Historias Acerca de Bolivia
Un joven guaraní cuestiona la ausencia de su lengua nativa en los medios
Cuando se hace una búsqueda con las palabras "pueblo indígena" en algunos medios, ¿qué es lo que uno encuentra? Rober Degni Abapori identifica que esos términos hacen referencia a las autonomías indígenas.
Comunicador guaraní: «Luego del incendio, los medios no hablaron sobre las consecuencias»
Tras los incendios de 2019, Diego Encinas recuerda que los medios volcaron su atención al Gran Chaco, pero una vez mitigado el fuego, se olvidaron de cubrir las consecuencias que hoy afectan a la flora, la fauna y las comunidades indígenas.
Un periodista guaraní cuestiona la falta de cobertura crítica de la actividad petrolera en el Gran Chaco
Cuando se hace una búsqueda con los términos "actividad petrolera" en algunos medios, ¿qué es lo que se encuentra?, Elías Cerezo observa que estos términos son representados como sinónimo de progreso.
«Los medios no muestran lo que verdaderamente ocurre en las comunidades indígenas»
Cuando se hace una búsqueda con la palabra "indígena" en algunos medios bolivianos, ¿qué es lo que uno encuentra? María Jesús Velasco encuentra que el término no es representado con las verdaderas necesidades de las comunidades.
«Los medios nos acusan a los pueblos indígenas de provocar los incendios»
Mario Quezada cree que los medios deben apostar por informar para prevenir los incendios o la contaminación en el Gran Chaco.
«La conservación es lo que lo que nos interesa a los pueblos indígenas»
Cuando se hace una búsqueda con las palabras "identidad" y "territorio" en algunos medios, ¿qué es lo que uno encuentra? Francés Greber Mandepera señala que los medios cubren poco sobre las costumbres de las comunidades indígenas de Gran Chaco.
Una joven radialista pide a los medios visibilizar la falta de servicios de salud en el Gran Chaco
Cuando se hace una búsqueda con la palabra "salud" en algunos medios, ¿qué es lo que uno encuentra? Génesis Juliane Quispe observa que los medios no visibilizan las carencias en el sistema de salud de sus comunidades.
«Solo dicen que ahí va a haber progreso:» una joven guaraní exige información sobre impacto de megaproyectos en las comunidades
Cuando se hace una búsqueda con la palabra "carretera" en algunos medios, ¿qué es lo que uno encuentra? Madelyn Paredes Maroni señala que el término es representada como sinónimo de progreso e ingresos para las comunidades indígenas.
«Podemos calmar el cambio climático escuchando la voz de los pueblos indígenas»
Cuando se hace una búsqueda con las palabras "desarrollo" y "cultura" en algunos medios, ¿qué es lo que uno encuentra? Daniel Arias Zeballos analizó nubes de palabras e identificó que esos términos no son prioridad para los medios.
«Los medios deberían informar sobre la escasez de agua en comunidades indígenas del Chaco»
Cuando se hace una búsqueda con la palabra "incendio" y "chaqueo" en algunos medios, ¿qué es lo que uno encuentra? Brisa Abapori considera que estas palabras fueron relevantes en los medios sólo durante los incendios, luego se olvidó el tema.
Un profesor guaraní analiza como se percibe a los pueblos indígenas en los medios bolivianos
Cuando se hace una búsqueda con la palabra "indígena" en algunos medios, ¿qué es lo que uno encuentra? Benjamín Cuéllar Fernández hizo el ejercicio y explica como quisiera que se informara sobre los pueblos indígenas.
EN VIVO 25 de agosto: Cambio climático en el Gran Chaco: Reorientando narrativas
Importan las perspectivas locales y diversas sobre el cambio climático en el Gran Chaco de Bolivia. Acompáñanos en esta conversación con personas de la región para conocer por qué.
Ellas hablan: cómo facilitar conversaciones para escribir historias periodísticas sobre Latinoamérica
"Por la riqueza del material recogido, preferimos darle más espacio a sus voces para dignificar sus vivencias, especialmente, porque el día a día de su nueva normalidad aparece poco en los medios."
Ellas hablan: Latinas con discapacidad convirtieron sus hogares en trincheras en pandemia
"El COVID sumó barreras que teníamos superadas. Uno trata de ser lo más autónoma posible, pero tuvimos que hacernos auxiliar con alguien más."
Ellas hablan: Latinas con discapacidad salen de casa en pandemia
"Navegar por el mundo como mujer ciega no es igual desde la pandemia, pasando por tocar objetos, encontrar el camino, hasta buscar información crítica sobre coronavirus."
Ellas hablan: Latinas con discapacidad persisten en pandemia
Como solución al abandono y discriminación, las mujeres entrevistadas generaron solidaridad y cambios junto a otras personas con discapacidad, activistas y asociaciones.
Radioescuelas comunitarias: alternativas educativas ante la brecha digital
Ante la ausencia del Estado, el proyecto CEPRA intentó hacer accesible el derecho a la educación de niños y niñas que se encontraron encerrados en sus hogares, sin libros, cuadernos ni información.
Diez historias sobre identidad negra e indígena de América Latina en 2021
Mira estas diez historias sobre identidad negra e indígena, la preocupación por el ambiente y la representación en línea.
No solo ‘jingle bells': Escucha estas canciones navideñas de Latinoamérica
Escucha las canciones que suenan en México, Cuba, El Salvador, Colombia, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Perú y Brasil.
Pasteando ganados, pero con título: Empoderando al pueblo Aymara con el reconocimiento de su labor
Los procesos de certificación permite que una comunidad que era valorado antes de la colonización pueda ser revalorado para que exista el autosostenimiento y la reproducción del sistema de vida.
Germinda Casupá, una indígena chiquitana frente al fuego y el machismo
Ante la catástrofe medioambiental y humanitaria, mujeres indígenas como Germinda Casupá asumen la defensa de su territorio.
‘Se va a caer': Personas transfeministas y no binarias bolivianas hablan por TikTok
"Se busca 'invadir' los espacios virtuales con contenido referido a las reivindicaciones antipatriarcales desde la propia voz de sus protagonistas."
El legado de El Mallku: la autogobernación de los pueblos originarios
"La mayoría de la población originaria está consciente que Mallku Felipe Quispe trascendió en vida luchando por su pueblo"
¿Por qué se derrumban las estatuas coloniales en América?
“Para nosotros, ver esa estatua es como si a un judío le obligas a pasar por delante de una estatua de Hitler todos los días”
Bajo los cielos grises de Ámsterdam, bolivianos saludan victoria presidencial de Luis Arce
“Todos los latinoamericanos debemos unirnos para luchar contra el imperialismo".