Historias Acerca de Egipto de Febrero, 2011
Egipto: La revolución no ha terminado, ejército ataca manifestantes
Un mes después del inicio de la revolución la Plaza Tahrir de El Cairo fue nuevamente escenario de violencia cuando el ejército se movilizó para aplastar contínuas protestas por un gobierno civil. Luego de la caída de Mubarak, Egipto sigue enfrascado en una lucha por la supremacía entre las demandas de los manifestantes para una inmediata reforma democrática y un poderoso ejército que se niega a ceder el poder.
Armenia: ¿Apatía o revolución?
Footprints compara la situación en Armenia con la de Egipto, pero dice que a pesar de los problemas es poco probable que un levantamiento similar ocurra [en]. En particular, el...
Mundo Árabe: El gran debate sobre las redes sociales
El acalorado debate sobre el papel de las redes sociales durante las manifestaciones lleva meses. Últimamente este debate se ha concentrado en Túnez y Egipto, donde páginas como Facebook y Twitter fueron las más destacadas en cuanto a la organización de las protestas. Sin embargo, ahora, mientras las manifestaciones violentas siguen en Libia y Argelia--dos países con un nivel de penetración de internet por debajo del 15% y en donde las redes sociales, al parecer, no han tenido una gran influencia --este debate está cambiando.
África: Las revoluciones en el Medio Oriente y Norte de África vistas desde una perspectiva africana
Una lista de blogs, posts y artículos de diarios [en] discutiendo las revoluciones en el Medio Oriente y Norte de África vistas desde una perspectiva africana.
Egipto: Bandera une Mezquita e Iglesia
Wael Ghonim compartió este video en Twitter: «Esta es la verdadera cara de Egipto. Jóvenes egipcios conectaron una mezquita y una iglesia con la bandera egipcia.»
Mundo Árabe: Continúan los levantamientos
Es época de revoluciones en el mundo árabe, con pueblos levantándose y llamando a reformas políticas, económicas y sociales. Mítines, manifestaciones y protestas en la región inundan nuestras cronologías, con desgarradoras noticias de cómo un gobierno árabe tras otro está usando las mismas tácticas para sofocar las protestas y silenciar las voces en desacuerdo. Acá las reacciones de alrededor del mundo mientras la gente ve cómo se desarrollan los acontecimientos.
Medio Oriente: El Manual del Dictador ahora en Bahréin
De un momento a otro, muchos antiguos regímenes árabes se han encontrado bajo el fuego de las protestas de sus pueblos. ¿Pero las mismas rutas tomadas por los regímenes y los manifestantes en los diferentes países llevarán al mismo destino?
Libia: Benghazi se subleva contra Gaddafi (actualizado)
Los medios de comunicación y la gente de a pie informan de que el ejército de Libia ha disparado contra los manifestantes en Benghazi, que protestaban por el dominio continuado de Muammar Al Gaddafi sobre el país durante 42 años. Benghazi, situada en la costa mediterránea, a 1.400 kilómetros de Trípoli, es la segunda ciudad más grande del país.
Egipto: El hombre detrás de Omar Suleiman
Ni siquiera una revolución puede detener el sentido del humor egipcio. Actualmente, el hombre detrás del vicepresidente Omar Suleiman es tan famoso como la propia Plaza Tahrir.
Túnez: Slim Amamou habla sobre Túnez, Egipto y el mundo árabe
Slim Amamou, un bloguero de 33 años tunecino, programador y activista, fue noticia el 18 de enero de 2011, cuando fue designado Ministro para la Juventud y los Deportes en el gobierno interino de su país, que siguió al derrocamiento de la dictadura del ex autócrata Zine El Abidine Ben Ali. En esta entrevista con Global Voices, Slim comenta los recientes acontecimientos en Túnez y el mundo árabe.
Sudán: Que el viento de cambio remonte el Alto Nilo
Luego del triunfo del pueblo egipcio, llegan tuits desde Sudán a Egipto con un claro mensaje "Que el viento de cambio remonte por el valle del Alto Nilo”.
Israel: Video musical celebrando la nueva libertad de Egipto
Un grupo de músicos israelíes independientes se han reunido para crear una canción, titulada Children of Liberty [Hijos de la Libertad], expresando su apoyo a la recién adquirida libertad del...
Irán: «Al Jazeera, por favor cubre Irán como hiciste con Egipto»
Mientras los ciberactivistas iraníes se volcaron al mundo virtual para animar una manifestación para el 14 de febrero (25 Bahman) prohibida oficialmente, en nombre de los pueblos egipcios y tunecino, se ha lanzado una página en Facebook para animar a Al-Jazeera a cubrir el acontecimiento.
Zimbabwe: Zimbabuenses celebran con los egipcios
Lea mensajes de texto [eng] de zimbabuenses que están celebrando con el pueblo egipcio por sacar a un dictador del poder.
Libia: Gaddafi hace la guerra a internet mientras se gestan problemas en casa
El líder libio Muammar Al Gaddafi logró ofender a tunecinos y cibernautas en internet en su discurso al pueblo tunecino, tras la caída del régimen de Zine El Abidine Ben Ali. Con problemas gestándose en casa y los libios usando internet para descargarse, ¿podría Gaddafi estar previendo su condena como una “víctima de Facebook y YouTube”?
Egipto: Kareem Amer está libre
El destacado blogger egipcio Kareem Amer, también conocido como Abdulkareem Nabeel Sulaiman, ha sido liberado, según confirmaron los usuarios de twitter. El blogger, anteriormente puesto en prisión por cuatro años por un artículo que escribió en su blog, fue "secuestrado" por matones el 7 de febrero junto al cineasta Samir Eshra, entregado a la fuerzas militares, y enviado a una cárcel del ejército "en el medio del desierto".
Malasia: «Hoy todos somos egipcios»
Malaysiakini reune reacciones en línea de Malasia luego que el pueblo egipcio tuviera éxito en forzar la renuncia de Hosni Mubarak.
Egipto: La plaza de la Liberación en el día de la liberación
El viernes fue una montaña rusa de emociones para los egipcios. Tarek Amr comparte sus sentimientos y aquellos de los blogueros egipcios que fueron testigos de la caída de Hosni Mubarak, un hombre que gobernó su país durante 30 años y que tuvo que renunciar porque el pueblo gritó al unísono: "¡Fuera!"
Egipto: Limpiando Tahrir
Durante las últimas semanas, mientras los egipcios "limpiaban" su país de una dictadura, la Plaza Tahrir estaba llena de gente, llena de alegría, y como resultado, llena de cosas que limpiar. Hoy los egicios comparten la noticia de que la plaza está totalmente limpia, y mejor de lo que la encontraron.
Arabia Saudita: ¡Que vivan nuestros hermanos egipcios!
En su reacción a la noticia de la dimisión de Hosni Mubarak, los sauditas felicitaron alegremente a sus compañeros egipcios por su victoria, sobre todo a los que estaban en la Plaza Tahrir.
Egipto: QEPD General Saad El Din El Shazly
Este jueves, Egipto perdió a un héroe no conocido de la Guerra de Octubre de 1973. En Twitter, los tuiteros rinden sus respetos al hombre que fue Jefe de Gabinete de las Fuerzas Armadas egipcias durante la guerra de octubre.
Egipto: El momento del triunfo
Los videos grabados por ciudadanos han estado surgiendo y mostrando el momento histórico cuando Mubarak renunció a la Presidencia de Egipto y cómo reaccionó la gente en la plaza Tahir ante la noticia.
Colombia: Si Mubarak fuera colombiano
Por la misma hora en que el ahora ex presidente egipcio Hosni Mubarak tenía previsto dar su decepcionante discurso del 10 de febrero de 2011, el hashtag #siMubarakfueracolombiano empezó a hacerse popular en la tuitosfera local.
Jordania: Celebrando la partida de Mubarak
Nuestra autora para Jordania Betsy Fisher reune algunos de los primeros tweets que los cibernautas jordanos lanzaron jubilosamente al conocerse la renuncia del presidente egipcio Mubarak.
Global: Reflexiones sobre la armonía interreligiosa y la paz mundial
En la Semana Mundial de Armonía Interreligiosa, la primera, gente de todas las creencias religiosas se unió para olvidar las diferencias y promover la tolerancia religiosa y el diálogo, basados en los mantras "Amar a Dios y Amar al Prójimo" o "Amar al Bien y Amar al Prójimo". Los bloggers alrededor del mundo compartieron puntos de vista sobre este diálogo tan importante –y sobre por qué no es imposible lograrlo.