Historias Acerca de Norteamérica de Octubre, 2011
Estados Unidos: El reto de la diversidad en el movimiento de «ocupación»
A solo un mes de la ocupación en Wall Street, las acciones colectivas en Nueva York siguen diversificándose, mientras más gente toma nuevos espacios públicos. Activistas y organizaciones que han resistido los embates de las desigualdades políticas, económicas y sociales están expresando su indignación.
Japón: Steve Jobs, cuellos altos negros y uniformes
El blog Tofugu echa un vistazo a los uniformes de colegio y de trabajo en Japón para explicar por qué son importantes, en Japón, Steve Jobs y el célebre cuello...
Bangladesh: «Occupy Dhaka» se une al movimiento contra el 1%
La gente se ha unido bajo el lema "Somos el 99% y ya no toleramos la codicia y la corrupción del 1% restante", una proclama que también resuena en algunas calles de Dhaka, la capital de Bangladesh.
Hong Kong: ¿Por qué ocupar el distrito Central?
Un grupo de activistas de Hong Kong ha ocupado la planta baja del edificio HSBC del Distrito Central durante una semana. Su ocupación ha proporcionado un espacio de reflexión para que la gente contemple los problemas del sistema económico actual.
Estados Unidos: Reacciones a la muerte del legendario científico de computación Dennis Ritchie
La leyenda de Ciencias de la computación Dennis Ritchie murió el 8 de octubre de 2011 en su casa de Nueva Jersey a los 70 años de edad, dejando tras de sí un legado de enorme impacto en el desarrollo mundial. Ritchie desarrolló el lenguaje de programación C, uno de los más utilizados de todos los tiempos.
China: Ahora de nuevo con la atención de Estados Unidos
No todos los internautas tuvieron una oportunidad para confesar un sentimiento de vergüenza por las cosas dichas al enterarse de los ataques a los Estados Unidos hace diez años, pero muchos lo hicieron. Hengjun Yang, que ha escrito sobre Nueva York y los EE.UU. en sus novelas, comparte algo similar.
China: No hay una solución clara para la ocupación de Wall Street
La ocupación de Wall Street ha reunido una gran cantidad de interés en China, al igual que tres publicaciones de blogs la semana pasada, ninguna de las cuales parece demasiado optimista de que surja una nueva visión económica.
Estados Unidos: El 15 de octubre en las calles y las redes sociales
Para nadie es un secreto que Facebook, Twitter y YouTube, entre otras redes sociales, han jugado un papel relevante en las recientes manifestaciones locales y globales. Como era de esperarse, las protestas mundiales del 15 de octubre hicieron pleno uso de las redes digitales.
Macedonia: Comparando a Steve Jobs con Tito
«El Camarada Apple ha muerto» – el anónimo Taen bloger (= Blogger secreto) usó el lenguaje que imitaba el anuncio original de televisión de 1980 [sr] de la muerte del...
México: E.U.A. acusa complot de asesinato iraní que involucra a Los Zetas
Reportes de Estados Unidos acusando una conspiración de "facciones del gobierno iraní" para asesinar al embajador de Arabia Saudita en Estados Unidos y bombardear las embajadas saudí e israelí en Washington - supuestamente con la ayuda de Los Zetas - provocaron fuertes reacciones de cibernautas en México y en todo el mundo.
Movimientos sociales latinoamericanos y #OccupyWallStreet
Benjamin Dangl en Upside Down World [en] escribe un informe que «conecta tácticas y filosofías en torno al movimiento Occupy Wall Street [Ocupa Wall Street] con movimientos similares en Latinoamérica,...
Lenguas: Phil Cash Cash y el nez percé

Phil Cash Cash es lingüista y miembro de las tribus indígenas Weyiiletpu (Cayuse) y Nuumiipuu (Nez Percé) de Norteamérica. También es apasionado de la web 2.0 para preservar y revitalizar la lengua nez percé, de la que estima sólo quedan de 20 a 25 parlantes fluidos.
Ucrania: Nuevo documental resalta la vida y carrera de los hermanos Klitschko
Los ucranianos Vitali y Wladimir Klitschko han dominado la división de los pesos pesados del boxeo desde el retiro de Lennox Lewis en 2004. Sin embargo, su producción de un documental autobiográfico demuestra que estos hombres son más que atletas.
EE.UU.: Documentando la ley migratoria de Alabama
Las personas pueden remitir sus informes sobre los impactos de la ley antimigratoria de Alabama HB 56 a este mapa digital abierto y de colaboración pública.
Chile/Nueva York: Similitudes entre «Occupy Wall Street» y el Movimiento Estudiantil
Los estudiantes de Chile están empezando su quinto mes de protestas por una reforma educacional. Mientras "Occupy Wall Street" suma seguidores en terreno y aumenta la atención de la prensa, los ecos económicos y sociales entre ambos son dignos de resaltar -- y tal vez provean una pista de lo que está por venir.
Colombia: Jefe de estado palestino Mahmud Abbas visita al Presidente Santos
En Latinoamérica, son pocos los países que no reconocen al estado palestino—entre ellos Colombia. Por ello, el Presidente Abbas visitó al Presidente Juan Manuel Santos en Bogotá para tratar de cerca el espinoso tema de las relaciones entre Palestina e Israel, que también abarca los territorios de Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este.
Famoso profesor de inglés de China golpea a su esposa norteamericana
Olivia de ChinaHush tradujo [en] un escándalo expuesto vía Weibo concerniente al famoso profesor chino «loco inglés» Li Yang golpeando a su esposa norteamericana en casa.
Qatar: Wadah Khanfar renunció como director de Al Jazeera
El director general de la cadena Al Jazeera, Wadah Khanfar, anunció su dimisión el día 20 de septiembre, lo que generó un revuelo en la red social Twitter. El periodista de origen palestino, quien condujo la cadena de noticias durante ocho años, está siendo reemplazado por un miembro de la familia real de Qatar, Shaikh Ahmed bin Jassim Al Thani.
China: Apoye al movimiento Occupy Wall Street
En Zhengzhou, una ciudad en la provincia de Henan, ciudadanos chinos marcharon en apoyo al movimiento occupy wall street en los EE.UU. (via ChinaHush)
EE.UU.: “Occupy Wall Street” cobra mayor fuerza
Cuando publicamos por primera vez la historia de “Occupy Wall Street”, la historia apenas ocupaba las primeras planas de los diarios locales. Actualmente, con cientos de miles de seguidores, Occupy Wall Street ha acaparado la atención de los medios nacionales e internacionales, y las protestas se han extendido a cientos de ciudades en Estados Unidos.
China: Pedidos de liberar a activista ciego son recibidos con violencia
Tras cumplir una sentencia de 51 meses por alteración del orden público, el activista chino Chen Guangcheng, que es invidente, fue liberado en septiembre de 2011, aunque permanecerá bajo arresto domiciliario durante más de un año y vigilado por la policía de Linyi, en la provincia de Shandong.
Día de Ada Lovelace: Mujeres que inspiran en acción
El Día de Ada Lovelace tiene por objetivo elevar el perfil de las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas animando a las mujeres en todo el mundo a que hablen de las mujeres cuyo trabajo admiran. Lean el tributo de Global Voices.
Mundo Árabe: Descanse En Paz Steve Jobs
El mundo árabe se encuentra de luto por el fallecimiento de Steve Jobs, el líder visionario de la compañía Apple. Grandes cantidades de tributos aparecieron via redes sociales mientras los cibernautas se enteraban de la noticia.
EE.UU.: Alabama aprueba la ley anti-inmigratoria más estricta del país
El pasado 29 de septiembre el estado de Alabama aprobó la ley anti-inmigratoria más estricta de los Estados Unidos, siguiéndole los pasos a la también controversial ley de Arizona que criminaliza el estatus migratorio ilegal. Las reacciones no se han hecho esperar en la blogósfera.
China: Si esto es neocolonialismo, que venga
Las apariciones públicas de Gary Locke, el nuevo embajador estadounidense en China, lo han mostrado como un hombre con clase con el que los funcionarios del gobierno chino no pueden competir. O es lo que dicen la mayoría de cibernautas chinos. ¿En verdad es solamente un elaborado ardid que tiene por intención que China pierda credibilidad?