Historias Acerca de Brasil de Abril, 2013
Acusan a gobierno brasileño de espiar a detractores de represa de Belo Monte
Un colectivo activista opuesto a la construcción de la represa hidroeléctrica de Belo Monte, descubrió a un espía entre sus miembros, que confesó haberse infiltrado en el grupo supuestamente por orden de la empresa de la represa y la agencia brasileña de inteligencia. También se acusa a la agencia de espiar a los trabajadores muella en el Noreste de Brasil.
Caricaturista brasileño inspira ‘protesta con besos’
Imágenes de personas besándose se hicieron virales en Facebook [pt], blogs [pt] y Twitter en Brasil, con las etiquetas #beijaço (protesta con besos) y #Laerte. Las tiras cómicas de Laerte...
Brasil: Indígenas ocupan Congreso en protesta por Ley de Derechos de Tierra
La ocupación de la sesión plenaria del Congreso de Diputados de Brasil por cerca de 300 indígenas el 16 de abril, tomó por sorpresa a los congresistas y llamó la atención a la propuesta enmienda constitucional número 215, que transfiere el poder de demarcación de las tierras indígenas del Poder Ejecutivo al Legislativo.
#FLISOL 2013: cientos de latinoamericanos instalan software libre
Desde Patagonia a La Habana, cientos de usuarios de computadoras en toda América Latina están eligiendo libertad antes que control y están instalando software libre en sus computadoras [en]. El...
Los brasileños acusan a la FIFA de acabar con la cultura local
La cólera está en aumento en Brasil pues las autoridades de la Copa del Mundo se niegan a autorizar que los vendedores ambulantes en la ciudad de Salvador, una de las 12 ciudades sede del Mundial de fútbol 2014, ofrezcan una comida típica conocida como "acarajé". Algunos están acusando a la FIFA de tratar de erradicar la cultura brasileña de la Copa Mundial.
Desarrollando América Latina: un resumen
La gente de Desarrollando América Latina ha publicado un video resumen de la hackathon regional DAL 2012, donde 400 participantes y 70 expertos sociales desarrollaron 80 aplicaciones. Acá pueden revisar...
Brasil: Lugareños rechazan la «ciudad fantasma» y regresan al río
Los lugareños desplazados a la villa construida por la planta Jirau debido a la inundación causada por la hidroeléctrica, no se adaptaron a Nova Mutum y se mudaron a otro lugar cercano al río. La situación muestra el dilema de los habitantes de la ribera, quienes están preocupados con lo que irá a pasar con la comunidad cuando se concluya la obra y el trabajo se termine.
Mozambique: Bloquean mina de carbón en protesta
El periódico @Verdade de Mozambique informa en Facebook [pt] que cerca de 500 habitantes de barrios reubicados por la empresa minera brasileña Vale están bloqueando las carreteras de acceso a...
Brasil: Explosión demográfica en el río Madeira y demanda desbordada
La explosión demográfica en la región del río Madeira, en plenas obras de las hidroeléctricas del estado de Rondonia, debería estar acompañada de «acciones de compensación social» que permitiesen equipar la estructura pública local. Mientras tanto, dada la ausencia de entidades públicas, las acciones tomadas están lejos de dar respuesta a la demanda creada.
Brasil: Desplazados de Rio Madeira reclaman promesas incumplidas
Entre las 4.325 personas que han sido desplazadas o indirectamente afectadas por la construcción de las represas Jirau y Santo Antonio en la región del río Madeira, en la Amazonia brasileña, los ex ribereños que ahora residen en Nueva Mutum Paraná se quejan de promesas que no han sido cumplidas con respecto a su desplazamiento.
Brasil: Desplazados por la hidroeléctrica Jirau luchan por la subsistencia
Tras la mudanza a la nueva Mutum Paraná - ciudad construida por la empresa Energia Sustentável para albergar a los ingenieros y encargados de Jirau - los ribereños desplazados debido a las inundaciones provocadas por la hidroeléctrica en el río Madeira, en Rondônia, encontraron un "pueblo fantasma", donde no parece haber ningún tipo de sustento.
Brasil: Vidas en tránsito en medio de las obras en Rio Madeira
En medio de las obras de la central hidroeléctrica de Jirua, en el rio Madeira, Rondônia, millares de hombres y mujeres viven en medio del sexo, violencia y ausencia de los organismos públicos. En época de pago de salarios, la villa de pescadores de Jaci Paraná, con 68 lugares de prostitución y un salón de belleza en cada esquina, hierve con el dinero de los trabajadores.
FIFA veta nombre de estadio en Brasil
El periodista brasileño Fernando Rodrigues se queja [pt] del veto de la FIFA al nombre de un «estadio público brasileño en Brasília, construido con dinero de los contribuyentes». El estadio...
Niegan visa de entrada a EE.UU. a bloguera cubana
A la bloguera, profesora y autora de Global Voices, Elaine Díaz Rodríguez [en] le negaron la visa de entrada a Estados Unidos [pt] el miércoles 3 de abril de 2013,...
Árboles centenarios enfrentan el hacha en Brasil
Los habitantes de la ciudad de Porto Alegre amenazan con trepar y ocupar árboles centenarios en el Sur de Brasil para salvarlos de ser talados para un proyecto de expansión en los preparativos a la Copa del Mundo 2014.
Defensores LGBT golpeados, uno arrestado
El 27 de marzo una manifestación contra la reciente elección del diputado y controvertido predicador evangélico Marco Feliciano [pt] como presidente del Comisión de Derechos Humanos y de las Minorías de la cámara de...
¿Detendrá Brasil la nueva oleada de inmigración?
La crisis financiera mundial, las guerras y los desastres naturales han inspirado una nueva ola de inmigración a Brasil. El desarrollo de las políticas de inmigración de éxito puede contribuir a la reputación de Brasil como potencia mundial emergente.
Anonymous Brasil informa sobre controvertido predicador
Anonymous Brazil [pt] dio a conocer un documento [pt] acerca de Marco Feliciano [pt], recientemente elegido presidente del Comité para los Derechos Humanos y Minorías en la Cámara de Diputados,...