Historias Acerca de Latinoamérica de Junio, 2017
Rafael Braga Vieira: Símbolo de racismo institucionalizado y pobreza penalizada en la justicia brasileña
Braga vivía en la calle y recogía artículos reciclables para sobrevivir cuando lo arrestaron la primera vez. Pero ese fue solamente el comienzo de una historia más oscura.
«Mamá África» de México recibe a migrantes en su largo viaje
Un hotel sin carteles a lo largo de la frontera entre México y Guatemala se convirtió en una parada común para los migrantes agotados de distintas partes de África y Haití que se dirigen hacia el norte.
Colombianos envían cartas de amor a guerrilleros para darles la bienvenida de vuelta a la sociedad
"La realidad del país duele, pero es un alivio darse cuenta de que todos los seres humanos, inclusive quienes (...) han causado tanto daño, tienen algo que enseñarnos".
La voz de Salvador Adame se suma a aquellas que han sido silenciadas por la violencia impune en México
"En el periodismo mexicano la tinta segrega un constante olor a muerte".
Cómo la memoria y los medios digitales pueden allanar el camino para la paz en Colombia

"Creo que el sitio y el contenido que publicamos en internet crean memorias. Nosotros creamos memorias con nuestros videos y nuestras historias".
La cadena de cuidados que permite a las madres estudiar en Paraguay
Miles de mujeres quieren ir a la universidad, pero se necesitan unas a otras en un sistema que las discrimina si cumplen con el rol más glorificado del país.
Comentario racista de un periodista deportivo peruano desata reacciones de dos países
"Los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad con la sociedad, que es no repetir estereotipos, no transmitirlos, ni replicar acciones racistas."
Crónicas de la ciudadana preocupada: Escenas para (intentar ) comprender a Venezuela

"Venezuela se nos cae a pedazos", dice entonces el hombre. "Se nos cae y me pregunto si todos lo sabemos".
La guerra contra el narco en México sirve de pretexto para el espionaje a periodistas

"El gobierno de Enrique Peña Nieto espía a los periodistas exclusivamente cuando están vivos. Una vez que los asesinan, dejan de investigar."
El gobierno mexicano ha sistematizado el espionaje de sus ciudadanos

La evidencia muestra que desde hace años las herramientas de espionaje han sido utilizadas contra activistas, periodistas y personas que, de alguna forma, tienen opiniones disidentes o se oponen de alguna forma al gobierno en turno.
Cómo un caso de castigo justiciero a través de un tatuaje demuestra escepticismo sobre derechos humanos en Brasil
Dos hombres tatuaron "ladrón" y "escoria" en la frente de un adolescente porque creyeron que había robado una bicicleta. El muchacho dijo a la policía que no había robado, pero los medios sociales se pusieron de parte de los justicieros.
Carta de una cubana a Donald Trump

"¿Qué clase de potencia mundial cree que el viaje de sus ciudadanos a una isla de once millones de habitantes y un presidente de apellido Castro podría enriquecer solo al Gobierno?".
¿Debería Brasil boicotear canciones tradicionales del carnaval con insinuaciones sexistas y racistas?
"Eliminar esta canción no significa que la fiesta sea menos divertida y nos arreglamos para reunirnos y disfrutar todos".
Los niños ‘invisibles’ que murieron bajo el cuidado del Estado en Chile
"Hoy sabemos que hay cientos de niños que murieron, pero no se denunciaban sus muertes. Quedaban ahí en el olvido, porque son niños que no le importan a nadie".
¿Por qué los estudiantes de Puerto Rico publican sus números de estudiantes en medios sociales?
La educación superior en Puerto Rico se encuentra en crisis luego de gramdes recortes presupuestales y una ola de renuncias en la Universidad de Puerto Rico.
Lo que se ha ganado, hasta ahora, con las protestas en Venezuela
Si en algo era eficiente el chavismo era en el manejo de los símbolos, culturales y sociales, a su favor. Hoy esa eficiencia se encuentra del lado de quienes lo enfrentan.
Bangladesh: Donde el heavy metal muere en la entrada
Los fans del heavy metal en Bangladesh quedaron desconsolados después de que a los grupos de death metal brasileños Krisium y NervoChaos se les prohibiera actuar en un concierto en mayo cuyas entradas se agotaron.
‘Financiando narcos venezolanos al estilo de Goldman Sachs’
"Una vez que entiendes a quién le compraron los bonos, puedes pensar que estás viendo una fusión en Netflix de Narcos y La gran apuesta", dice el emprendedor Juan Bermúdez.
Conoce el más completo y actualizado mapa de feminicidios en México
La motivación de su autora es simple y clara: nombrarlas a todas y cada una de ellas para que nadie las olvide.
Crónicas de la ciudadana preocupada: El paisaje del terror cotidiano

"[ya] no recuerdo cuándo la violencia no formó parte de mi vida, cuándo no tuve que temer por la agresión por el poder".
Las elecciones locales en México anticipan una reñida contienda presidencial
En una jornada percibida como sucia y plagada de ilegalidad, el partido en el gobierno retuvo su principal bastión, mientras que el opositor López Obrador experimentó una sensible derrota de cara a la sucesión presidencial de 2018.
Netizen Report: En «estado de emergencia», los apagones de internet dejan desconectados a los etíopes y los venezolanos

Etiopía apaga internet, Egipto censura 21 sitios de noticias, Facebook bloquea 'por error' las imágenes que conmemoran a las víctimas de la Plaza Tiananmen.
La Cumbrecita, o la vida lejos del mundanal ruido
¿Te imaginas vivir en un pueblo peatonal donde no hay prácticamente autos?
Cuando el “sueño americano” puede ser solamente encontrar un lugar donde vivir tranquilo
Huyen de Guatemala, El Salvador y Honduras, donde la persecución por su identidad de género forma parte de su vida diaria. A diferencia del resto de los migrantes, en su recorrido son víctimas de mayor persecución y acoso.
Indaya, la «solución» para los habitantes de un barrio ilegal en La Habana
Un asentamiento medio habitado y a medio construir es una solución que se construye en Marianao, La Habana, para los residentes “ilegales”.