Historias Acerca de Túnez de Enero, 2012
África: ¡Arrancó la Copa de Naciones 2012!
La Copa de Naciones de África empezó en Bata, Guinea Ecuatorial, el sábado 21 de enero, con lo que se dio inicio a tres semanas de fiera competencia. La Copa es la competencia de fútbol internacional más importante en África.
MENA: Pronóstico de Amnistía Internacional para 2012
«Es probable que la represión y la violencia por parte del Estado sigan afectando el Medio Oriente y el Norte de África [MENA por sus siglas en inglés] en 2012″, de...
Túnez: »No censuren el contenido pornográfico»
A inicios de febrero, la Agencia Tunecina de Internet (ATI) apelará el veredicto del Tribunal Supremo emitido en mayo de 2011 en un tribunal en Túnez que ordena a la agencia bloquear el acceso a los sitios web de contenido pornográfico. Para los cibernautas tunecinos este tipo de censura no es una solución, sino más bien una amenaza a la libertad de expresión.
Los artículos más leídos en Global Voices durante 2011
Global Voices ya no está sólo en cuanto a informar sobre lo que a tuiteos y artículos en blogs se refiere. Más aún, allí donde el interés de la mayoría de los medios disminuye, somos los únicos que siguen luchando por documentar lo que los blogueros locales quieren hacer saber al resto del mundo. Lea la lista de nuestros 20 posts más populares.
Netizen Report: Edición Celebración

En nuestra primera edición de 2012, echamos un vistazo a los crecientes desafíos de todas las direcciones de la libre expresión en línea, y celebramos las muchas maneras en que los cibernautas de todo el mundo está dando la pelea.
MENA: 2011, Un año de lucha y triunfos para bloggers
Con todos los sucesos de los medios de comunicación social a lo largo de Oriente Medio y Norte de Africa en 2011, sería muy fácil pasar por alto las luchas que enfrentaron por bloggers e internautas en la región. Sin embargo con 126 internautas encarcelados, sería una farsa.
Túnez: Censura y libertad de expresión en el año que pasó
Aquí podemos ver algunos de los incidentes más destacables cuando volvemos la mirada a la censura y los intentos para silenciar la libertad de expresión desde que el 14 de enero de 2011, Ben Ali huyera a Arabia Saudita.
Túnez: La evolución de la propaganda tunecina
El blogger tunecino kefteji bloguea [en] acerca de la «evolución de la propaganda tunecina», y sigue de cerca la cobertura del diario tunecino en francés La Presse desde el 17...
Túnez: Fotos que marcaron el 2011
2011 fue un año de cambio en Túnez. Comenzó con la caída del régimen de Zeine El Abidine Ben Ali y terminó con la llegada al poder de los islamistas a través de los votos. Mira las imágenes que marcaron a Túnez durante el año.
Mundo Árabe: El año en imágenes – según nuestros autores
Mientras nos despedíamos del 2011 y mirábamos hacia adelante al 2012, le pedimos a nuestros autores que compartan con ustedes imágenes que en su opinión marcaron sus países el año pasado. Estas son sus elecciones.
De Sidi Bouzid a Kinshasa: África francófona en 2011
El habitual resumen de fin de año apenas haría justicia a los épicos cambios que le han dado un giro completo al África francófona, impulsados por el coraje colectivo de sus ciudadanos que a menudo enfrentaron violenta represión mientras luchaban por librarse del yugo de las dictaduras. A través de los ojos de los medios ciudadanos locales, acá está lo destacado de 2011.
Mundo Árabe: Lo mejor de los blogs árabes
OpenDemocracy comparte su lista de los Mejores blogs árabes aquí [en]. Revise la lista, que incluye blogs de Egipto, Siria, Túnez y Marruecos.
Mundo árabe: Puentes de Global Voices en Twitter
Como parte de nuestra cobertura de fin de año, analizamos dentro de la región del Medio Oriente y de África del Norte algunos de los principales sucesos que cubrimos durante el 2011. El siguiente post destaca la función de la comunidad de Global Voices Online al difundir información en Twiter durante las revoluciones de Túnez y Egipto.
Activismo mediante el slam poético en África francófona
Para muchos es difícil sintonizar con una forma de expresión a menudo concebida como exclusiva de los jóvenes norteamericanos de las urbes. No obstante, el slam poético ya se ha consolidado con firmeza en la cultura de muchos países, sobre todo en África, ya que incluye la tradición africana de narración oral.
El mundo habla… nosotros traducimos
El equipo de traducción de Global Voices en Español hace un alto a sus labores diarias y comparte con los lectores sus ideas y pensamientos sobre algunos de los posts que pasaron por sus manos en 2011 y que más impacto causaron en ellos. ¡Feliz año nuevo 2012!