Historias Acerca de Latinoamérica de Setiembre, 2022
Por qué se teme un intento de golpe de Estado en las elecciones de Brasil
Desde hace un mes, el actual presidente brasileño, Jair Bolsonaro, está por detrás del expresidente Lula en las encuestas, pero en las entrevistas ha ido desacreditando los números y diciendo que solo creerá en su victoria.
Periferias aparecen menos en planes de Gobierno para las elecciones de 2022 en Brasil
Las periferias no son mencionadas por los candidatos presidenciales. Al menos eso es lo que indican los planes de gobierno presentados por los candidatos a la Justicia Electoral para la campaña de este año.
Bolsonaro celebra independencia de Brasil con el corazón de un emperador muerto y las fuerzas armadas
El presidente Bolsonaro va segundo en las encuestas, y aprovechó su cargo y las celebraciones para hacer campaña por la reelección, y encendió a su base de seguidores en las calles.
Gobierno nicaragüense busca encarcelar a sacerdotes católicos y manchar su imagen
Tras el cierre de cientos de organizaciones sociales y la detención de activistas políticos, el clero nicaragüense era una de las pocas voces críticas que quedaban en el país.
El verano en Cuba se vivió con más de 600 protestas por apagones, hambre y falta de libertad
Las protestas se viven más localizadas que antes, con cacerolazos y protagonismo de las madres cubanas.
EN VIVO 15 de septiembre: ¿Pueden los ciudadanos de las democracias seguir confiando en la ley?
A medida que el autoritarismo digital se extiende por todo el mundo, ¿se usa la ley, uno de los pilares de la democracia, para socavar los derechos de las personas?
Vallas políticas se convierten en caso judicial en la campaña electoral en Brasil
A pesar de estar prohibidas por la legislación nacional, durante las elecciones presidenciales por todos los estados brasileños hay vallas publicitarias que defienden, critican o comparan a los políticos brasileños.
Tribunal Electoral de Brasil acerca plataformas en elecciones presidenciales, pero aún hay dudas sobre compromisos de las empresas
Sin embargo, todos los acuerdos son no vinculantes, lo que significa que no habrá ejecución en caso de que una plataforma no cumpla las acciones enumeradas en el memorándum.
Un joven guaraní cuestiona la ausencia de su lengua nativa en los medios
Cuando se hace una búsqueda con las palabras "pueblo indígena" en algunos medios, ¿qué es lo que uno encuentra? Rober Degni Abapori identifica que esos términos hacen referencia a las autonomías indígenas.
Comunicador guaraní: «Luego del incendio, los medios no hablaron sobre las consecuencias»
Tras los incendios de 2019, Diego Encinas recuerda que los medios volcaron su atención al Gran Chaco, pero una vez mitigado el fuego, se olvidaron de cubrir las consecuencias que hoy afectan a la flora, la fauna y las comunidades indígenas.
Revisión de política de cuotas en las universidades hace temer retrocesos en Brasil
En 2022, la Ley de Cuotas cumple 10 años. Sin embargo, la posibilidad de cambios o discontinuidad de las cuotas raciales preocupa a los defensores de la política, que evalúan que no es el momento ideal en año electoral
Un periodista guaraní cuestiona la falta de cobertura crítica de la actividad petrolera en el Gran Chaco
Cuando se hace una búsqueda con los términos "actividad petrolera" en algunos medios, ¿qué es lo que se encuentra?, Elías Cerezo observa que estos términos son representados como sinónimo de progreso.
«Los medios no muestran lo que verdaderamente ocurre en las comunidades indígenas»
Cuando se hace una búsqueda con la palabra "indígena" en algunos medios bolivianos, ¿qué es lo que uno encuentra? María Jesús Velasco encuentra que el término no es representado con las verdaderas necesidades de las comunidades.
«Los medios nos acusan a los pueblos indígenas de provocar los incendios»
Mario Quezada cree que los medios deben apostar por informar para prevenir los incendios o la contaminación en el Gran Chaco.
«La conservación es lo que lo que nos interesa a los pueblos indígenas»
Cuando se hace una búsqueda con las palabras "identidad" y "territorio" en algunos medios, ¿qué es lo que uno encuentra? Francés Greber Mandepera señala que los medios cubren poco sobre las costumbres de las comunidades indígenas de Gran Chaco.
Una joven radialista pide a los medios visibilizar la falta de servicios de salud en el Gran Chaco
Cuando se hace una búsqueda con la palabra "salud" en algunos medios, ¿qué es lo que uno encuentra? Génesis Juliane Quispe observa que los medios no visibilizan las carencias en el sistema de salud de sus comunidades.
«Solo dicen que ahí va a haber progreso:» una joven guaraní exige información sobre impacto de megaproyectos en las comunidades
Cuando se hace una búsqueda con la palabra "carretera" en algunos medios, ¿qué es lo que uno encuentra? Madelyn Paredes Maroni señala que el término es representada como sinónimo de progreso e ingresos para las comunidades indígenas.
«Podemos calmar el cambio climático escuchando la voz de los pueblos indígenas»
Cuando se hace una búsqueda con las palabras "desarrollo" y "cultura" en algunos medios, ¿qué es lo que uno encuentra? Daniel Arias Zeballos analizó nubes de palabras e identificó que esos términos no son prioridad para los medios.
«Los medios deberían informar sobre la escasez de agua en comunidades indígenas del Chaco»
Cuando se hace una búsqueda con la palabra "incendio" y "chaqueo" en algunos medios, ¿qué es lo que uno encuentra? Brisa Abapori considera que estas palabras fueron relevantes en los medios sólo durante los incendios, luego se olvidó el tema.
Activista trans peruano estudiante de Harvard muere en custodia policial en Indonesia
"Solo quiero recordar que violar la ley no significa que esa persona merezca morir detenida: extorsionada, aislada de sus seres queridos, recibiendo tratos transfóbicos".