Historias Acerca de Venezuela de Octubre, 2012
Los autores detrás del boom literario venezolano
Este post es el último de una serie de dos sobre nuestra conversación con el autor de Venepoetics Guillermo Parra acerca de la literatura venezolana y sus traducciones de José Antonio Ramos Sucre. En esta parte compartimos la opinión de Guillermo sobre los nuevos autores que están pintando el paisaje de las nuevas narrativas venezolanas.
Puerto Rico: Plagio revelado en la red
Janet Marilyn Hernández, una bloguera y profesional en comunicación y rrpp, descubrió que su tesis de grado había sido plagiada por el profesor de la Universidad de Puerto Rico, Iván Ríos. Valiéndose de correos electrónicos, posts, así como de Twitter y Facebook, logró llamar la atención de la universidad y de los principales medios de comunicación de Puerto Rico.
Venezuela: Reflexiones tras las elecciones
Las emociones estuvieron al tope la noche del domingo 7 de octubre de 2012, luego de darse a conocer los resultados oficiales de las elecciones presidenciales de Venezuela. Parte del país celebraba la continuación de la 'República Bolivariana' con el Presidente Hugo Chávez, mientras que el otro lado lamentaba otra derrota electoral.
Las elecciones venezolanas desde Panamá
Las elecciones venezolanas fueron seguidas con interés desde Panamá tanto por la colonia venezolana como por los panameños interesados en lo que ocurriría en el vecino país.
Venezuela: La era Chávez se hace de seis años más
Después de las elecciones más reñidas e intensas de las últimas décadas, Venezuela sumará seis años más a la gestión que comenzó en 1999 con Hugo Chávez Frías. El movimiento en las redes sociales --y particularmente en Twitter-- fue sumamente intenso, especialmente momentos antes del anuncio oficial de los resultados.
Venezuela: País en vilo
El blog Tráfico Visual, dedicado a la expansión del movimiento de arte contemporáneo en Venezuela, publicó las reflexiones con las que Roldán Esteva-Grillet armó el texto de sala de la...
Venezuela: Tuits y etiquetas electorales
Twitter ha sido el medio ciudadano más usado para comentar el proceso de las elecciones del esperado domingo 7 de octubre, 2012. Bajo distintas etiquetas ("hashtags") que ocupan la lista de los temas del momento ("trending topics") en el país, los venezolanos comentan, discuten, debaten, denuncian y comparten.
Venezuela: Imágenes de la participación electoral
Las redes sociales de Venezuela muestran hoy un país al borde del asiento. Entre testimonios e informaciones, rumores y recomendaciones, medios ciudadanos como Twitter, Facebook y Flickr han compartido fotografías en las que se ve una participación masiva para elegir al próximo presidente de la República.
Amazonía: Mejoras en la percepción del público de la Selva
InfoAmazonia [en] es una plataforma que reúne a organizaciones y periodistas de nueve países de una de las áreas de mayor biodiversidad del mundo para que brinden libremente noticias e...
Venezuela: Chávez realizó enorme mitin de cierre de campaña en Caracas
El Presidente Hugo Chávez llevó a cabo una manifestación de final de campaña en Caracas el 4 de octubre. A pesar de la lluvia, sus seguidores llenaron las principales calles del centro de Caracas, agitando banderas y vitoreando en señal de apoyo antes de las elecciones del 7 de octubre. Muchos compartieron videos de los hechos en YouTube.
Venezuela: «Caras y voces» de los dos lados de las elecciones
El fotógrafo portugués Eduardo Leal ha publicado una galería fotográfica en línea que pretende «dar voz a ambos lados, los partidarios de Chávez y de Capriles». En Caras y voces de unas elecciones, Eduardo captura los pensamientos y sentimientos de la gente que explica a quién va a votar en las elecciones presidenciales del domingo 7 de octubre de 2012.
Colaboración para un mapa participativo de Venezuela
Es probable que haya muchísima gente tuiteando, posteando en Facebook y enviando mensajes de texto sobre las elecciones presidenciales que tendrán lugar este fin de semana en Venezuela. Varios ciudadanos emprendedores han diseñado sistemas para capturar y guardar estos informes.
Venezuela: Manual de Twitter para la cobertura electoral ciudadana
Reporte Ya (@reporteya), una iniciativa de capacitación por la Fundación Miguel Otero Silva, ha lanzado un manual sobre el uso de Twitter para ciudadanos reportando durante las próximas elecciones presidenciales en Venezuela el 7 de octubre de 2012.
Venezuela: ¿Dónde está la emoción de Capriles?
[…] de lo poco que he visto en dos días en Venezuela, la emoción es mayor del lado que apoya al actual Presidente Hugo Chávez, que al aspirante Gobernador Henrique...
Venezuela: Vistazo final a las encuestas
En el blog Venezuelan Politics and Human Rights [en], Iñaki Sagarzazu analiza las encuestas finales antes de las elecciones presidenciales del 7 de octubre en Venezuela. Tal como se ve,...
Venezuela: Capriles cerró su campaña con manifestación masiva en Caracas
El domingo 30 de setiembre, partidarios de Henrique Capriles se manifestaron en las calles de Caracas durante el cierre de la campaña del candidato presidencial. Capriles postula contra el actual presidente Hugo Chávez en las próximas elecciones presidenciales del 7 de octubre.
Venezuela: ‘Hangouts’ en la recta final de las elecciones
El blogger y periodista Luis Carlos Díaz organiza conversaciones alrededor de las elecciones presidenciales que tendrán lugar el 7 de octubre. Primero vía Twitcam, y ahora por Google Hangouts, se abre un espacio para la revisión de las campañas, de las gestiones gubernamentales, de los riesgos y las oportunidades; y de lo que comenta la gente a pocos días de las elecciones más reñidas de los últimos 14 años.
Informe Netizen Latinoamérica y el Caribe: Edición libre comercio

En esta edición nos enfocamos en recientes tratados de libre comercio y los desafíos que han presentado en el contexto digital. Para cumplir con los requisitos de un tratado de libre comercio con EEUU, el Congreso de Panamá aprobó la semana pasada una ley que impondrá castigos severos por violaciones de derechos de autor y que hará casi imposible que los acusados puedan presentar sus casos ante los tribunales.