Historias Acerca de México de Setiembre, 2015
Ayotzinapa: Los pasos de la indignación retumbaron en Ciudad de México
A un año de la detención y desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa a manos de la policía en Iguala, Guerrero, y...
Ayotzinapa: nueve preguntas y nueve posibles respuestas a un año de la desaparición de los 43
A un año de la desaparición los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa en Iguala son muchas las interrogantes que persisten y aquí resumimos algunas de ellas.
Conoce a #droncita, el primer dron grafitero de México
El colectivo Rexiste, famosos por escribir “Fue el Estado” en la plancha del zócalo de la Ciudad de México en octubre del año pasado, anunció un nuevo integrante a su anónima...
Reflexiones sobre el aniversario de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa
"Para nosotros la noche del 26 de septiembre no ha terminado" dice Omar García, sobreviviente de la trágica noche en Iguala. "Pensaban que con el tiempo nos iban a derrotar. Pues no."
El esfuerzo colectivo que hizo de la colonia Las Palmitas «el primer barrio mágico de México»
Con el impulso del colectivo Germen Crew, el barrio rural mexicano responde a las adversidades económicas y sociales con trabajos comunitarios que se traducen en toda una experiencia estética.
Egipto mata a 12 personas, entre ellas ocho turistas mexicanos, y luego inventa excusas
Ocho turistas mexicanos están entre las doce personas asesinadas a tiros desde un helicóptero en un popular lugar turístico, en el desierto occidental de Egipto. ¿Por qué fueron atacados?
Chiles en nogada: Historia mexicana en cada bocado
Platillo de temporada: Chiles en nogada. Especialidad de México para el mundo, con un toque de historia.
¿Quiere conocer la primera ciudad africana libre en América? ¡Vaya a México!
Los afromexicanos celebran con orgullo la historia de “El Yanga”, un supuesto príncipe de la tribu Yang-Bara de Gabón, que fue hecho esclavo, y que posteriormente ayudó a los esclavos a liberarse de los españoles hacia 1570.
Indígenas de la localidad mexicana de Cherán inician segundo gobierno autónomo de usos y costumbres
Después de tres años, el primer gobierno autónomo de usos y costumbres en el estado de Michoacán, México, reconocido por una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la...
Si no los quemaron en Cocula, ¿en dónde están los 43 estudiantes de Ayotzinapa?
Un informe independiente abre nuevas interrogantes en el caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa como es la existencia de un quinto autobús y de un mensaje de texto enviado la madrugada del 27 de septiembre.
Devaluación de la moneda contradice discurso oficial de bonanza en México
La devaluación del peso mexicano trae recuerdos de los más aciagos años del “priato” y, aunada a la crisis de inseguridad e impunidad, genera malestar entre la ciudadanía, ello en contraste con el mensaje oficial de optimismo y competitividad.
El altercado de Donald Trump con el periodista Jorge Ramos evidenció su mensaje xenófobo
«Sería un grave error no tomar en serio a Trump. Sus ideas son muy peligrosas. Millones de estadounidenses piensan como él, y eso es lo que resulta tan peligroso».
Campaña #NoNosCallarán lucha por conseguir justicia en los crímenes contra periodistas en México
Una campaña con el hashtag #NoNosCallarán se tomó todas las redes sociales e incluso la primera plana de un diario de circulación nacional en México para pedir una investigación oportuna sobre los asesinatos de periodistas en el país.
Nepohualtzintzin, el ábaco mesoamericano que tiene vigencia en el siglo XXI
El nepohualtzintzin se puede definir como un ábaco usado en algunas culturas prehispánicas de Mesoamérica, pero es también un instrumento que aun en nuestros tiempos se puede usar para desarrollar operaciones matemáticas con la precisión de una calculadora.
Comunicadoras indígenas y afrodescendientes buscan «ocupar los medios y las redes»
La convocatoria ha sido abierta para el 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes, que circula con la consigna: «Ocupemos los medios, ocupemos las redes». El encuentro tendrá lugar del...