Historias Acerca de Latinoamérica de Octubre, 2012
Brasil: Wikileaks revela desdén de funcionarios hacia los guaraní kaiowá
Pública, sitio web de periodismo de investigación, informa [pt] acerca de documentos filtrados por WikiLeaks sobre las penurias por las solicitudes de tierra de los indígenas guaraní-kaiowá [pt]. Un cable de 2009 revela desdén por parte de funcionarios locales del estado de Mato Grosso do Sul con respecto a los...
Puerto Rico: Los partidos políticos aprovechan las redes sociales
Las redes sociales se han convertido en parte medular de la vida cotidiana de los puertorriqueños, y a los partidos políticos no se les ha escapado esto. Todos han tratado de capitalizar sobre el potencial enorme que ofrecen las redes sociales, algunos con mayor éxito que otros.
Brasil: El grito de resistencia de los guaraní kaiowá
De nuevo con amenaza de desalojo de sus tierras, la comunidad indígena brasileña de los guaraní-kaiowá dio a conocer una carta que ha recorrido la prensa y la web como un grito de resistencia.
Cuba: El gobierno cambió las restricciones de viaje a los ciudadanos
El 16 de octubre, el gobierno cubano anunció su plan para eliminar las polémicas restricciones de viaje de los ciudadanos de Cuba. La política se aplicará en enero de 2013.
Panamá: Balances tras el caos desatado por la Ley 72
Las impresiones de panameños y extranjeros que viven en el territorio nacional no se hicieron esperar tras el caos desatado por la aprobación de la Ley 72. Esta ley, de manera inconsulta, promovía la venta de terrenos de la Zona Libre de Colón, fuente de ingresos al país y a esta provincia, que hoy prácticamente yace en ruinas por el olvido de los gobiernos. Las protestas en contra de la ley dejaron cuatro muertos y decenas de heridos y detenidos.
El Caribe: Los estragos del huracán Sandy
A medida que el huracán Sandy se acercaba a Estados Unidos, los blogueros en el Caribe que ya pasaron por la experiencia comparten sus vivencias.
El Salvador: Duras leyes sobre el aborto
Voices from El Salvador [en] destaca varias historias de mujeres salvadoreñas afectadas por la prohibición de abortar en el país, «que incluye casos de violación, incesto y cuando la salud de la mujer está en riesgo». El problema se compone de los derechos de otras mujeres, incluido feminicidio (El Salvador...
Puerto Rico: El prejuicio entre líneas
Félix Jiménez denuncia en una breve nota para la revista digital 80grados el prejuicio que se revela entre líneas en la prensa deportiva de los diarios principales del país cuando cubren a Orlando Cruz, el boxeador puertorriqueño que recientemente se identificó abiertamente como gay. Jiménez dice: Repasar los artículos supuestamente...
Puerto Rico: La regla no escrita de la prensa puertorriqueña
Luisa García Pelatti habla en su blog Sin comillas sobre el uso ilegal de fondos gubernamentales que se le imputa al diario El Vocero y que fue denunciado por el diario El Nuevo Día. García, ex empleada de El Vocero, dice lo siguiente: Lo que publicó […] El Nuevo Día es, a grandes rasgos, lo...
Perú: Policía realiza bloqueo en La Parada
Luego de los violentos hechos del jueves 25 de octubre -que dejaron dos muertos y más de cien heridos en el mercado mayorista La Parada-, el sábado 27 finalmente se realizo un bloqueo de calles para desactivar el mercado que está siendo trasladado. En las redes sociales circularon reportes, rumores, y reflexiones sobre los sucesos de estos días.
Colombia: ‘El tigre’ Radamel Falcao, candidato al Balón de Oro de la FIFA
El Club Atlético de Madrid ha lanzado un video en apoyo al delantero colombiano Radamel Falcao, candidato a ganar el Balón de Oro de la FIFA en su edición 2012. La campaña ha sido bien recibida entre los colombianos, quienes a través de Twitter se han dedicado a compartir el vídeo y comentar las posibilidades del futbolista utilizado la etiqueta #UnTigreDeOro.
Chile: Al día siguiente de las elecciones municipales
Las elecciones municipales de ayer estuvieron inusualmente interesantes. Primero, se llevaron a cabo en el contexto de descontento y movilización social. Segundo, dejando a un lado las urnas, fueron una verdadera prueba para la popularidad del gobierno. Tercero, fueron las primeras elecciones realizadas según un nuevo sistema de registro automátio...
Panamá: Presidente Martinelli se dirige al país tras revocar la Ley 72
El presidente panameño Ricardo Martinelli se pronunció en cadena nacional sobre los acontecimientos en reacción a la Ley 72 que permitía la venta de los terrenos ubicados en la zona libre de impuestos de Colón. Twitter explotó en reacciones encontradas.
México: Recorrido fotográfico con comadronas del mundo
La fotógrafa Alice Proujansky, con cinco meses de embarazo, viajó para fotografiar el intercambio cultural de conocimientos en Quintana Roo, con estudiantes del único programa con acreditación gubernamental con comadronas mayas tradicionales del área rural.
Nicaragua: La lucha constante para terminar con el trabajo infantil
Los siguientes videos ofrecen una mirada a las razones por las que muchos niños siguen trabajando a pesar de las nuevas leyes en Nicaragua. Mientras algunas familias ven que vale la pena educar a sus niños y responden a las campañas de sensibilización, para otras el trabajo infantil es la manera de mantener sus familias a flote.
Perú: Analizando los motivos de la violencia en La Parada
El 25 de octubre, en horas de la tarde, un operativo en el mercado mayorista de La Parada, que está siendo trasladado, desembocó una batalla campal entre comerciantes y policías, dejando dos muertos y unos 108 heridos, 66 de ellos policías. Todos estos sucesos fueron ampliamente reportados, difundidos y comentados en blogs y redes sociales.
Colombia: Renuncia Directora de Kien&Ke tras despido de periodista
María Elvira Bonilla, directora del portal Kien&Ke, renunció tras reconocer su error al despedir al periodista Daniel Pardo por su columna sobre la influencia que ha ejercido la empresa petrolera canadiense Pacific Rubiales en medios como la W Radio -un hecho que despertó indignación entre colombianos.
Chile: Campaña #LosQueSobran para motivar a los jóvenes a votar
Un grupo de ONG chilenas se han unido en una divertida campaña para motivar a los jóvenes a votar en las elecciones municipales este domingo 28 de octubre. Por primera vez en Chile, el registro de electores es automático y el voto es voluntario.
El día de Ada Lovelace: Celebrando el ingenio de las mujeres
El día de Ada Lovelace, celebrado cada 16 de octubre, rinde homenaje a todas aquellas mujeres de ámbito internacional que han contribuido con esfuerzo y pocas alabanzas en el campo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Mujeres con unas cualidades urgentemente necesarias para el futuro del mundo.
Blogueros de Costa Rica defienden la libertad de expresión
Ticoblogger resume la participación de blogueros, periodistas y activistas en el foro “Anonimato en la red, seudónimos y libertad de expresión” celebrado el miércoles 24 de octubre de 2012. El artículo contiene enlaces a las presentaciones de Gustavo Araya [pdf], Julio Córdoba, y José Medrano.
Chile: ¿Qué es Poderopedia y cómo funciona?
Poderopedia es la plataforma de periodismo de datos que mapea quién es quién en los negocios y la política en Chile
Costa Rica: Foro sobre anonimato en línea, seudónimos y libertad de expresión
Ticoblogger, comunidad de blogueros costarricenses, realizó el foro «Anonimato en línea, seudónimos y libertad de expresión» el miércoles 24 de octubre de 2012, a las 9:00 pm GMT-03:00) en la Asamblea Legislativa en San José, Costa Rica. El foro discutiría el artículo 230 de la ‘Ley de delitos cibernéticos‘, que...
Colombia: Periodista es despedido por columna sobre petrolera
El periodista colombiano Daniel Pardo fue despedido del portal Kien&Ke después de haber publicado una columna sobre la influencia que ha ejercido la petrolera canadiense Pacific Rubiales en medios como la W Radio. Muchos internautas coinciden en que el despido es un ataque a la libertad de prensa.
Chile: Presos mapuche deponen huelga de hambre después de 60 días
Después de 60 días en huelga de hambre, cuatro presos mapuches depusieron su protesta luego de que la Corte Suprema del país accediese a parte de sus demandas. Esta lucha ha traído a la luz no sólo las diferencias entre el pueblo mapuche y el gobierno, sino las divisiones entre los chilenos acerca del conflicto.
Netizen Report: Edición «Citatorio»
A Chevron se le está criticando por exigir por vía judicial información de las cuentas de correo de usuarios de Google, Yahoo y Microsoft en el marco de una demanda de los indios amazónicos de Ecuador contra la empresa.