Colombia
- Febrero 2021 1 artículo
- Enero 2021 1 artículo
- Diciembre 2020 1 artículo
- Noviembre 2020 1 artículo
- Setiembre 2020 1 artículo
- Julio 2020 1 artículo
- Abril 2020 3 artículos
- Marzo 2020 1 artículo
- Febrero 2020 1 artículo
- Noviembre 2019 1 artículo
- Octubre 2019 1 artículo
- Agosto 2019 1 artículo
- Mayo 2019 2 artículos
- Marzo 2019 2 artículos
- Noviembre 2018 1 artículo
- Octubre 2018 1 artículo
- Setiembre 2018 1 artículo
- Junio 2018 1 artículo
- Mayo 2018 2 artículos
- Abril 2018 1 artículo
- Marzo 2018 1 artículo
- Febrero 2018 1 artículo
- Enero 2018 1 artículo
- Julio 2017 3 artículos
- Junio 2017 2 artículos
- Mayo 2017 2 artículos
- Febrero 2017 2 artículos
- Diciembre 2016 4 artículos
- Noviembre 2016 4 artículos
- Octubre 2016 9 artículos
- Setiembre 2016 4 artículos
- Agosto 2016 2 artículos
- Julio 2016 3 artículos
- Junio 2016 1 artículo
- Mayo 2016 9 artículos
- Abril 2016 5 artículos
- Febrero 2016 5 artículos
- Enero 2016 1 artículo
- Diciembre 2015 1 artículo
- Noviembre 2015 3 artículos
- Octubre 2015 2 artículos
- Setiembre 2015 3 artículos
- Agosto 2015 4 artículos
- Julio 2015 8 artículos
- Junio 2015 5 artículos
- Mayo 2015 5 artículos
- Abril 2015 7 artículos
- Marzo 2015 15 artículos
- Febrero 2015 8 artículos
- Enero 2015 2 artículos
- Diciembre 2014 5 artículos
- Noviembre 2014 10 artículos
- Octubre 2014 4 artículos
- Setiembre 2014 10 artículos
- Agosto 2014 9 artículos
- Julio 2014 11 artículos
- Junio 2014 16 artículos
- Mayo 2014 17 artículos
- Abril 2014 16 artículos
- Marzo 2014 6 artículos
- Febrero 2014 2 artículos
- Enero 2014 4 artículos
- Diciembre 2013 3 artículos
- Noviembre 2013 3 artículos
- Octubre 2013 9 artículos
- Setiembre 2013 11 artículos
- Agosto 2013 11 artículos
- Julio 2013 4 artículos
- Junio 2013 2 artículos
- Mayo 2013 6 artículos
- Abril 2013 4 artículos
- Marzo 2013 7 artículos
- Febrero 2013 6 artículos
- Enero 2013 6 artículos
- Diciembre 2012 9 artículos
- Noviembre 2012 6 artículos
- Octubre 2012 16 artículos
- Setiembre 2012 14 artículos
- Agosto 2012 22 artículos
- Julio 2012 23 artículos
- Junio 2012 8 artículos
- Mayo 2012 10 artículos
- Abril 2012 19 artículos
- Marzo 2012 17 artículos
- Febrero 2012 9 artículos
- Enero 2012 9 artículos
- Diciembre 2011 7 artículos
- Noviembre 2011 15 artículos
- Octubre 2011 19 artículos
- Setiembre 2011 11 artículos
- Agosto 2011 15 artículos
- Julio 2011 11 artículos
- Junio 2011 10 artículos
- Mayo 2011 6 artículos
- Abril 2011 11 artículos
- Marzo 2011 12 artículos
- Febrero 2011 15 artículos
- Enero 2011 4 artículos
- Diciembre 2010 9 artículos
- Noviembre 2010 11 artículos
- Octubre 2010 5 artículos
- Setiembre 2010 12 artículos
- Agosto 2010 6 artículos
- Julio 2010 12 artículos
- Junio 2010 10 artículos
- Mayo 2010 11 artículos
- Abril 2010 4 artículos
- Marzo 2010 10 artículos
- Febrero 2010 9 artículos
- Enero 2010 6 artículos
- Diciembre 2009 7 artículos
- Noviembre 2009 5 artículos
- Octubre 2009 2 artículos
- Setiembre 2009 5 artículos
- Agosto 2009 4 artículos
- Julio 2009 7 artículos
- Junio 2009 1 artículo
- Mayo 2009 9 artículos
- Abril 2009 3 artículos
- Marzo 2009 9 artículos
- Febrero 2009 6 artículos
- Enero 2009 5 artículos
- Diciembre 2008 4 artículos
- Noviembre 2008 3 artículos
- Octubre 2008 6 artículos
- Setiembre 2008 3 artículos
- Agosto 2008 4 artículos
- Julio 2008 8 artículos
- Junio 2008 3 artículos
- Mayo 2008 2 artículos
- Abril 2008 9 artículos
- Marzo 2008 16 artículos
- Febrero 2008 6 artículos
- Enero 2008 7 artículos
- Diciembre 2007 2 artículos
- Noviembre 2007 5 artículos
- Octubre 2007 5 artículos
- Setiembre 2007 3 artículos
- Agosto 2007 5 artículos
- Julio 2007 2 artículos
- Junio 2007 1 artículo
- Abril 2007 2 artículos
- Marzo 2007 1 artículo
- Febrero 2007 1 artículo
- Julio 2005 6 artículos
Historias destacadas Acerca de Colombia
Historias populares
Historias Acerca de Colombia
Cinco nuevos medios digitales de Colombia que dan noticias sin censura
En Colombia, nuevos medios se plantean contra la auto-censura, investigan la corrupción y se expresan sin tapujos.
Psiquiatras colombianos y chilenos abogan por cuidar la salud mental evitando la sobreexposición de COVID-19 a las noticias (falsas)
En Chile, ha aumentado el consumo de drogas, alcohol y tabaco durante la cuarentena.
Indígenas y afrodescendientes en Colombia se movilizan contra ola de asesinatos de líderes sociales
"La respuesta no debe ser la fuerza. La militarización del territorio genera mas pánico y zozobra."
La pandemia empuja a más de 34,000 migrantes venezolanos de regreso a su tierra
500 migrantes llegan por día a la ciudad fronteriza de Cúcuta para retornar a Venezuela. Hasta el 15 de abril, un total de 34,000 personas han pasado por la ciudad.
En Colombia, los movimientos solidarios se multiplican en tiempos de COVID-19
Colombianos se unen en movimientos solidarios para los más vulnerables de la sociedad.
COVID-19 también afecta a las migrantes indígenas de Venezuela
Mucho se ha hablado de la crisis migratoria venezolana y del incremento de los llamados caminantes venezolanos, pero en contraste, poco se conoce la situación de las migrantes indígenas.
Cuarentena impactará el derecho al aborto en Colombia, asegura abogada de derechos humanos
"Las excepciones [a la cuarentena] deberían explícitamente incluir los servicios que permitan mantener y garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva," asegura Selene Soto.
Periodistas buscan justicia mientras continúan ataques en Colombia
"...cuando los periodistas son silenciados, se ataca a toda la sociedad".
Revelación de bombardeo resulta en la renuncia del ministro de Defensa en Colombia
El encubrimiento de la muerte de ocho niños durante un bombardeo de las fuerzas militares colombianas contra disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) provocó indignación general, resultando en la renuncia del ministro de Defensa, Guillermo Botero.
“A tal casa, tal aldaba”, lo que dicen las puertas de Cartagena de Indias en Colombia
Hay muchos motivos para visitar Cartagena de Indias, y cada detalle cuenta en esta ciudad que respira historia en cada rincón.
Tour Delirio: Salsa, vigilancia y género desde las calles de Cali, Colombia
María Juliana Soto, creadora del cómic digital "Tour Delirio: Salsa y Vigilancia", conversa con Global Voices sobre género y vigilancia en un contexto latinoamericano.
Periodistas, yutuberos y políticos unen fuerzas en Colombia contra asesinatos de líderes sociales
Personalidades influyentes de medios sociales tratan de llamar la atención de personas conectadas en espacios urbanos sobre la lucha de los líderes en zonas rurales areas.
¿Por qué los pueblos indígenas colombianos protestan contra el presidente Iván Duque?
Los pueblos indígenas en Colombia han organizado protestas nacionales contra el nuevo plan de desarrollo del presidente Duque, y han unido fuerzas con otros grupos de la sociedad civil como afrocolombianos, pequeños agricultores, sindicatos y estudiantes.
Estos periodistas colombianos quieren que se sepa que Pablo Escobar no fue un héroe
"Este 'héroe' nos obligó a quedarnos encerrados en las casas, a sospechar de todo el mundo y a reccionar con fuego y con violencia".
Multa por “traficar versos” en Bogotá movió redes a defender la poesía en espacios públicos
"[Los poetas] no solo merecen un espacio en la ciudad, merecen un homenaje de la ciudadanía y de las autoridades [pero] nuestra barbarie autoritaria les pone multas y los declara criminales".
Con palabras y dibujos, voluntarios hacen crónicas de vidas de activistas colombianos asesinados
"Postales para la memoria" es un proyecto colaborativo en el que ilustradores y escritores participan como voluntarios para dibujar retratos y escribir breves biografías de activistas asesinados.
Educación en transición: Cómo maestros transgénero están transformando las escuelas en Brasil y Colombia
"Es una pedagogía curativa porque trata de reparar las heridas del odio, rabia y discriminación por el que pasa todo el que tiene un cuerpo, no solamente los transgénero".
Con el proceso de paz de Colombia estancado, aumentan las cifras de activistas asesinados
"¿Hasta cuándo [seguirán los asesinatos] y cuántos más [morirán]?".
“Ahora estamos en el proceso de paz en Colombia, y las voces de las mujeres son muy importantes”
"Hemos luchado mucho por este tema [participación política] porque no hemos podido lograrlo, pero ahí estamos todavía".
“Las mujeres son identificadas como representantes del territorio, por lo que las mujeres son sagradas”
"Las mujeres arhuacas tenemos gran importancia".
“No somos sólo víctimas, no somos sólo una minoría, somos mujeres indígenas”
"...somos cultura, somos tradición, somos autonomía en nuestros territorios, somos la preservación y la garantía de que conservemos a nuestra madre naturaleza".
El alto costo de la crisis fronteriza para Ecuador y Colombia
El proceso para llegar a un acuerdo de paz que ponga fin a uno de los conflictos más antiguos del hemisferio se complica con la confirmación del asesinato de tres miembros del equipo periodístico del diario El Comercio.
¿Puede el proceso de paz en Colombia trasladar la violencia a Ecuador?
El secuestro de un equipo periodístico del diario ecuatoriano El Comercio agudiza el conflicto en la frontera con Colombia y levanta temores de ver el conflicto interno colombiano expandirse hacia la frontera con Ecuador.
María Roa Borja: La voz de una lucha laboral, étnica y de género
"Antes [de] las empleadas domésticas se hablaba entre empleadores [...] ahora se habla en el Ministerio de Trabajo [... Los temas principales] eran nuestro carácter, la raza, lo ágiles que éramos para cocinar [Hoy] son nuestros derechos laborales."
¿Podría ser la amnistía una clave para lograr la paz México? Depende de a quién se le pregunte
Aspirante a la presidencia en México plantea la amnistía como alternativa al conflicto armado interno que vive el país. La opción no es novedosa en Latinoamérica. En Colombia se han hecho propuestas similares.