Historias Acerca de Asia Central y Cáucaso
Miles de personas van a la «marcha por Europa» en Tiflis para apoyar la candidatura de Georgia a la Unión Europea
La marcha se produjo días después de que la Comisión Europea postergara la aceptación de la candidatura de Georgia a la Unión Europea.
Habitantes de Bakú se preparan para aumento de costos, molestias y problemas logísticos antes de la carrera de Fórmula 1
Mientras Bakú acogió la carrera de Fórmula 1 entre el 10 y el 12 de junio, los habitantes están en desacuerdo sobre si la carrera vale la pena por el costo, las molestias y los problemas logísticos.
Podcast: Asia Central se adapta a efectos de agitación geopolítica
El editor de Asia Central, Zhar Zardykhan explica cómo la agitación en Afganistán y Ucrania afecta a los países de Asia Central.
Líderes armenios y azerbaiyanos dan pasos tentativos hacia la paz
Charles Michel, de la Unión Europea, dijo que los dirigentes se centraron en "la situación del sur del Cáucaso y el desarrollo de las relaciones de la Unión Europea con ambos países, y con la región en general".
En Georgia, condenan a veterano periodista a tres años años y medio de cárcel
Gvaramia fue acusado por primera vez en 2020 de abuso de poder, malversación de bienes en Rustavi 2, soborno comercial y falsificación de documentos. Fue declarado inocente de los tres últimos cargos.
Asia Central teme aumento de militancia en Afganistán mientras Moscú invade Ucrania
Desde la toma del poder de los talibanes en agosto de 2021, los tres Estados centroasiáticos que limitan con Afganistán se propusieron defender sus fronteras con refuerzo de la seguridad y la diplomacia, y se apoyaron principalmente en las iniciativas rusas.
En capital de Azerbaiyán se pide el fin de impunidad contra activistas
Un grupo de activistas de la sociedad civil celebró una concentración en Bakú, exigían el fin de la impunidad contra críticos del Gobierno, activistas políticos y periodistas.
En Azerbaiyán, situación de la libertad de prensa es deplorable, según los expertos
Hay al menos cuatro periodistas permanecen entre rejas, los sitios web independientes y opositores están bloqueados, la censura prevalece en Azerbaiyán, donde hay pocos motivos para celebrar este día.
Miles de manifestantes en Armenia exigen renuncia de primer ministro Pashinyan
Las protestas antigubernamentales comenzaron en abril, cuando el primer ministro Nikol Pashinyan insinuó que haría concesiones respecto a la situación final de la región de Nagorno-Karabaj.
Inflación, juventud y protestas en Mongolia
En un movimiento que pronto se conoció como las protestas "¡Haz tu trabajo!", los jóvenes instaron al Gobierno a hacer su trabajo, mientras protestaban contra la corrupción, la injusticia, la carga de la deuda y la inflación.
Nada nuevo en el «Nuevo Kazajistán»: Continúan los ataques a la libertad de las redes sociales
Mientras el mundo celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Gobierno kazajo promulga una ley que restringe la libertad de las redes sociales en un país donde las autoridades estatales controlan los medios.
Campaña «Monumentos limpios» en Azerbaiyán suscita críticas
El Ministerio de Cultura dijo que el objetivo del proyecto es revivir los monumentos, bustos y bajorrelieves de grandes azerbaiyanos.
En Azerbaiyán, activistas contra violencia machista están convirtiéndose en objetivos
Los activistas de los derechos de la mujer temen que se conviertan en práctica habitual estos incidentes en los que quienes participan en la asistencia a una víctima de maltrato doméstico ven revelados sus datos personales.
Familias se esfuerzan por ayudar a azerbaiyanos en ciudad ucraniana asediada
Los intentos de evacuar a los habitantes fueron infructuosos en gran medida, hasta el 14 de marzo, cuando más de 160 autos particulares abandonaron finalmente la ciudad.
Emigrantes rusos son recibidos con frialdad en Georgia
En Georgia, uno de los destinos más populares para los rusos sensibles, la afluencia de los nuevos habitantes del país ha sido recibida con menos entusiasmo.
Sangre, lágrimas y rabia en Jorog
Relato en primera persona de una mujer pamiri y su participación en las protestas en el este de Tayikistán que por decenios ha sufrido la violencia y opresión del Estado.
Insultos, cabezas nucleares e Interpol: Las últimas tensiones entre Azerbaiyán y Rusia
Tres días antes de los comentarios de Delyagin en la televisión rusa, la fiscalía de Bakú presentó una querella en su contra y pidió una orden de búsqueda y captura a Interpol.
Opinión pública en Asia Central: ONG kirguisa pionera se aventura en territorio inexplorado
Aunque las cinco naciones de Asia Central comparten fronteras e historia, rara vez se consideran parte de la misma región. Una ONG kirguisa trata de encuestarlos como un solo grupo.
Guerra, palabras y preocupaciones en Asia Central
Cada Estado respondió a la guerra de forma diferente: Desde ignorarla por completo hasta incorporarle sus intereses nacionales, adaptándose, entre tanto, al cambio de rumbo de la guerra, al tiempo que intentaba resistir la presión de Rusia.
Condenan a 20 activistas de extrema derecha por agresión del 5 de julio a periodistas
El Tribunal de la ciudad de Tiflis condenó a 20 activistas de extrema derecha por las agresiones contra al menos 53 trabajadores de medios y otras personas durante la abortada Marcha del Orgullo en Tiflis el 5 de julio de 2021.
Aumentan tensiones en Karabaj mientras las partes intercambian culpas
La captura por parte del Ejército azerbaiyano de la estratégica aldea de Farrukh ha dado lugar a acusaciones de violación del alto el fuego formuladas contra Azerbaiyán del Gobierno de Ereván y de Moscú.
Turquía y Armenia, un paso más cerca de la reconciliación
Fue la primera reunión entre los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países desde 2009 y forma parte de los esfuerzos mutuos por establecer lazos diplomáticos que se rompieron a principios de la década de 1990.
En Mongolia, es necesario sensibilizar sobre la contaminación para evitar un mayor deterioro
Aunque Mongolia es extensa y con poca población, la contaminación es real. Uno de los mayores problemas es la falta de conocimiento ambiental entre muchos mongoles.
Rusos contrarios a la guerra huyen de la represión estatal
Les preocupado su futuro, por las fronteras cerradas y sus medios de vida, pero sobre todo los amigos y la familia que dejaron. El miedo a la persecución aún se cierne sobre ellos.
«¡Cállate, mujer! Tu día es el 8 de marzo»: ¿Cómo se celebra el Día Internacional de la Mujer en Turkmenistán?
La retórica dominante de que los soviéticos crearon la igualdad de género y civilizaron la "salvaje" Asia Central no es más que una visión imperial hegemónica envuelta en racismo.