Historias Acerca de Asia central y Cáucaso de Abril, 2012
Armenia: Amenazas nacionalistas contra activista local
Apenas semanas después de un ejemplo de censura en Armenia, llega otro con el activista local de paz Georgi Vanyan, que ha sido atacado y amenazado de muerte por parte de nacionalistas que se oponen a la proyección de películas azerbaiyanas en el país.
Macedonia, Kazajistán: Arco de triunfo para celebrar los 20 años de independencia
Los líderes de dos ex países socialistas han elegido los mismos signos arquitecturales -arcos de triunfo- para marcar las dos décadas del divorcio de sus estados de la gran unión. Filip Stojanovski informa como el arco de Skopie conocido como Porta Macedonia, es visto por los cibernautas locales.
Armenia: Organizaciones de derechos humanos preocupadas por obstrucción a festival de cine
Luego que amenazas, intimidación e incitación a la violencia llevaran a la cancelación de un festival de cine a realizarse en la segunda ciudad más grande de Armenia, Gyumri, los nacionalistas han atacado a una organización de derechos humanos por la misma razón, promover dudas acerca de la libertad de expresión.
Armenia-Azerbaiyán: Actitudes hacia la resolución del conflicto de Nagorno Karabakh
Voces del Conflicto en el Cáucaso publica datos de una encuesta de hogares de 2011 del Centro de Investigación de Recursos del Cáucaso que revela actitudes al largo conflicto entre...
Kazajistán: La mujer de una estrella de hockey deja su huella en la kaznet
Stacy Dallman, esposa del ex jugador de hockey de la NHL, Kevin Dallman, probablementee sea recordada en Kazajstán durante mucho tiempo. Chris Rickleton explica por qué.
Armenia: ¿Debe el mundo reconocer el Genocidio Armenio?
Luego del 97 aniversario [en] esta semana de la masacre y deportación de 1915 de los armenios que vivían en el Imperio Otomano, vgratian pregunta a sus lectores «¿debe el...
Azerbaiyán: Periodista de investigación desafió al régimen luego de amenazas de chantaje
De acuerdo a lo informado por Freedom House, Azerbaiyán sigue “poniendo en prisión a periodistas y blogueros que tengan opiniones diferentes.” Como hace poco lo descubrió un periodista hay otras formas de silenciar las voces críticas en la rica república petrolera de la ex Unión soviética.
Kazajistán: Atribuyen a Borat el incremento del turismo
RFE/RL's Transmission blog dice que a pesar que alguna vez se protestó por cómo ‘Borat’ dibujaba al país, Kazajistán ahora atribuye a la película del 2006 el incremento de diez...
Armenia: Una historia de dos naciones
Security, in the Caucasus and beyond (Seguridad, en el Cáucaso y más allá)…. comenta sobre el aniversario número 97 de la masacre y deportación de un millón de armenios del...
One Day on Earth: Publican la película colaborativa mundial
Un nuevo video musical fue publicado en el marco de los preparativos de la emisión mundial de la película de Global Collaborative: One Day on Earth, que tendrá lugar en todo el planeta en el Día de la Tierra (22 de abril, 2012). El video presenta a músicos, poetas y bailarines filmados durante 24 horas el 10 de octubre de 2010.
Rusia: La biografía del escritor Yuri Dombrovsky

El blog Faculty Of Useless Knowledge escribe acerca de Dombrovsky [en], «uno de los más grandes escritores del siglo veinte.»
Azerbaiyán: Emin Milli habla en la conferencia de Amnistía Internacional
Emin Milli, uno de los dos bloggers detenido en julio del 2009 y luego liberado condicionalmente en noviembre del 2010, postea la transcripción de su discurso dado el 14 de...
Tayikistán: Donde el tamaño importa
Emomali Rahmon, el presidente tayiko, conoce el capital político que se hace de grandes y ostentosos proyectos de obras públicas. Aun así, Tayikistán es uno de los países más pobres del mundo, y uno de los que menos puede darse el lujo de esos fastuosos excesos arquitectónicos. Chris Rickleton informa.
Armenia: Apoyo a Georgi Vanyan
Tras la cancelación la semana pasada de un festival de cine de Azerbaiyán en Armenia en medio de amenazas de violencia, voces alternativas en línea comentaron la campaña dirigida al organizador, el activista por la paz Georgi Vanyan.
Vídeos destacados: Cultura, derechos humanos, ciberactivismo y crowdfunding
Una selección de algunos de los vídeos destacados de las últimas semanas en Global Voices, tiene como protagonistas a temas tan diversos como la cultura, los derechos humanos, el ciberactivismo y el Crowdfunding. La selección corresponde a Juliana Rincón Parra.
Armenia: Cómo disminuir la pobreza en las aldeas
Con un PIB (Producto interno bruto) por persona estimado en el 2011 a sólo $5 400, Armenia es uno de los países mas pobres de la ex Unión Soviética. La situación económica es mas evidente en las aldeas del interior pero un diplomático extranjero espera cambiar esto.
Azerbaiyán: Software anti-virus y traducción automática
NetProphet comenta sobre la publicación del primer software anti-virus hecho en Azerbaiyán [en], cuyo nombre es el de la capital del país, B.A.K.U. Lanzado en un hotel caro, el evento...
Armenia: Joven autor enfrenta censura militar
Hovhannes Ishkhanyan, 24 años, programador de computación y, como muchos otros, exrecluta del ejército armenio, se encuentra en el candelero en la exrepública soviética luego de escribir un trabajo literario donde detalla la vida en el ejército del país.
Kirguistán: Tensiones con Rusia se complican
Joshua Foust dice [en] que las relaciones ruso-kirguisas se están deteriorando pues el presidente Atambaev está amenazando con cerrar las bases militares extranjeras en territorio kirguiso – no solamente las...
Georgia: Acusan a la revista Forbes de autocensurarse
El blog Transparency International Georgia examina el caso de la edición de Georgia de la influyente revista Forbes luego de la renuncia de su editor en jefe [en] quien alega...
Afganistán: Concluyen investigación del incidente de Uruzgan
Nick Fielding escribe [en] que la investigación de la tragedia de febrero del 2010, cuando 23 afganos que viajaban en tres vehículos en la provincia de Uruzgan fueron atacados y...
Kirguistán: ¿Juicio a Internet?
El juicio que se está llevando a cabo a un periodista étnico ruso acusado de incitar al odio racial en una serie de artículos en línea puede tener profundas implicancias sobre las regulaciones del Internet de Kirguistán, así como también poner a prueba la neutralidad del moribundo sistema judicial del país.