Historias Acerca de Asia Oriental de Setiembre, 2010
China: Microblogueando sobre el esposo y su amante…
ESWN tradujo [eng] la emisión en vivo (via microblog) de una esposa atrapando a su esposo con su amante durmiendo juntos.
Brunei: Caridad, comida y Ramadán
Los bloggers de Brunéi han estado compartiendo sus ideas acerca del sagrado mes de Ramadán. La caridad parece ser un hilo común en los blogs y otros sitios de medios sociales. Los bloggers también han organizado algunas actividades para cibernautas que están ayunando.
Corea del Sur: Controversia sobre retomar el incentivo militar
La política de garantizar créditos adicionales a hombres que apliquen para cargos en instituciones gubernamentales, como una forma de compensar sus dos años de servicio militar obligatorio, había sido abolida hace una década. Mientras la Asamblea Nacional está considerando retomarla, la controversia se desató entre hombres y mujeres. Más información...
Filipinas: «Feliz Navidad» es el tema principal en Twitter
Recién comenzamos septiembre, pero ya los comentarios sobre "Feliz Navidad" y otros temas navideños relacionados se están volviendo la tendencia twitter sobresaliente hoy en día. Muchas personas alrededor del mundo se preguntan sobre los saludos adelantados de Navidad por esta plataforma.
China: Prostitución, Realidad, Hipocresía y Vidas Humanas
Prácticamente todos los aspectos de la vida contemporánea china aumentan constantemente la presencia y cantidad de imágenes sexualizadas de la mujer. Pero recientes medidas enérgicas en contra de la prostitución y la pornografía han entrado en práctica en muchas de las principales ciudades de China. Sin embargo algunos se preguntan ¿por qué castigar a las mujeres involucradas en la prostitución y no a las pandillas, corporacion y clientes que demandan estos servicios?
China: La experiencia de la Policía con el micro-blogueo
Michelle de interlocals.net ha traducido [eng] una historia de Xinhua.net sobre la estrategia y experiencia de los funcionarios de la policía china en micro-blogueo.
Malasia: La verdad sobre el aceite de palma
El aceite de palma ha sido objeto de críticas por parte de los ecologistas y activistas verdes en los últimos años. Daniel Chandranayagam resume los temas que rodean a la produccion de aceite de palma en Malasia e Indonesia.
Vietnam: Razones para casarse con extranjeros
Un artículo escrito por Vinh Dang, comenta que 40,000 ciudadanas vietnamitas se casaron con extranjeros entre 2005 y 2008. El autor identifica además las posibles razones de por qué tantas vietnamitas se casan con extranjeros.
Japón: Larga vida al atún azul, la opinión de los expertos
Con 68 votos en contra, la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas (CITES) que regula el comercio de especies de flora y fauna salvajes, rechazó en marzo una prohibición de pescar atún rojo en el Atlántico. Japón consume casi el 80% del atún rojo que se pesca en todo el mundo. Los medios japoneses informaron esto como una victoria para la nación, pero los especialistas no están de acuerdo.
China: Pensamientos luego del terremoto de Nueva Zelanda
Las noticias sobre la ausencia de víctimas por el terremoto de Nueva Zelanda la semana pasada han provocado una discusión generalizada sobre cuánto ha avanzado China desde el devastador terremoto de la provincia Sichuan más de dos años atrás.
Sudeste Asiático: Durión, el “Rey de las frutas”
El durión es un fruto exótico encontrado en muchas naciones del Sudeste Asiático. Es conocido por su olor y sabor fuertes, que mucha gente aprecia y detesta al mismo tiempo. Existen más de 20 variedades de durión en la región. En este post, bloggers de la zona comparten sus "historias de durión."
China: Tian Xi merece ser feliz
Tian Xi, de 23 años, es un paciente con SIDA que se infectó con VIH en 1996 tras recibir una transfusión de sangre en un hospital del condado de Xincai, provincia de Henan.
Japón: ¡Corre tío Yamashita!
Un japonés de 62 años, conocido como tío Yamashita, patinó por Estados Unidos desde la costa este hasta la oeste. Durante su viaje de 6000 km él tuiteó en @kenyamashita62 [ja] y estuvo en contacto con sus seguidores en Facebook [ja, en]. Un grupo de amigos también siguió sus aventuras...
China: El alud de tierra en Zhouqu fue provocado por el hombre
El deslizamiento de tierras de Zhouqu pudo ser causa de la tala indiscriminada de bosques, la minería del oro y la construcción de docenas de plantas hidroeléctricas.
Japón: Monozukuri para la Edad Moderna
¿Qué pasa cuando se combina la enraizada rebelión contra la tecnología de consumo que caracteriza la revista MAKE con el espíritu de excelencia en artesanía del monozukuri, salpicado con un poco de manía del Akibakei para una buena mezcla? Resulta en Make Tokyo Meeting, una extravagancia de creatividad que ha crecido desde su primer "encuentro" en el 2008 a un evento que llama a una audiencia de miles de personas hoy en día.
China: Revuelo en torno a la tasa de virginidad en universitarias
El 16 de agosto, el reporte de una encuesta sobre la tasa de virginidad en estudiantes universitarias fue publicado en foros universitarios. Ya que el reporte fue publicado con el nombre de Li Yinhe, la sexóloga más famosa en China, la publicación se convirtió rápidamente en el tema más caliente en línea. A pesar que la profesora Li negó su conexión con el estudio, la gente continuó discutiendo los datos como si fueran hechos.
Malasia: Ataque racista en la víspera del Día de la Independencia
En la víspera del Día de la Independencia de Malasia, se informó de una historia en Facebook acerca de un supuesto ataque racista por parte de varios adolescentes. Acá algunas de las reacciones en línea y reflexiones sobre racismo en la moderna Malasia.
Singapur: Los bloggers de comida, ¿deben recibir comidas gratis?
Brad Lau, blogger singapurense de comida, fue acusado por un restaurante de mal comportamiento cuando él y sus amigos se negaron inicialmente a pagar la comida que habían ordenado. El incidente encendió un acalorado debate en línea acerca de la ética del blogueo sobre comida.
China: Aumenta el PIB, ¿pero también el gasto público?
Señales de que China está cerca de convertirse en la segunda economía del mundo se hicieron presentes con la publicación de las cifras de crecimiento de Japón para el segundo trimestre. A continuación partes de un análisis sobre el sistema de salud, la educación universitaria y los sistemas de pensiones en China.