Historias Acerca de África subsahariana de Agosto, 2010
Angola: «Alambamento» y rituales de boda
En Angola, hay una tradición cultural bastante fuerte de pedir la mano de la novia en matrimonio llamada alambamento. Considerado por algunos más importante que el matrimonio civil o cristiano, el alambamento consiste en una serie de rituales, como la entrega de una carta, bienes materiales y dinero.
Guinea-Bissau: Un Mercedes Benz blindado
António Aly Silva en Ditadura de Consenso habla sobre las batallas entre la viuda del asesinado jefe de estado Nino Vieira y el Presidente por un Mercedes Benz blindado [pt],...
Costa de Marfil, los periodistas acusados de robo de documentos fueron liberados
Los tres periodistas arrestados por rechazar entregar su fuente de información, fueron finalmente liberados después de dos semanas de juicio. Los periodistas fueron declarados inocentes del robo pero el periódico fue condenado a un pago y suspendido por 15 días por publicar información bajo proceso legal.
Voces de jóvenes líderes africanos en el Foro de Obama
El Foro del Presidente Obama con Jóvenes líderes africanos se llevó a cabo en Washington, DC del 3 al 5 de agosto del 2010. Delegados del África Sub Sahariana fueron invitados a intercambiar ideas sobre el desarrollo en sus países en el contexto de la celebración de los 50 años de independencia de varios de ellos.
Ghana: ¿Mario Balotelli es italiano o ghanés?
¿Mario Balotelli es ghanés o italiano? Esa es la pregunta que ha generado un acalorado debate en línea. Mario Barwuah Balotelli es un futbolista que juega para el Manchester City y para la selección italiana. Es hijo de inmigrantes ghaneses y nació en Italia.
Nigeria: ¿Por qué Farin Ruwa no está en la lista de cataratas?
Farin Ruwa en el estado de Nasarawa es una de las cataratas más altas del continente pero de acuerdo a Jeremy, «…Farin Ruwa ni siquiera está listada en la Base...
Pensadores africanos hablan sobre el origen y relevancia de la identidad étnica
En un año lleno de elecciones en Africa, la identidad étnica ha estado detrás de muchas conversaciones políticas. Pero algunos pensadores africanos argumentan que la etnicidad nunca fue un tema predominandte en la región hasta que empezó la colonización. Razonan además acerca de la actual y futura relevancia de la identidad étnica en el continente.
Guinea Bissau: Videos sobre la escasez de agua
El blog Novas da Guiné Bissau comparte el video Bafatá Misti Iagu (Bafatá quiere agua) [pt], describiendo un proyecto que promueve el acceso al agua para 22.000 personas en la ciudad...
Global: Día Internacional de Remembranza del Comercio de Esclavos y la Abolición
El 23 de agosto es el Día Internacional de Remembranza del Comercio de Esclavos y de su abolición. Diversas agrupaciones alrededor del mundo han organizado una serie de actividades para ayudar a inscribir el trágico recuerdo del comercio de esclavos en la memoria de todos los pueblos para promocionar los derechos humanos.
África: Ukash: Solución ideal de pago en línea para África
Ukash es la solución ideal de pago en línea para África, argumenta el blogger malauí Nyirenda [en]: «Mientras algunos geeks africanos están intentando dar con sus propias soluciones, es interesante...
Sao Tomé y Príncipe: Descontento por el desvío de aguas desde un hospital
En los últimos meses, una acalorada discusión animó la blogosfera de Sao Tomé y Príncipe, sobre un tema de salud pública que aparentemente había sido solucionado. Hasta la semana pasada, no había agua en los caños del Hospital Ayres de Menezes, pero su director asegura ahora que se ha encargado del problema.
Tanzania: Zanzíbar quiere la independencia
AfricanPress enlaza a una historia acerca de que Zanzíbar ha renovado su intento de independizarse. Zanzíbar y Tanganika se unieron para formar Tanzania en 1964.
Mozambique: Discutiendo la cultura del trabajo en África
La afirmación hecha por el multimillonario Mo Ibrahim [en], durante su reciente visita a Mozambique, diciendo que «los africanos no tienen cultura del trabajo», motivó una respuesta de Rui Guerra...
China: Relatos de visas
Con todo el crecimiento económico en China en las últimas décadas y un creciente número de viajeros globales de acuerdo con eso, ¿se han adaptado al mismo ritmo los requisitos de visa para los ciudadanos chinos? El periodista Chen Zikun comparte sus experiencias, vea si alguna de ellas se compara con la suya.
Sierra Leona: Envejeciendo solo
«La mayoría de los ancianos en África viven en sus comunidades, pero en Sierra Leona tantos jóvenes murieron y tantas comunidades fueron destruidas que, lo que comenzó como una pobre...
La amenaza del hongo asesino del trigo sigue extendiéndose
Un hongo amenaza cada vez más la segunda cosecha más importante del mundo, el trigo. Este hongo asesino, llamado Ug99, cubre de "óxido" el tallo de la planta, y es capaz de destruir campos enteros.
Francofonía: Como el buen vino, la experiencia en Twitter mejora con la edad
Una inesperada pero deliciosamente nostálgica hashtag (etiqueta), #jesuisvieux (yo soy viejo, en francés), se ha puesto de moda en la escena francófona de las redes sociales. Esto ha proveído una instantánea acertada de la evolución que ha tenido el uso de las tecnologías de información y sus características demográficas.
Mauritania, Argelia: Análisis de las consecuencias de la incursión para liberar a Germaneau
El 25 de julio, una incursión franco-mauritana en el Magreb Islámico de Al Qaeda (AQIM, por sus siglas en inglés) en territorio maliense no logró liberar al cooperante francés Michel Germaneau, que murió a manos de sus captores. Los bloggers de la región están hartos de los últimos eventos han subrayado: complejas relaciones diplomáticas y radicalización de la juventud.
Ghana: Viaje a Africa
De Australia a Ghana es un nuevo libro de la blogger y autora de Global Voices radicada en Ghana, Gayle Pescud.
Zambia: Comentarios sobre el proyecto de Constitución 2010
La Conferencia de la Constitución Nacional de Zambia está consultando al público sobre el proyecto de Constitución 2010. El blog Zambian Economist tiene una página especial de comentarios del público...
Problemas del hambre en África incentivan debate sobre biotecnología
Se han propuesto muchas soluciones para ayudar a combatir el hambre en África, pero hay uno en particular que sigue siendo controvertido: la biotecnología. Muchos expertos sugieren que los organismos modificados genéticamente podrían ayudar a afianzar la seguridad alimentaria. Otros alegan que hay numerosos riesgos asociados con adoptar organismos modificados genéticamente en África.