Historias Acerca de Ecuador
“La palabra ‘contaminación’ no está”
"Quisiera que se visibilizaran más palabras relacionadas a qué ocasiona la minería. No hay [en la nube de palabras, la palabra] contaminación".
“Partiendo de lo más básico que sería el concepto de feminismo”
"La lucha social, las organizaciones, colectivos, grupos de mujeres que están constantemente haciendo esta lucha están bastante invisibilizados por los medios de comunicación".
“El género es un tema que nos engloba a todos, no solo a las mujeres”
"Creo que el género es un tema que nos engloba a todos, no solo a las mujeres, y seguimos con el mismo discurso de que el género involucra solamente a la mujer".
“Buscamos la igualdad, pero tambien buscamos equidad”
"Sobre todo a nivel local, [quisiera] que el término ‘feminismo negro’ estuviera presente".
“Mi comunidad sigue siendo estigmatizada”
"La única forma en que podemos encontrar más narrativas y presencia en medios de comunicación en las personas trans es exponiendo las vidas de cada una".
«Esmeraldas es, ante todo, un pueblo unido»
"Cuando digo frontera, diría: tranquilidad, respeto, equidad, y paz ante todo".
«Sí, el pueblo afro es música, danza, cultura, pero también es generador de conocimientos»
"La lucha del pueblo ha sido invisibilizada. Nada de lo que dice el pueblo afro se cuenta ni se documenta".
El alto costo de la crisis fronteriza para Ecuador y Colombia
El proceso para llegar a un acuerdo de paz que ponga fin a uno de los conflictos más antiguos del hemisferio se complica con la confirmación del asesinato de tres miembros del equipo periodístico del diario El Comercio.
¿Puede el proceso de paz en Colombia trasladar la violencia a Ecuador?
El secuestro de un equipo periodístico del diario ecuatoriano El Comercio agudiza el conflicto en la frontera con Colombia y levanta temores de ver el conflicto interno colombiano expandirse hacia la frontera con Ecuador.
Las convenciones sociales son la primera amenaza contra la comunidad LGBTI en Ecuador
“Vamos a cumplir 20 años de la despenalización de la homosexualidad, pero se requiere despenalizar la homosexualidad de la mente y del corazón de la gente..."
Buscando «indios» en Ecuador y Venezuela: Una lección sobre idioma y datos
¿Qué ocurre cuando los datos no respaldan la historia que íbamos contar?
Los límites del sistema judicial ecuatoriano dejan impunes crímenes de tortura contra la comunidad LGBTI
El contexto legal con el que se busca llevar a la justicia a las "clínicas de deshomosexualización" resulta insuficiente para combatir la impunidad que protege a los responsables de estas reclusiones forzosas y facilita la existencia de estos centros.
A 20 años de la despenalización de la homosexualidad en Ecuador continúa castigándose a la comunidad LGBTI
En la primera parte de esta serie se reúnen testimonios que muestran cómo la reclusión forzada de personas LGBTI contradice las evoluciones legales que declararon hace ya dos décadas a esta comunidad como merecedora de derechos ciudadanos.
Comunidades indígenas usan datos para «reformular» sus narrativas con historias digitales
"Herramientas de este estilo pueden servir como un elemento para ver desde qué línea trabajar la parte comunicativa y cómo responder a la información generada por los medios tradicionales".
Pequeños pero fuertes: Pruebas y logros de la comunidad Sarayaku
La pequeña comunidad indígena ecuatoriana de Sarayaku casi no sale en las noticias. Pero en los últimos años ha llamado de atención de los medios dos veces, de maneras pequeñas pero importantes.
«La violencia fue el concepto en disputa»
"Tenemos que posicionar la interrogante desde los espacios alternativos, populares y comunitarios de quién es el que violenta, y desde dónde proviene la violencia, ¿desde el Estado o los pueblos y nacionalidades?".
“Debemos encontrar diferentes maneras de responder a los medios”
"Este silencio y las palabras que faltan en los espacios de comunicación me ha cen pensar que debemos encontrar diferentes maneras de responder a los medios".
«Los jóvenes indígenas tenemos derecho a que se escuchen nuestras opiniones»
"Necesitamos más medios donde los jóvenes podamos involucrarnos y hacer escuchar nuestras voces porque nosotros también tenemos mucho que decir y ofrecer".
En lo profundo del Amazonas ecuatoriano, la comunicación digital ayuda al proceso de autodeterminación
En Ecuador, la comunidad kichwa de Sarayaku ha estado usando el poder de las tecnologías digitales para contar sus propias narrativas sobre la larga lucha sobre los derechos de tierra.
Comentario racista de un periodista deportivo peruano desata reacciones de dos países
"Los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad con la sociedad, que es no repetir estereotipos, no transmitirlos, ni replicar acciones racistas."
Artista ecuatoriana denuncia y recrea abusos de las «clínicas de deshomosexualización» en serie fotográfica
"Fue hace cuatro años que supe por primera vez de estas "clínicas" que dicen curar la homosexualidad en Ecuador. Lo primero que pensé es que una de esas mujeres atrapadas [en ese centro] podría ser yo..."
Netizen Report: Estallan guerras en línea antes de las elecciones de Armenia y Ecuador
LiveJournal prohíbe la "incitación política" en Rusia (su nuevo hogar), Google contempla la posibilidad de volver a China, y el regulador de telecomunicaciones de Bangladesh rechaza una propuesta para bloquear Facebook durante la noche.
Elecciones ecuatorianas marcadas por cortes de sitios web y bloqueos de Twitter
Junto con dos sitios web a favor de la oposición, algunos grupos de derechos de los medios vieron una clara disminución la noche de las elecciones.
Controvertidas elecciones presidenciales en Ecuador serán impugnadas
"Dividir al país en dos pedazos irreconciliables de 50.0% cada uno: El mayor logro de Rafael Correa Delgado".
Conoce a los jóvenes ecuatorianos encargados del primer programa de radio estadounidense en idioma kichwa
"El programa trata sobre expresarse a sí mismo y no temer a hacerlo".