Historias Acerca de México de Junio, 2013
Reportera mexicana a colegas estadounidenses: Investiguen la corrupción
La batalla que tenemos por delante no es solamente por la libertad de expresión. Es por el derecho de los pueblos a estar informados.
México: Activistas piden investigación de software espía FinFisher

Activistas de derechos humanos y periodistas en México exigen una investigación sobre el posible uso de software de vigilancia FinFisher por parte del gobierno mexicano. Los activistas sospechan que el software se ha utilizado para espiar a periodistas y activistas en el país.
#FueraChepo: Mexicanos piden la renuncia del entrenador de su equipo nacional de fútbol
Los aficionados de la selección mexicana de fútbol piden la renuncia o el despido del entrenador del equipo, José Manuel "Chepo" de la Torre, tras los resultados obtenidos en la Copa Confederaciones y en las rondas de clasificación a la Copa del Mundo.
FOTOS: Día Mundial contra Monsanto en México
Upside Down World ha publicado un ensayo con fotos de Andalusia Knoll sobre el Día Mundial contra Monsanto en México.
Hartos de ‘ratas’, mexicanos apoyan al ‘candigato Morris’ para alcalde
La gente del estado de Veracruz manifiesta su apoyo a “Morris” (un gato) de cara a la jornada electoral del 7 de julio. Algunos piensan que se trata de una campaña que beneficiará a cierto partido político.
VIDEO: Acuerdo Transpacífico podría perjudicar a los usuarios de Internet

Un nuevo vídeo de animación explica cómo el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), un acuerdo comercial masivo en negociación entre Estados Unidos y diez gobiernos de la región del Pacífico, podría tener consecuencias alarmantes para los usuarios de Internet.
El #BarHeaven y el problema de la desaparición de personas en México
Las autoridades federales en México han reconocido oficialmente el registro de 26,121 personas desaparecidas; a esa lista deberán sumarse 11 personas más, que desaparecieron del bar “Heaven” en la capital mexicana y de las cuales no hay rastro alguno.
México: Ley local de ciberacoso podría amenazar libertad de expresión

En el estado mexicano de Nuevo León, desde la última semana de mayo, cualquier persona que utilice las redes sociales para publicar mensajes o imágenes que causen "perjuicio, deshonra, descrédito, o que expongan al desprecio” a alguien puede ser encarcelada por un máximo de tres años.