Historias Acerca de Bolivia de Febrero, 2012
Bolivia: Ciudadanos discapacitados reclaman más asistencia social
Cerca de 100 días ha durado la marcha que ha realizado un grupo de discapacitados físicos desde las tierras bajas del este del país hasta la sede del gobierno, establecida a 3600 metros sobre el nivel del mar. Este grupo reclamaba un subsidio anual de, al menos, 3000 bolivianos (unos 434 dólares estadounidenses).
Latinoamérica: Podcasts sobre energía en inglés
Setty [en] recomienda la serie de podcasts en inglés sobre energía en Latinoamérica del Instituto de las Américas.
Bolivia: Manifestantes discapacitados se enfrentan a la policía
Discapacitados bolivianos marchando para demandar mayores subsidios gubernamentales se enfrentaron a la policía el jueves 23 de febrero. El blogger Mario R. Durán comparte fotos ciudadanas de los enfrentamientos. En...
Bolivia: Un libro sobre la marcha indígena en defensa del TIPNIS
Un libro, recientemente publicado en formato digital, recoge un detallado recuento de la VIII marcha indígena en defensa de el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Fundación Tierra edita el...
Global Voices en holandés rememora el 2011
Ya bien entrados en el año 2012, los traductores de Global Voices en holandés rememoran el 2011. ¿Qué posts fueron los más destacados y qué hace a Global Voices tan especial? Marjolein Snippe, Mieke Tulp, Percy Balemans y Saskia Bliemer comparten lo que más les impactó de Global Voices el 2011.
Latino América: Museo presenta archivo digital del arte del siglo XX
El Centro Internacional de Arte para las Américas (ICCA, en inglés) del Museo de Bellas Artes de Houston, ha presentado un archivo digital de arte latino y latinamericano del Siglo...
Bolivia: Indígenas Chiquitanos crean cuenta de Twitter para promover su idioma
Miembros de la comunidad indígena Chiquitano [en] en Santa Cruz, Bolivia, han creado la cuenta en Twitter @monkoxbesiro [es] para promover el uso del idioma Chiquitano (Bésiro) en Bolivia.
Bolivia: Día 2 del encuentro «Conectándonos»

El segundo día del encuentro Conectándonos en Cochabamba, Bolivia, estuvo dedicado a los talleres, que tuvieron un formato al estilo BarCamp. Los participantes pudieron elegir entre 3 talleres diferentes, llevados a cabo en forma simultánea, en las distintas salas para trabajos en grupo.