Historias Acerca de Latinoamérica de Febrero, 2011
Perú: Wikileaks, EUA, y su injerencia en la campaña electoral
Una de las consecuencias poco previstas en el Perú de las revelaciones que van dando los cables publicados por Wikileaks ha sido su repercusión en la campaña electoral presidencial peruana. Juan Arellano reúne algunas de las reacciones y el análisis a los cables y su efecto en la carrera hacia la presidencia del Perú.
Cuba: Atacan a las Damas de Blanco
Los bloggers discuten el más reciente ataque a los disidentes cubanos.
Chile: Balances a un año del terremoto
El último fin de semana de febrero fue un tiempo de balances en las redes sociales en Chile a un año del terremoto de magnitud 8.8 que remeció al país en las primeras horas del 27 de febrero del 2010. Miles viven aún en viviendas de emergencia y sin poder superar el trauma. Paulina Aguilera compila las reacciones al primer aniversario del terremoto en Chile.
Chile: Recordando el terremoto de grado 8.8 con tweets del 27 de febrero del 2010
Gonzalo A. Luengo O. compiló una larga lista de tweets del 27 de febrero del 2010, cuando un terremoto de grado 8.8 golpeó a Chile a las 3:34 de la...
Una declaración de amor al idioma portugués, en todas sus variantes
El 21 de febrero, Global Voices en Portugués conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna con un tributo a la lusofonía en toda su diversidad lingüística y cultural. Lean las reflexones de la blogósfera sobre la primera novela dedicada al idioma portugués, Milagrário Pessoal - el trabajo más reciente del autor angoleño José Eduardo Agualusa.
América Latina: Acerca del cubrimiento de la crisis en Libia por teleSUR
El canal latinoamericano de noticias teleSUR logró a comienzos de la semana enviar varios periodistas a Trípoli para cubrir la crisis en Libia. No obstante, su cubrimiento del tema, que parece muy diferente al brindado por otros medios internacionales, ha llamado la atención de muchos latinoamericanos.
Latinoamérica: Los cables más recientes publicados por Wikileaks
The Latinamericanist [en] resume algunos de los más recientes cables diplomáticos publicados por Wikileaks sobre Colombia, Chile, Perú y Brasil.
Chile: ¿Libros de texto digitales para escolares?
El año escolar empieza en Chile, y Enzo Abbagliati en Cadaunadas pregunta, «¿Por qué en Chile los libros de texto no son digitales?» luego de gastar casi $300 dólares norteamericanos...
Brasil: Fundador de WikiLeaks da entrevista exclusiva a internautas
Los internautas brasileños fueron invitados a participar en una entrevista exclusiva y colectiva con Julian Assange, fundador y editor del polémico WikiLeaks. Assange explica por qué trabaja con medios de comunicación masivos -a pesar que nunca deja de criticarlos.
Cuba: Zapata Vive
«El hecho que la muerte de Zapata llegara por inanición es una pieza más en el hambre que hemos soportado por casi medio siglo»: Crossing the Barbed Wire [en] explica...
México: Reportes de la creciente violencia contra activistas de DDHH en Chihuahua
Hemispheric Brief [en] reporta que, «Un reciente repunte en la violencia contra los defensores de los derechos humanos en el estado de Chihuahua continúa encontrándose con la impunidad y el...
Colombia: Entrevista con la Directora de la ONG «Forjando Futuros»
Albeiro Rodas entrevistó [en] a Nora Isabel Saldarriaga, la directora de «Forjando Futuros», «ONG colombiana con diferentes proyectos, pero sólo un ideal: estar al lado de gente vulnerable como las...
Perú: Exministro pidió ayuda de EEUU para frenar campaña presidencial de Ollanta Humala
El sábado 19 de febrero se reveló un cable que indica que “Fernando Rospigliosi, exministro del Interior en el Gobierno de Alejandro Toledo, pidió la colaboración de la Embajada de Estados Unidos para llevar a cabo una campaña contra Ollanta Humala.” Rapidamente bloggers y usuarios de Twitter reaccionaron al cable que remeció el ambiente político que se vive en el Perú durante este año de elecciones presidenciales.
¿Por qué viaja el Presidente Obama a El Salvador en marzo?
Mike en Central American Politics [en] menciona varias razones de por qué el Presidente Obama estará viajando a El Salvador en marzo de este año, «además de la seguridad, comercio,...
Puerto Rico: Los mejores blogs del 2010
El equipo de Esoez.com entregó los Esoez Awards a los mejores blogs de Puerto Rico en el 2010. El podcast En Profundo, el blog musical Puerto Rico Indie, y el...
Brasil: Criminalización al compartir internet a través del Wifi
El 27 de enero, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil -ANATEL- decomisó equipos y multó a un usuario de internet con aproximadamente $1810 dólares por compartir su conexión wifi con sus vecinos en la capital del estado Piauí. En tiempos de tratar la inclusión digital, los bloggers comentan sobre los límites planteados por tal criminalización.
Argentina: Lionel Messi demandaría a político por uso inapropiado de su imagen
The Latin Americanist [en] reporta que una foto del jugador de fútbol Lionel Messi «apareció en un anuncio propagandístico del legislador argentino Alfredo Olmedo, candidato a la Gobernación de Salta....
México: Incendian casa de activista en Ciudad Juárez
Ciudad Juárez, en la sombra del narcotráfico reportó que el 16 de febrero, la casa de Malú García Andrade fue incendiada. Malú es una activista contra los feminicidios y el...
Políticos uruguayos en Twitter
Federico Lorenzo nos brinda una lista de políticos uruguayos en Twitter, agrupados por partido político.
Perú: Cable de Wikileaks calienta la campaña electoral
Juan Arellano en Globalizado reporta sobre las reacciones a un cable del 2005 liberado por Wikileaks, el cual revela que «Fernando Rospigliosi, exministro del Interior en el Gobierno de Alejandro...
Perú: Polémica por prohibición de respuestas anónimas en sondeos electorales
Una norma que prohibía la realización de sondeos de opinión con respuestas anónimas generó una tormenta tanto en la prensa como en las redes sociales. Finalmente, ante la cantidad de cuestionamientos recibidos desde la opinión pública y la prensa, el Jurado Nacional de Elecciones dio marcha atrás y dejó sin efecto la norma legal. Acá las reacciones que se generaron en blogs y Twitter.
Brasil: Aprendiendo cultura e idioma portugués
En el Día Internacional de la Lengua Materna, dese un momento para revisar el Portuguese Blog [pr] de Transparent Language y leer acerca de la cultura y el idioma portugués...
Chile: Reacciones contra proyecto de minería de carbón en redes sociales
La aprobación de un megaproyecto minero en Isla Riesco, santuario de la naturaleza y de especies protegidas en el sur de Chile, deja al descubierto un grave conflicto ambiental y de intereses que se analiza y denuncia en las activas redes sociales chilenas.
Puerto Rico: Julia de Burgos, una voz que inicia caminos
El 17 de febrero es el día del natalicio de la gran poeta puertorriqueña Julia de Burgos. La bloguera y poeta Yarisa Colón Torres le rinde honor y la recuerda como una mujer que trancendió barreras.
Colombia: Reporte revela estadísticas de los refugiados en 2010
«Un nuevo reporte muestra que 280.000 refugiados colombianos fueron desplazados en 2010 y un tercio de estos estaban en áreas que el gobierno clamaba como ‘consolidadas’. Colombia tiene un total...