· Setiembre, 2008

Historias Acerca de África subsahariana de Setiembre, 2008

Angola: Un nuevo El Dorado africano para trabajadores extranjeros

Desde el fin de la guerra civil en el 2002, Angola ha recibido a muchos extranjeros que vienen a encontrar trabajo. Se estima que hay más de 70,000 extranjeros que viven en el país, que vienen mayormente de Sudamérica, China, Portugal y otros países africanos. Descubre cómo este crisol está evolucionando a través del punto de vista de los bloggers angoleños e inmigrantes.

30/09/2008

Mozambique: Crisis política en la ciudad central de Beira

Los furiosos partidarios de Renamo salieron a las calles de Beira en una protesta contra la decisión del partido de sustituir al actual alcalde Davis Simango por Manuel Pereira como el candidato de Renamo para el gobierno municipal en las elecciones locales a realizarse en noviembre de 2009. El historiador Egidio Vaz escribe en su blog una carta abierta al presidente de Renamo, Afonso Dhlakama.

16/09/2008

Angola: Caos y esperanzas en las primeras elecciones en 16 años

"Esperé por este día con gran ansiedad y curiosidad porque sabía que era un día especial para Angola y los angoleños. Durante muchos años, nuestra vida diaria ha estado marcada por la tristeza de la guerra. Una guerra que reclamó vidas, destruyó propiedad y consumió muchas de nuestras recursos y energía. Por fin enfrentamos un acontecimiento histórico", dice un blogger acerca de su primera elección.

10/09/2008

África: Ya viene Gran Hermano África III

La tercera temporada de Gran Hermano África comenzó el mes pasado. El programa ya ha desarrollado una gran cantidad de interés en el continente. Los bloggers africanos están discutiendo ahora el programa desde varios ángulos. Por ejemplo, Bazanye quier brindar actualizaciones de Gran Hermano III pero no tiene un televisor. ¿Entonces qué hace? ¡Se los inventa!

06/09/2008

Angola: ¡Se va, se va, se fue!

El histórico Mercado Kinaxixi de Luanda, la respuesta angoleña al modernismo de Corbusian en arquitectura, ha sido echado abajo para dar paso a un moderno centro comercial. ¿Es un signo de los tiempos o un ejemplo de la devaluación de la herencia frente al poder económico? Clara Onofre informa.

04/09/2008