Historias Acerca de Latinoamérica de Setiembre, 2015
Ayotzinapa: Los pasos de la indignación retumbaron en Ciudad de México
A un año de la detención y desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa a manos de la policía en Iguala, Guerrero, y...
Difundiendo la lengua aymara. Nuestra experiencia con el Proyecto Lingua Airwaves
El Proyecto Lingua Airwaves crea CD's con audio en aymara del contenido de Global Voices y los distribuye en Sudamérica con el objetivo de proveer herramientas bilingües que mantengan el intercambio linguístico y cultural.
No todos los cuentos viven de princesas
Princesas vs Mujeres extraordinarias. Los cuentos inspirados en Frida Kahlo y Violeta Parra http://t.co/v8xLAwBxoY pic.twitter.com/7i6yddrYa4 — verne (@verne) September 20, 2015 La editorial argentina Sudestada presentó una colección de libros infantiles titulado Antiprincesas...
La candidata de Venezuela a los Oscar habla un idioma indígena
«Gone with the River» by Mario Crespo is Venezuela's Oscar entry in the Best Foreign Language Film… https://t.co/XR8tzauaSU — Carlos Aguilar (@Carlos_Film) September 3, 2015 «Lo que lleva el río»...
Un afiche muestra los lazos entre La Habana, Teherán y Seattle
Los curadores han titulado humorísticamente la colección "La muestra de SHT" porque como escriben, es divertido cuando están juntos. "Sin política, sin prejuicios, tan solo el gusto el gusto por intereses comunes".
Ayotzinapa: nueve preguntas y nueve posibles respuestas a un año de la desaparición de los 43
A un año de la desaparición los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa en Iguala son muchas las interrogantes que persisten y aquí resumimos algunas de ellas.
Conoce a #droncita, el primer dron grafitero de México
El colectivo Rexiste, famosos por escribir “Fue el Estado” en la plancha del zócalo de la Ciudad de México en octubre del año pasado, anunció un nuevo integrante a su anónima...
¿Tiene sed? esta nueva webserie sobre la sequía en Sao Paulo le puede interesar
Desde las políticas detrás de la administración del agua de São Paulo hasta la ilusión de que el agua es un recurso ilimitado, el programa presenta una imagen completa del grave dilema de la ciudad.
¿Prevalece la impunidad en delitos contra las mujeres en Colombia?
El asesinato de una periodista y el anuncio de imputación de cargos por el presunto delito de aborto contra una reconocida actriz recordó a los colombianos que la justicia no se administra con igualdad cuando se trata de mujeres.
Se desvanece la promesa de justicia, aseguran las mujeres nicaragüenses
Hace tres años, Nicaragua promulgó la Ley 779 para proteger a las víctimas de violencia doméstica. Sin embargo, las mujeres afirman que, desde entonces, la ley se ha diluido y los tribunales no tienen los recursos para investigar las denuncias.
Programa de conversión de texto a voz enseña a pronunciar palabras en quechua en redes sociales

Hinantin es un proyecto que busca desarrollar software relacionado con el quechua y que divulga el idioma en línea a través de diversas redes sociales.
El dilema de estar muerta en vida: La historia de Raiza Ruiz
Raiza Ruiz fue declarada muerta en un accidente en el Amazonas. Al ser encontrada con vida luego de varios días, su situación legal se complicó insólitamente. Rafael Sulbarán y Silvia Viñas nos traen esta crónica de Radio Ambulante.
Un refugiado sirio busca financiar mediante «crowdfunding» su propio restaurante en Brasil
El refugiado sirio Talal Al-Tinawi está cumpliendo su nuevo sueño brasileño al financiar mediante "crowdfunding" la apertura de un restaurante sirio-libanés en el que compartir su pasión por la cocina con los brasileños.
Reflexiones sobre el aniversario de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa
"Para nosotros la noche del 26 de septiembre no ha terminado" dice Omar García, sobreviviente de la trágica noche en Iguala. "Pensaban que con el tiempo nos iban a derrotar. Pues no."
El esfuerzo colectivo que hizo de la colonia Las Palmitas «el primer barrio mágico de México»
Con el impulso del colectivo Germen Crew, el barrio rural mexicano responde a las adversidades económicas y sociales con trabajos comunitarios que se traducen en toda una experiencia estética.
Obras de escritores latinoamericanos al rescate de lengua originaria de los Andes
Las obras de escritores latinoamericanos, como Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, estarán disponibles ahora en el idioma andino quechua, gracias a una iniciativa gubernamental en la región Cusco.
Flama: La migración latinoamericana desde el humor en Internet
El humor como medio de entendimiento cultural es el punto de partida de Flama y su colección de videos breves que buscan entender lo complejo en las identidades latinoamericanas y su percepción, a veces simplista, en la sociedad norteamericana.
A más de 40 años de su asesinato, la obra de Víctor Jara continúa siendo clave para entender el poder
¿Qué impulsa a los gobiernos a aplastar las voces de denuncia desde el arte? Las redes latinoamericanas comparten estas preguntas en un aniversario más de la muerte de Víctor Jara, cuya obra se caracterizó por cuestionar a los círculos dirigentes.
Riesgoso parto de madre preadolescente reaviva preocupaciones por el derecho al aborto en Paraguay
Escándalo por el caso de una niña de 11 años violada por su padrastro a la que las autoridades le denegaron un aborto en Paraguay.
La tragedia de Alan Kurdi recuerda a los peruanos que cientos de niños mueren de frío en su país
La viralización de la foto del niño sirio ahogado en una playa de Turquía provocó un inesperado pero justificado interés en los niños que mueren de frío año tras año en los Andes del Perú.
Egipto mata a 12 personas, entre ellas ocho turistas mexicanos, y luego inventa excusas
Ocho turistas mexicanos están entre las doce personas asesinadas a tiros desde un helicóptero en un popular lugar turístico, en el desierto occidental de Egipto. ¿Por qué fueron atacados?
Chiles en nogada: Historia mexicana en cada bocado
Platillo de temporada: Chiles en nogada. Especialidad de México para el mundo, con un toque de historia.
¿Quiere conocer la primera ciudad africana libre en América? ¡Vaya a México!
Los afromexicanos celebran con orgullo la historia de “El Yanga”, un supuesto príncipe de la tribu Yang-Bara de Gabón, que fue hecho esclavo, y que posteriormente ayudó a los esclavos a liberarse de los españoles hacia 1570.
Indígenas de la localidad mexicana de Cherán inician segundo gobierno autónomo de usos y costumbres
Después de tres años, el primer gobierno autónomo de usos y costumbres en el estado de Michoacán, México, reconocido por una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la...
Perú: Las huellas del petróleo que intentaron esconder (segunda parte)
El sitio de periodismo de investigación Convoca revela los reportes de supervisión ambiental en hidrocarburos hasta hoy desconocidos que los tres últimos gobiernos peruanos ignoraron a pesar de las gravedad de los indicios y las compañías beneficiadas por tal omisión.