Historias Acerca de Asia central y Cáucaso de Setiembre, 2011
Azerbaiyán: Reflexiones de los Cuerpos de Paz
Aaron in Azerbaijan comenta en un post de Global Voices sobre los Cuerpos de Paz en Turkmenistán [en] y reflexiona sobre la situatión como voluntario en Azerbaiyán [en].
Turkmenistán: ¿Aldea global o aldea detrás del globo?
La presencia extranjera en Turkmenistán se limita a unos cuantos diplomáticos y ejecutivos de sucursales de unas cuantas empresas de energía o construcción. Así, la presencia de estadounidenses que viven y enseñan en algunas aldeas rurales ha provocado debate en línea.
Armenia: Castigando la homofobia
Unzipped: Gay Armenia reporta que una empresa regional de viajes ha anunciado que no patrocinará o pondrá avisos en Radio Van [en], una estación de radio local acusada de difundir...
Kirguistán: Se inscriben 83 candidatos para las elecciones presidenciales
Kirguistán, famoso por su inestabilidad política, celebrará elecciones presidenciales en octubre de 2011. Hasta 83 ciudadanos del país se han inscrito para participar en la carrera presidencial. Informa Elena Skochilo.
Kazajistán: Lanzan franquicia de la revista Forbes
Tomyris informa [en] que Kazajistán, el país más rico de Asia Central, da la bienvenida a la prominente revista de negocios Forbes a su lista de medios disponibles.
Kazajistán: Bloggers denuncian reiterado bloqueo a LiveJournal
El 19 de agosto de 2011, LiveJournal, la mayor plataforma rusófona de blogueo, fue bloqueada en Kazajistán, menos de un año después de ser reabierta en otoño de 2010. La intrusión del estado en la vida virtual ha agitado a la blogósfera.
Afganistán: Propaganda Talibán en internet
Nick Fielding escribe [en sobre la presencia Talibán en internet con cuentas de relaciones públicas en populares redes sociales, incluyendo a Facebook, Twitter, y YouTube, así como videos difundidos mediante...
Rusia: Fiscal General pide controlar a las redes sociales

«Han visto lo que pasó en Londres. A mi parecer, es evidente que debería haber un control sobre esta actividad (redes sociales), y creo que sería un control razonable, en...
Uzbekistán: La oposición en el exilio se pone más activa
Abulfazal dice [en] que el emergente movimiento de oposición de los ciudadanos de Uzbekistán en el exilio ha tomado forma como el Movimiento Popular de Uzbekistán (PMU) con sedes en...
Afganistán: Festival Multimedia Voces de la Juventud Afgana
En Afganistán, la red de noticias Internews está incrementando sus esfuerzos por entrenar y motivar a la juventud afgana a que comparta su perspectiva sobre asuntos y temas que consideran importantes para el Festival de Voces de la Juventud Afgana y Campamento Multimedia. Ya cuentan con buen material en su sitio web.
Turkmenistán: Desafíos de la educación
Annasoltan charla [en] con un educador profesional en Ashgabat, Turkmenistán, sobre los desafíos de la educación en este país, desde el cambio de los valores generacionales y culturales a la...
Turquía: Una aventura armenia sobre dos ruedas
Sin relaciones diplomáticas, con las fronteras cerradas por una disputa sobre historia y con un conflicto no resuelto con otro país, Armenia y Turquía difícilmente pueden ser considerados vecinos amistosos, pero un relato de viajes de Areg Harutyunyan, un joven motociclista armenio, podrá por lo menos cambiar algunos estereotipos.
Georgia: Candidato a elecciones presidenciales en región separatista usa los medios sociales
Tres candidatos compitieron la semana pasada por la presidencia en Abjazia, una región separatista de Georgia reconocida sólo por Rusia, Nicaragua, Venezuela, Nauru, y Vanuatu. A pesar de ser el candidato de mayor edad, Sergei Shamba, nacido en 1951, se inclinó hacia los medios sociales para atraer simpatizantes de entre los votantes en línea.
Azerbaiyán: Ramadán
Aaron en Azerbaiyán introduce a sus lectores en el Ramadán, el mes islámico del ayuno también conocido como Ramazan y comenta sobre una reflexión acerca del género y la fe...
Kazajistán: Controversia por promoción de idioma estatal
A comienzos de agosto de 2011, el Ministerio de Cultura de Kazajistán desarrolló un proyecto de ley para hacer algunas enmiendas a la política de idioma del estado. Rápidamente muchos la catalogaron como una acción para reducir más el ámbito del uso del idioma ruso, que goza de la misma condición del kazajo, según la Constitución.