Ecuador
- Enero 2021 1 artículo
- Diciembre 2020 2 artículos
- Agosto 2020 1 artículo
- Julio 2020 2 artículos
- Junio 2020 1 artículo
- Mayo 2020 4 artículos
- Abril 2020 3 artículos
- Noviembre 2019 1 artículo
- Octubre 2019 1 artículo
- Abril 2019 1 artículo
- Enero 2019 1 artículo
- Setiembre 2018 2 artículos
- Junio 2018 19 artículos
- Mayo 2018 1 artículo
- Abril 2018 1 artículo
- Marzo 2018 2 artículos
- Febrero 2018 5 artículos
- Octubre 2017 3 artículos
- Julio 2017 1 artículo
- Junio 2017 1 artículo
- Mayo 2017 1 artículo
- Abril 2017 3 artículos
- Febrero 2017 1 artículo
- Enero 2017 1 artículo
- Noviembre 2016 1 artículo
- Setiembre 2016 2 artículos
- Julio 2016 1 artículo
- Junio 2016 2 artículos
- Mayo 2016 1 artículo
- Abril 2016 3 artículos
- Marzo 2016 1 artículo
- Febrero 2016 2 artículos
- Enero 2016 1 artículo
- Diciembre 2015 6 artículos
- Noviembre 2015 1 artículo
- Octubre 2015 3 artículos
- Setiembre 2015 1 artículo
- Agosto 2015 2 artículos
- Julio 2015 4 artículos
- Junio 2015 6 artículos
- Mayo 2015 3 artículos
- Abril 2015 6 artículos
- Marzo 2015 11 artículos
- Febrero 2015 5 artículos
- Enero 2015 4 artículos
- Diciembre 2014 4 artículos
- Noviembre 2014 3 artículos
- Octubre 2014 5 artículos
- Setiembre 2014 4 artículos
- Agosto 2014 4 artículos
- Julio 2014 2 artículos
- Junio 2014 3 artículos
- Mayo 2014 3 artículos
- Abril 2014 5 artículos
- Febrero 2014 7 artículos
- Enero 2014 1 artículo
- Diciembre 2013 7 artículos
- Noviembre 2013 5 artículos
- Octubre 2013 8 artículos
- Setiembre 2013 6 artículos
- Agosto 2013 7 artículos
- Julio 2013 4 artículos
- Junio 2013 4 artículos
- Mayo 2013 2 artículos
- Abril 2013 3 artículos
- Marzo 2013 3 artículos
- Febrero 2013 6 artículos
- Enero 2013 4 artículos
- Diciembre 2012 5 artículos
- Noviembre 2012 8 artículos
- Octubre 2012 4 artículos
- Setiembre 2012 4 artículos
- Agosto 2012 7 artículos
- Julio 2012 3 artículos
- Junio 2012 9 artículos
- Mayo 2012 4 artículos
- Abril 2012 3 artículos
- Marzo 2012 6 artículos
- Febrero 2012 3 artículos
- Diciembre 2011 2 artículos
- Noviembre 2011 2 artículos
- Octubre 2011 2 artículos
- Setiembre 2011 4 artículos
- Agosto 2011 2 artículos
- Julio 2011 2 artículos
- Junio 2011 3 artículos
- Mayo 2011 7 artículos
- Abril 2011 2 artículos
- Marzo 2011 2 artículos
- Febrero 2011 6 artículos
- Enero 2011 2 artículos
- Diciembre 2010 4 artículos
- Noviembre 2010 6 artículos
- Octubre 2010 11 artículos
- Setiembre 2010 10 artículos
- Agosto 2010 3 artículos
- Julio 2010 3 artículos
- Junio 2010 1 artículo
- Mayo 2010 2 artículos
- Abril 2010 4 artículos
- Marzo 2010 1 artículo
- Febrero 2010 2 artículos
- Enero 2010 1 artículo
- Diciembre 2009 3 artículos
- Noviembre 2009 10 artículos
- Octubre 2009 1 artículo
- Setiembre 2009 9 artículos
- Agosto 2009 4 artículos
- Julio 2009 6 artículos
- Junio 2009 4 artículos
- Mayo 2009 6 artículos
- Abril 2009 10 artículos
- Marzo 2009 2 artículos
- Febrero 2009 4 artículos
- Enero 2009 3 artículos
- Diciembre 2008 5 artículos
- Noviembre 2008 3 artículos
- Octubre 2008 7 artículos
- Setiembre 2008 5 artículos
- Agosto 2008 3 artículos
- Julio 2008 5 artículos
- Junio 2008 1 artículo
- Mayo 2008 2 artículos
- Abril 2008 4 artículos
- Marzo 2008 11 artículos
- Febrero 2008 7 artículos
- Enero 2008 3 artículos
- Diciembre 2007 2 artículos
- Noviembre 2007 1 artículo
- Octubre 2007 5 artículos
- Setiembre 2007 1 artículo
- Abril 2007 1 artículo
- Marzo 2007 1 artículo
- Julio 2005 2 artículos
- Junio 2005 3 artículos
Historias destacadas Acerca de Ecuador
Historias populares
Historias Acerca de Ecuador
Dra. Patricia Castillo Briceño: “el rol de las mujeres en la ciencia es fundamental”
"No nos podemos permitir perder la mitad del talento científico por falta de equidad de género", dice la Dr. Patricia Castillo Briceño
Wiki Antiderechos: Una investigación sobre el lobby conservador
Cuatro medios digitales de Ecuador y Guatemala presentaron un mapa de relaciones de los grupos “provida”. Aquí te contamos cómo se trabajó este proyecto.
COVID-19: Comunidad trans de Ecuador explora vías legales contra el Estado por falta de asistencia humanitaria
"No somos vulnerables, es el estado el que hace vulnerables a las poblaciones."
Estos son los proyectos innovadores para la ‘nueva normalidad’ de Ecuador
En Ecuador, se realizó un Hackatón por Internet para encontrar innovaciones para la vida pos-COVID-19. Estos son los proyectos que sobresalieron.
Entrevista con la Cruz Roja, en primera línea para combatir el COVID-19 en Ecuador
"En la Cruz Roja creemos en la humanidad, en aliviar el sufrimiento humano en toda circunstancia."
Se necesita un esfuerzo común para dejar una pareja violenta durante el confinamiento, según expertos
"Es urgente romper con la indiferencia y la cultura de silencio."
¿Por qué aumentan las dificultades de dejar una pareja violenta durante el confinamiento?
"Yo he intentado separarme de mi pareja algunas veces, pero él se convirtió en el centro de mi universo. Por eso, a pesar de todo, sigo con él."
Ecuador organizó un hackatón para encontrar soluciones post-pandemia
Más de 550 personas se registraron a un hackatón para pensar el futuro post-COVID-19 de Ecuador.
La pandemia empuja a más de 34,000 migrantes venezolanos de regreso a su tierra
500 migrantes llegan por día a la ciudad fronteriza de Cúcuta para retornar a Venezuela. Hasta el 15 de abril, un total de 34,000 personas han pasado por la ciudad.
COVID-19 también afecta a las migrantes indígenas de Venezuela
Mucho se ha hablado de la crisis migratoria venezolana y del incremento de los llamados caminantes venezolanos, pero en contraste, poco se conoce la situación de las migrantes indígenas.
En Ecuador hay un nuevo espacio donde no se juzga a las madres adolescentes
"Algunas llegaron con su autoestima muy baja y ahora están más seguras de sí mismas y han empezado a ver su futuro con optimismo."
Quichua, un idioma que libera
Belén Febres narra cómo el quichua la ha ayudado a conectar mejor con sus raíces y el lugar que este idioma ocupa en su vida.
Netizen Report: Iraq y Ecuador sufren cortes de redes durante protestas públicas
Caen las redes en Turquía, Irak y Ecuador; empresas de tecnología de EEUU se van de Venezuela; y los controladores siguen frenando contenidos relacionados con las protestas de Hong Kong.
Netizen Report: Si proteger tu privacidad es “parte de una conspiración”, entonces estamos en grandes problemas
Las herramientas de privacidad digital generan sospechas en Estados Unidos y Ecuador, India enfrenta a Tiktok, y un chino aprende que el reconocimiento facial funciona -- hasta cuando duermes.
Offline-Pedia convierte viejos televisores en lectores de Wikipedia
Estudiantes y profesores de la Universidad Yachay Tech de Ecuador dan nueva vida a los televisores de tubo catódico con Kiwix para crear lectores de Wikipedia que no necesitan conexión a internet.
“La juventud es mayoría, ya que estamos viviendo la nueva era y es nuestra época”
"Las palabras que ... deberían estar [representadas en los medios de comunicación] serían inclusión, el aporte de los jóvenes en la sociedad y la nueva juventud política".
“Los procesos de resistencia no se visibilizan con la criminalización”
"La criminalización ha sido una forma de denunciar los procesos de represión, discriminación y cualquier forma de violencia física, legal y simbólica de parte del Estado sobre la población y sobre las versiones populares".
“Querían contar lo que se vivió durante el desastre natural que hubo en la ciudad”
"No podemos hablar de cosas malas mientras Esmeraldas también está haciendo muchas cosas buenas por nosotros".
“Los jóvenes somos prioridad, y aunque no todo el mundo quiere verlo así, es la realidad”
Debería haber muchas otras palabras para representar a los jóvenes como "futuro, carismáticos, alegres, honestos".
“Parte del territorio de Esmeraldas está en conflicto, pero no es la realidad de toda la provincia”
"Diversidad, crecimiento, derecho, pluralidad, versatilidad, amor, paz, unidad y muchas que encuadran en la identidad de nuestro pueblo".
“Tampoco estamos representadas como sobrevivientes, ni las víctimas indirectas de un feminicidio”
"Los medios solo nos ven como costales de carne, como sangre y como personas víctimas de una violencia ante la cual no ofrecemos ninguna resistencia".
En Ecuador, los apellidos de dos mujeres abrieron un nuevo episodio en la lucha por los derechos de las familias diversas
"Satya, Helen y Nicola a través de su sueño de vivir la simple y tierna felicidad de una familia, rompen materialmente siglos de exclusión y plantean a la sociedad la legítima presencia de la diversa condición humana."
“Sarayaku no solo es de lucha, también tiene sus diversidades”
"Sarayaku no solo es de lucha, sino también tiene sus diversidades como la flora, la fauna, los espíritus protectores...".
“Que aparezca cómo los jóvenes participaron en esta lucha histórica de Sarayaku”
"Yo quiero que en esta nube de palabras aparezca cómo los jóvenes participaron en esta lucha histórica de Sarayaku".
Queremos ver “nuestras costumbres, nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestra forma de vivir”
"Queremos que en esta nube de palabras aparezcan nuestras costumbres, nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestra forma de vivir".