Historias Acerca de El Salvador
Por qué no volvería a El Salvador
"Han matado a casi 20 000 salvadoreños entre 2014 y 2017. Esas son más muertes violentas que en varios países que han estado en guerra en estos años, como Libia, Somalia y Ucrania".
Palabras ilustradas que unen a El Salvador con sus raíces africanas
En el marco del "mes de la afrodescendencia salvadoreña", ilustramos algunas de las muchas palabras de origen africano en el castellano de El Salvador.
Extensión de estado de protección temporal da alivio a inmigrantes salvadoreños en Estados Unidos
"Vivo en constante temor de que el programa de estado de protección temporal termine antes de que encontremos una manera de ser residente permanente".
Insuficiencia renal crónica afecta a uno de cada diez salvadoreños, incluidos niños
Más personas en todo el mundo y, en este caso, El Salvador, sufren de insuficiencia renal crónica por exposición a agroquímicos y deshidratación.
Durante la pandemia, El Salvador confía reactivar el turismo con renovación de arte folclórico
"Para recuperar la identidad y el orgullo de ser salvadoreños, hoy lanzamos la marca destino El Salvador inspirada en la obra de Fernando Llort".
Histórica reducción de criminalidad en El Salvador sigue avivando debate en el país
Los periodistas reciben muchas críticas por cuestionar si el Gobierno realizó negociaciones secretas con las pandillas.
Miles de salvadoreños sobreviven al COVID-19 sin agua corriente para lavarse las manos
"Estoy tan frustrada y enojada que estoy considerando dejar El Salvador una vez que termine la pandemia.".
Como salvadoreña, veía a Estados Unidos como sinónimo de seguridad. Ahora, eso se desmorona
"Las incesantes reformas migratorias de Estados Unidos durante el gobierno de Trump causan incertidumbre y desolación a inmigrantes como yo".
Para los negros e indígenas de Centroamerica, la vidas de los negros importan
"Es un sistema racista, depredador y asesino que han estado vendiendo por todo el planeta como el mejor lugar de la tierra para vivir".
Cuarenta años después, El Salvador en cuarentena recuerda el asesinato de monseñor Óscar Romero
Un escuadrón de la muerte de derecha le disparó al arzobispo al comienzo de la guerra civil de El Salvador, con lo que se convirtió en una figura icónico in la lucha contra violaciones de derechos humanos en América Latina.
Sin casos confirmados oficialmente, El Salvador se cierra para evitar el COVID-19
"¿Qué daría Italia por estar en nuestra posición?".
¿Que El Salvador sea anfitrión de las clasificatorias de surf olímpico puede modificar la imagen violenta del país?
Mientras algunos salvadoreños están celebrando la oportunidad de acoger a un gran campeonato, otros reclaman que hay otras prioridades más importantes que la imagen del país en el extranjero.
Mejora la seguridad en El Salvador, pero libertad de prensa pierde terreno
Aunque hay menos asesinatos que antes en El Salvador, el Gobierno parece mostrar tendencias de censura hacia los medios y las voces críticas.
Con la llegada de la ‘caravana migrante’, México confronta su propio lado anti-migración
"México tiene una larga y orgullosa tradición de puertas abiertas ante las poblaciones perseguidas, exiliadas y violentadas […] ¿por qué hay exiliados y refugiados de primera y de segunda?"
Los alcances de la violencia y las historias de sus víctimas se muestran sobre las tablas en El Salvador
Actores y directores consagran esfuerzos para entender, denunciar y recordar una de las numerosas ramificaciones de los conflictos históricos y actuales que definen la vida diaria del país: las desapariciones forzadas.
¿Qué legado deja Tata Genaro, el agricultor que resucitó la lengua náhuat?
"Su pérdida es la firma de nuestro compromiso en revitalizar la idioma náhuat"
Los pasos peatonales en El Salvador toman el arcoíris por los derechos LGBTI
El primer paso peatonal arcoíris en Centroamérica busca guiar también los pasos hacia un mundo más justo para las comunidades LGBTI.
Los culpables invisibles en el caso «por aborto» de la salvadoreña Evelyn Hernández
En el complejo caso de Evelyn pocos parecen notar el patrón principal de las mujeres procesadas por abortos en El Salvador: Un sistema punitivo e inflexible para las mujeres pobres.
Cuando el “sueño americano” puede ser solamente encontrar un lugar donde vivir tranquilo
Huyen de Guatemala, El Salvador y Honduras, donde la persecución por su identidad de género forma parte de su vida diaria. A diferencia del resto de los migrantes, en su recorrido son víctimas de mayor persecución y acoso.
Un día en la vida del limbo inmigratorio de los Estados Unidos
Una madre que escapó con sus hijos de pandillas violentas en El Salvador espera en Boston para saber si su familia y ella pueden permanecer en los Estados Unidos de manera legal.
El amor en los tiempos del Zika en El Salvador
Una entrevista con la activista por los derechos reproductivos salvadoreña Sara García. En El Salvador, el aborto según la ley es considerado delito, sin excepción.
CONNECTAS Hub busca articular complicidades periodísticas en Latinoamérica
CONNECTASHub, una nueva iniciativa de CONNECTAS, busca desarrollar trabajos periodísticos individuales y colaborativos, donde los participantes pueden ampliar el impacto de sus publicaciones, fortalecer sus capacidades y gestionar nuevos proyectos.
Mujeres salvadoreñas responden a la violencia con trabajo comunitario, música y esfuerzos individuales
Iniciativas de trabajo colectivo de mujeres para mujeres, proyectos de educación musical en las prisiones juveniles femeninas y acciones individuales han sido algunas de las formas en las que las mujeres de El Salvador han plantado cara a la violencia.
Rising Voices da la bienvenida a cinco nuevos beneficiarios de activismo digital en lenguas indígenas
Rising Voices felicita a los cinco ganadores de Argentina, El Salvador, México, Nicaragua que recibirán microfinanciaciones y tutoría para sus proyectos de activismo digital de lenguas indígenas.
Las mujeres y las maras: otra vuelta de tuerca en el complejo mundo de las pandillas centroamericanas
La violencia de pandillas y la estructura social de la región empuja de distintos modos a las mujeres a formar parte de estos grupos en busca de protección y oportunidades.