Historias Acerca de Latinoamérica de Febrero, 2009
Uruguay: Lecciones clave en reporte sobre OLPC en Villa Cardal
OLPC News resume las lecciones clave en un reporte que analizó el programa piloto (Ing) de One Laptop Per Child [Una Portátil por Niño] en Villa Cardal, Uruguay.
Costa Rica: Creatividad a través de la colectividad
Como una deliciosa receta, los talentos artísticos, musicales y visuales se colocan juntos como ingredientes en una tendencia funcional y creativa: colectivos. A lo largo de Costa Rica, muchos grupos creativos y colectivos están usando medios sociales para exhibir sus trabajos y conectarse con entusiastas de ideas similares. Estos son algunos ejemplos de colectivos en los campo de cine, música y artes visuales.
Salud Global: Teléfonos móviles para impulsar la asistencia médica
Tres fundaciones han unido fuerzas en un intento para facilitar mejor atención médica a través del uso de la tecnología de los teléfonos celulares y las computadoras. En particular, estas iniciativas...
Uruguay: Encuentro de diseñadores Web y Emprendedores
Martin estará asisitiendo a Punta del Este 2009, un encuentro internacional de emprendedores y diseñadores web en Uruguay.
Colombia: Otro escándalo de interceptación telefónica ilegal
La revista Semana reveló recientemente que la "policía secreta" de Colombia había estado realizando interceptaciones telefónicas a políticos, periodistas, magistrados, intelectuales e incluso funcionarios de gobierno cercanos al presidente Álvaro Uribe. Peor aun, se presume que algunos de estos agentes han estado “vendiendo la información al mejor postor” a guerrillas, paramilitares o traficantes de droga. Los bloggers colombanos reaccionan a estas revelaciones.
Costa Rica: Radio Santa Clara Celebra 25 años
Radio Santa Clara al norte de Costa Rica está celebrando 25 años de programación escribe Jaguar del Platanar.
Chile: ONG Víctimas de la Delincuencia une a los ciudadanos
La ONG Víctimas de la Delincuencia fue creada en la ciudad de Santiago, capital de Chile, en el 2006 para proteger, guiar e informar a las víctmas de la violencia...
República Dominicana: Un Tsunami de basura
Duarte101 escribe acerca de un evento de arte urbano llamado “Resíduos Urbanos Sólidos” que muestra la realidad de la cantidad de desperdicios en la forma de un “tsunami de basura” en Santo...
Cuba: Entrevista con el blogger Reinaldo Escobar
El blogger cubano Reinaldo Escobar nació en 1947 en Camagüey, y obtuvo su título en Periodismo de la Universidad de La Habana en 1971. Él es uno de los pocos...
Guatemala: El presidente Colom se disculpa por Bahía de Cochinos
Durante la preparación para la invasión de la Bahía de Cochinos en 1961, el gobierno de Guatemala permitió a la CIA a entrenar exiliados cubanos en su territorio para la operación. Aunque la invasión fracasó, los recuerdos continúan. Casi 50 años después, Álvaro Colom, el presidente actual, visitó Cuba y tomó la oportunidad de “pedir perdón oficialmente a Cuba". También condecoró al ex líder cubano Fidel Castro con la Orden del Quetzal, que es el máximo honor conferido por Guatemala.
Colombia: Llamando la atención hacia la causa de los grupos minoritarios
A las minorías en Colombia, tales como los grupos indígenas, no se les ha dado mucho importancia y Carlos Correa de Palimpsesto sugiere que sigan el ejemplo de la comunidad...
Costa Rica: Cortan presupuesto a 4 Universidades públicas
El presidente Costarricense Oscar Arias recientemente cortó el presupuesto de cuatro universidades públicas y La Foto Salio Movida escribe que esto afectará los programas de becas y la infraestructura.
Paraguay: Error cometido cuando era nana
L.M. comparte su historia con Somos Paraguayos acerca de su error al robarle a la familia para la cual había estado trabajando como nana en Miami y las lecciones que aprendió.
Cuba: Las mujeres en el Jazz
Havana Times (Ing) escribe acerca de la contribución de las mujeres al Jazz cubano.
Costa Rica: Twitter y ¿Quién quiere ser millonario?
Los usuarios de la plataforma de microblogueo Twitter en Costa Rica han estado sintonizando la versión local del programa de televisión “¿Who Wants to be a Millionaire?” desde que empezó a transmitirse hace un par de semanas y han estado microblogueando acerca del programa, chateando y hablando sobre las preguntas e incluso buscando respuestas a las preguntas que desconocen.
Honduras: El paseo de Zelaya por San Pedro Sula
El presidente Hondureño Mel Zelaya dio un recorrido por las calles de San Pedro Sula en uno de los tractores que fueron donados por el gobierno de Venezuela escribe El Sampedrano.
HiperBarrio se pone las pilas de nuevo

Durante los últimos meses la actividad interactiva proveniente de los periodistas ciudadanos de La Loma, Colombia, que se autodenominan ConVerGentes, ha descendido de forma considerable. El jefe del proyecto, Álvaro Ramirez, ha tomado cartas en el asunto y está tratando de inyectar entusiasmo en el grupo:
Ecuador: Entrevista con el ganador del Mejor Blog Latinoamericano
Aunque no pudo viajar a España a recibir el premio al “Mejor Blog Latinoamericano” en el concurso patrocinado por el diario español 20 Minutos, Carlos Suasnavas es humilde en su reconocimiento y se lo dedica a sus lectores. El blog, que co-escribe con Evan de Argentina, es llamado Sentado Frente Al Mundo y fue escogido por un jurado y otros bloggers.
Argentina: Justicia para Daniel Jadra
La familia de Daniel Jadra tiene un blog pidiendo justicia para su irresuelta muerte. Jadra fue asesinado en un asalto en Nequén.
Colombia: La comunidad indígena Awá atrapada en el medio
El actual conflicto en lo profundo de la selva colombiana entre las FARC, el ELN y las Fuerzas Armadas colombianas a menudo encuentra personas atrapadas en el medio. Las autoridades están investigando los asesinatos de docenas de miembros de la comunidad indígena Awá, y están culpando a las guerrillas de las FARC por el crimen. Muchos dicen que los Awá se han convertido en objetivos por la sospecha de que están actuando como informantes, algo que el gobierno niega. No obstante, ahora este grupo indígena ha sido desplazado de su tierra debido a la violencia.
Peru: Blogueando desde los sectores de menos recursos de la sociedad
Dego de Nadie Lee Lo Que Escribo escribe acerca del uso de internet especialmente entre los jóvenes en la ciudad de Lima, Perú, y cómo muchos de ellos acceden a la web...
Puerto Rico: Economía en receso
Dondequiera (Ing) lista diez razones por las que la economía de Puerto Rico continuará en declive.
Cuba: “Boring Home”
El libro Boring Home, que fue prohibido en la Feria Internacional del Libro de La Habana 2009, está ahora disponible en Internet. Los bloggers cubanos lo comentan aquí (Ing), aquí y aquí.
Panamá: Cuidado de los niños mientras los padres trabajan
Tener un adecuado y seguro cuidado de los niños mientras los padres trabajan es una importante campaña lanzada en el marco de las próximas elecciones en Panamá escribe Tu Politica.
Cuba: Lanzamiento de Nova, el sistema operativo de fuente abierta
Conjuntamente con una universidad local, el gobierno de Cuba lanzó su propia versión del sistema operativo de fuente abierta Linux llamado Nova Baire. Citando la dificultad de obtener software privado en la isla, así como problemas de seguridad, el gobierno espera migrar 50% de sus computadoras a este nuevo sistema en los próximos cinco años.