Historias Acerca de China de Diciembre, 2010
China, Congo y Japón: Política del fútbol
Ministry of Tofu traduce [en] las reacciones de los internautas chinos por una reciente revuelta de fanáticos del fútbol en Congo. Los hinchas del fútbol africano han confundido a un...
Corea del Sur, Corea del Norte: Resumen de 2010 en palabras clave
Desde el incidente de Cheonan en marzo al más reciente ataque norcoreano en la isla Yeonpyeong, Global Voices echa una vistazo a las palabras clave del año que han circulado ampliamente en los recintos coreanos de internet.
China: Estado rico, pueblo pobre
Andy Yee traduce y analiza [en] el artículo de Mo Zhixu en ChinaGeeks sobre el sistema político que resula en un «Estado rico y un pueblo pobre».
China: Una fría noche invernal con los solicitantes
Zhang Kai, abogado especializado en Derechos Humanos, cambia las comodidades de su abrigado departamento para ir a enfrentar el sufrimiento de los solicitantes que se refugiaron del frío clima dentro de un subterráneo peatonal, en una noche en que las temperaturas cayeron a -7 grados Celsius. En su microblog transmite en vivo lo que presenció para crear conciencia pública de la situación.
Red de blogs de China
Un nuevo sitio web, China Blog Network, fue lanzado el día 22. Se trata de una plataforma de blogs sobre China para conectar a los blogs entre si y para...
China: Aceite residual inunda los restaurantes
La producción de aceite residual comienza con la recolección de residuos de alcantarillas de hoteles y restaurantes o pilas de basura, según la Enciclopedia Baidu. La sustancia es refinada en aceite comestible y vendida de vuelta a la industria, a veces llegando a las cafeterías de escuelas y pequeños restaurantes.
China: iPadgate
Desde octubre, las aduanas chinas han comenzado a cobrar un 20% de impuesto por iPhones y iPads en toda la frontera, incluso si los productos están ya en uso fuera de su caja. Esto ha tomado a la gente por sorpresa porque, en años recientes, los tours de compras son parte importante de la economía inter-fronteriza entre Hong Kong y China.
Taiwán: Controversia histórica
En The China Beat, Paul Katz escribe sobre la controversia que surgió [en] en una encuesta en línea para determinar a las figuras más influyentes en los cien años de...
Debate sobre el modelo Chino
El mes pasado el Primer Ministro británico, David Cameron, visitó China. Después de dar su discurso en la Universidad de Pekín, un estudiante le preguntó qué podría aprender él de China. El episodio ha levantado un caluroso debate entre los blogueros y los intelectuales públicos en China. ¿Qué significa exactamente el "Modelo Chino"?
China: Ciudades fantasma
Chandni Rathod y Gus Lubin de Business Insider presentan imágenes satelitales de ciudades fantasma en China. Ciudades fantasma se refiere a las vacías ciudades recién construidas con muy pocos residentes....
China: Más sillas vacías
China Digital Times tiene un artículo sobre las interpretaciones de los cibernautas a las tres sillas vacías en la portada del Southern Metropolis Daily. «¡Es un tributo a Lui Xiaobo...
China: Alza de precios y huertos en las azoteas
El alza de los precios en China provocó que los clientes de almacenes busquen ofertas en Hong Kong pero, ¿están también evolucionando hacia un consumo más sostenible?
China: Escolar muere tras recibir golpes de compañeros
Veggie Discourse traduce la entrada de un foro que tuvo gran repercusión acerca de un incidente de violencia escolar en la provincia china de Jiangsu. La madre del fallecido afirma...
China: Deconstruyendo Foxconn
El Profesor Jack Qiu de la Universidad China de Hong Kong, consultor de SACOM, produjo un video sobre las duras condiciones de trabajo en Foxconn, Deconstruyendo Foxconn.
Serbia: Boicot a la ceremonia del Premio Nobel es «contraproducente»
Viktor Markovic (@Belgrade) tuitea [en] que «el boicot serbio a la ceremonia del Premio Nobel [es] contraproducente, parece que todo el país ahora sabe mucho más acerca de las volaciones...
China: WikiLeaks, Corea del Norte y libertad en Internet
Los cables diplomáticos filtrados por WikiLeaks plantean la posibilidad, entre otras cosas, de la reunificación de la península coreana. Mientras tanto, la respuesta del gobierno estadounidense a los cables plantea preguntas acerca de libertades en línea; un cibernauta pregunta: "si la información que amenaza a Estados Unidos queda bloqueada, ¿qué pasa entonces con la información que amenaza la seguridad de China? ¿Por qué no podría China bloquear eso también?"
China: Dónde deberían comenzar las reformas políticas de Wen Jiabao
La educación post- secundaria y una internet abierta es donde sugiere un académico al Primer Ministro chino Wen Jiabao, comenzar las reformas políticas, cuya necesidad enfatizó el Primer Ministro en su reciente entrevista con Fareed Zakaria de CNN.
COP 16: Jóvenes blogueros siguen las negociaciones
"Adopte un negociador" es una iniciativa donde jóvenes de diferentes partes del mundo se convierten en "trackers". Cumplen el papel de intérpretes y comunicadores de lo que sus delegaciones nacionales dicen y hacen en las conferencias sobre el cambio climático.
China: Es hora de una nueva conversación sobre la violación de la privacidad
Con una amplia y quizás global visión de los temas de privacidad más dominantes, el poeta y profesor Rui Shen pregunta: "Algunas personas no están de acuerdo con las medidas de seguridad de los aeropuertos que exponen los cuerpos de la gente, sintiendo que es una violación de su privacidad. Pero cuando veo el debate en las noticias, me pregunto: ¿está confundida la gente o simplemente son estúpidos?"
WikiLeaks en Corea: Sutilezas diplomáticas perdidas con respecto a temas de Corea del Norte
Una página de WikiLeaks revela al ex viceministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur hablando mal del enviado nuclear chino frente al embajador de EE.UU., describiéndolo como alguien que...
China: “Colgad a los esclavos del oeste”
Una nueva página web, que vilipendia a los políticos liberales chinos, incluyendo al Premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo, ha acaparado la semana pasada la atención del internet chino debido a su visión y presentación extrema. Se llama Sociedad progresista y sus creadores anónimos se describen a sí mismos como patriotas. El objetivo aparente es presentar una oposición a los "traidores" liberales de la República Popular China.
China: Instrucción de censura entre el 22 y el 28 de noviembre
China Digital Times ha recopilado y traducido diversas instrucciones de censura emitidas por el Departamento de Propaganda a los medios entre el 22 y el 28 de noviembre de 2010.
WikiLeaks sobre Corea
Mientras que Robert Koehler escribió algunos puntos de discusión sobre WikiLeaks concernientes a Corea, Allahpundit de Hotair.com juntó y comentó los reportes de los medios acerca de los documentos de...
China: Reflexiones sobre las tragedias de Foxconn
Foxconn, una empresa Taiwanesa y el mayor fabricante mundial de componentes electrónicos, se ha convertido en la corporación China mas conocida, después de 13 suicidios consecutivos de sus trabajadores en 2010.