Historias Acerca de Bolivia
‘Se va a caer': Personas transfeministas y no binarias bolivianas hablan por TikTok
"Se busca 'invadir' los espacios virtuales con contenido referido a las reivindicaciones antipatriarcales desde la propia voz de sus protagonistas."
El legado de El Mallku: la autogobernación de los pueblos originarios
"La mayoría de la población originaria está consciente que Mallku Felipe Quispe trascendió en vida luchando por su pueblo"
¿Por qué se derrumban las estatuas coloniales en América?
“Para nosotros, ver esa estatua es como si a un judío le obligas a pasar por delante de una estatua de Hitler todos los días”
Bajo los cielos grises de Ámsterdam, bolivianos saludan victoria presidencial de Luis Arce
“Todos los latinoamericanos debemos unirnos para luchar contra el imperialismo".
Cómo los pueblos indígenas resisten al COVID-19 en Sudamérica
"En esta lucha por la vida, que se remonta a la memoria de nuestros ancestros, seguiremos exigiendo el respeto de nuestros derechos".
¿Por qué el pueblo originario aymara no celebra el día de la independencia en Bolivia?
"La independencia de estos países donde vivimos los aymaras no fue la liberación del aymara, fue un cambio de 'amo'."
Religiosa y madre de Bolivia: así es el storytelling (costoso) de Jeanine Áñez
Ferviente cristiana, madre de familia y autoridad firme: así se presenta la imagen de la presidenta y candidata a la presidencia de Bolivia, Jeanine Áñez.
COVID-19: Bolivianos usan medicina natural entre esperanza y desinformación
Ministerios bolivianos, medios periodísticos y estudiantes también creen en las virtudes milagrosas de las plantas.
En Bolivia, las mujeres conquistaron espacios en el Carnaval de Oruro
"Si no puedo bailar, no es mi revolución".
A pesar del exilio, la influencia de Evo Morales en la política boliviana perdura
"Con la fecha de las elecciones determinada y los partidos que están escogiendo sus candidatos, Morales está luchando para guardar su influencia. "
¿Quién es Eva Copa, la poco conocida figura que ayudó a allanar el camino para nuevas elecciones en Bolivia?
No muchos saben quién es Eva Copa, pero es la nueva presidenta del Senado de Bolivia. Ha sido una figura clave en hacer avanzar el país tras las protestas.
Bolivia dividida y enfrentada: fuentes sugeridas para comprender mejor el conflicto
¿No sabes por dónde empezar para aprender sobre la crisis actual en Bolivia? Aquí hay varias sugerencias para personas y medios a seguir.
La lucha de la chola feminista boliviana está ahora en internet
Yolanda Mamani, una chola feminista que empezó luchando por sus derechos cuando niña y trabajadora del hogar, ahora lleva su provocación y boconeo a su programa de radio, su blog y su canal de YouTube.
Gracias a activistas bolivianos, por primera vez está disponible una aplicación de seguridad digital en aymara
"La lengua es nuestra identidad. Si perdemos la lengua, perdemos nuestras tradiciones, nuestra cultura, nuestras historias, nuestros conocimientos ancestrales -- perdemos todo".
“Pedimos responsabilidad al tratar noticias sobre feminicidios”
"Pedimos responsabilidad en el tratamiento de la noticia, que es más que un hecho y una cifra, es una mujer que sufrió y murió por violencia".
«Algunas palabras que deberían estar ligadas al feminicidio deben ser justicia y sentencia»
"Las palabras correctas que deberían utilizarse para explicar el feminicidio y que enmarcan dentro de la ley de Bolivia deberían ser que en un feminicidio hubo justicia sin demora...".
“La ley y los jueces podrían dar seguimiento, minimizar los riesgos y garantizarle a la víctima acceso a la justicia”
"Ante el compromiso de la sociedad civil y una atención inmediata, considero que se puede identificar una tentativa de feminicidio gracias a las políticas públicas, la voluntad estatal y los presupuestos asignados para seguridad".
«Riesgos de la violencia contra la mujer y el feminicidio legitiman el machismo y estigmas sobre la mujer en la sociedad”
"La poca celeridad en la investigación y sentencias de los casos evidencian la ausencia de la voluntad estatal para trabajar en la perspectiva de género, la educación y la prevención sobre los derechos de las mujeres".
“Sobre todo, tratar el tema del feminicidio con humanidad”
"La realidad actual que nos muestra esta nube [de palabras] sobre feminicidios nos refleja [...] una falta de sensibilización respecto a la temática...".
Activistas digitales se reunieron para promover la diversidad lingüística online de Bolivia
Los 37 idiomas oficiales de Bolivia hacen al país diverso cultural y linguisticamente. Sin embargo, dicha diversidad no siempre es reflejada en internet.
Asia Central a través de la experiencia migratoria de Bolivia
"La migración desencadena una serie de reacciones tanto en la persona que emigra como en los miembros de su familia".
Susana Baca presenta su libro en Puerto Rico: «Creo que los negros nos merecíamos un libro así»
"Lo africano en el Perú: El amargo camino de la caña dulce" aborda la historia del tránsito de los negros en el mundo hasta su llegada a América y al Perú.
Unibol: La tradición universitaria al servicio y la expansión de los saberes indígenas bolivianos
"La Universidad [...] existe gracias a la lucha de nuestros abuelos [...] Ahora [...] nos toca recuperar la tecnología ancestral, dar valor agregado a la materia prima e innovar con nuevos productos naturales".
«El principito» ahora habla también aymara
Lo esencial siempre será invisible a los ojos, pero pero podrá expresarse en aymara gracias a la versión del profesor peruano Roger Gonzalo Segura.
Diez años después todavía no hay justicia por la muerte de migrantes bolivianos en un taller argentino
"Mantener la memoria de la tragedia es un herramienta para luchar por el futuro. No olvidamos".