananart's Blog [en] visita una exposición artística «sobre religión, ritos y muerte.”
Surinam recibe «Un ojo para el arte»
El blog de Srananart destaca una emocionante iniciativa nueva [en], Un ojo para el arte. Cada dos semanas, un reconocido crítica de arte discute una obra de la colección de una galería surinamesa.
Desafíos de atención sanitaria familiar en Apatou, Guyana Francesa
Henri Dumoulin, colaborador de Global Voices, recuerda su estadía en Apatou, Guyana Francesa, ubicada en el corazón de la selva amazónica. Explica cómo, en su calidad de médico del programa de Protección de Salud Madre e Hijo, debía depender de la colaboración informal con el sistema de salud de Surinam...
Surinam: Artista de Trinidad gana premio Príncipe Claus 2013
El blog de Srananart [en] celebra que el artista trinitense Christopher Cozier ganara el premio Príncipe Claus 2013, que «honra a personas y organizaciones que reflejan un enfoque progresista y contemporáneo de los temas de cultura y desarrollo».
Concurso de blogueo centrado en desarrollo infantil
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha anunciado [en] su primer concurso para blogueros, que se ocupará de problemas relacionados con el desarrollo infantil.
Amazonía: Mejoras en la percepción del público de la Selva
InfoAmazonia [en] es una plataforma que reúne a organizaciones y periodistas de nueve países de una de las áreas de mayor biodiversidad del mundo para que brinden libremente noticias e informes sobre la amenazada región del Amazonas. El sitio web traza mapas de deforestación, incendios, petróleo y minería, y llama...
Detección de medicamentos falsificados en países en desarrollo
Cerca de 700,000 personas mueren cada año solamente por tomar medicamentos falsos para la malaria y la tuberculosis. La OMS informa que las ganancias anuales para medicinas falsificadas o de calidad inferior llegan a los 200 mil millones de dólares. Las medicinas falsificadas plantean un significativo problema mundial de salud pública.
Viajes por Latinoamérica
Gracias a un colectivo de blogueros que viaja por América Latina, lectores de todo el mundo pueden echar un vistazo a las múltiples facetas de esta vasta región. Aquí, un resumen de la ruta hasta el momento.
Caribe: El significado de la identidad
Creative Commess acoge [en] un simposio blog “sobre la gente del Caribe, sobre la gente de las Islas Occidentales, sobre nuestras experiencias contemporáneas… que van desde la raza y la identidad, a la cultura; de la salud mental a la construcción de la belleza, y más», con las contribuciones de...
Surinam: Mickey Mouse y el arte
¿Mickey Mouse como «un símbolo personalizado del progreso»? Srananart's Blog explica.
Latinoamérica: Trazando paralelos con Egipto
Mientras continúan las protestas en Egipto, los bloggers latinoamericanos trazan paralelos históricos con levantamientos similares en la región y algunos se preguntan: “¿Podría suceder eso, aquí y ahora?”
Blogger pregunta: «¿La inestabilidad podría expandirse hacia Latinoamérica?»
Considerando los recientes y actuales acontecimientos en Túnez y Egipto, Bloggings by boz [en] pregunta: «Si es un año de crisis, ¿qué significaría eso para Latinoamérica?». Boz enumera varios puntos para responder esta pregunta y abre una conversación [en] para discutir sobre la estabilidad latinoamericana con los lectores.
Caribe: Atlas ambiental
Repeating Islands enlaza a un nuevo Atlas del Cambio Ambiental en Latinoamérica y el Caribe [en], publicado por el Programa Ambiental de las Naciones Unidas, que «utiliza más de 200 imágenes para resaltar los diversos ecosistemas de la región».
Surinam: Arte y Arquitectura
«El estilo de edificaciones surinamesas del siglo 19 está desapareciendo del paisaje de Paramaribo y con él una parte de su historia»: Srananart's Blog [en] presenta a un pintor que se apasiona con «las características viejas casas de madera surinamesas».
Video: Los noticieros infantiles llegan a la red
La Kids News Network (Red Infantil de Noticias) hace posible en distintos países que los niños puedan ver en televisión programas de noticias pensados especialmente para ellos, dándoles también un lugar donde expresar su opinión acerca de la actualidad. A continuación ejemplos tomados de los programas de distintos países.
Surinam: Ferrier muere a los 99 años
Repeating Islands hace mención al fallecimiento del primer presidente de Surinam.
Caribe: Resumen regional de 2009
Ahora que Global Voices celebra su quinto aniversario, la ocasión nos ha dado una oportunidad de reflexionar sobre por qué hacemos lo que hacemos y cómo es que nuestro trabajo marca una diferencia. Como muy sucintamente lo puso mi colega Jillian York, “Difundimos historias. Difundimos palabras”. Podemos hacer eso efectivamente debido a las...
Caribe: Réplicas del terremoto
Hace apenas unas horas, varias islas del Caribe han tenido fuertes réplicas de un terremoto con epicentro en la costa de Martinica -y poco después bloggers regionales recobraron el aliento, superaron el choque inicial, y estaban en sus computadoras blogueando la experiencia… Steve's Dominica fue el primero en manifestarse -ayer,...
Trinidad y Tobago, Surinam: ¿Quién va a Surinam?
Antilles presenta un ensayo sobre viajes del peruano Daniel Titinger publicado originalmente en el Virginia Quarterly Review acerca del “improbable rol de Surinam en el mundo del fútbol.” Escrito por Janine Mendes-Franco.
Surinam: Fotografiando Fort Zeelandia
Una visita a Fort Zeelandia en Surinam hace que el Trinitense Taran Rampersad se de cuenta que “no toda la cultura es tan libre como lo es en la web”. Además postea fotos del fuerte en Flickr. Escrito por Nicholas Laughlin.