Historias Acerca de África subsahariana de Abril, 2011
Costa de Marfil: La brutalidad continúa tras la captura de Gbagbo
Desde su captura el 11 de abril de 2011, fotos del antiguo presidente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, su mujer y su entorno, se han extendido por la web y mediante periódicos internacionales.
Zimbabue: ¿La violencia refrena a las mujeres de entrar a la política?
Simon Moyo se pregunta si la violencia en Zimbabue disuade a las mujeres de participar en la política [en]: «Desde el surgimiento del MDC [Movimiento para el Cambio Democrático] como...
Zimbabue: Conozcan al blogger y poeta zimbabuense, Mcgini Nyoni
Los zimbabuenses están dejando su marca en el mundo de los blogs y otras herramientas de medios sociales. El blogger, poeta, guionista e instructor de escritura zimbabuense, Mcgini Nyoni, no es la excepción. Mcgini es el Director Creativo del proyecto Poetry Bulawayo [Poesía Bulawayo]. He aquí una entrevista vía e-mail que realicé con él recientemente.
Guinea Ecuatorial: Pocas, pero fuertes voces virtuales
Juan Tomás Ávila Laurel y Eyi Nguema son los únicos bloggers que escriben sobre Guinea Ecuatorial. Para ellos, el blogueo es un verdadero compromiso con la democracia.
Zambia: Tuiteros debaten la necesidad de distribuir preservativos en las cárceles
En Zambia, el SIDA y la homosexualidad son asuntos muy delicados. El primero se ha cobrado muchas vidas durante el último cuarto de siglo, mientras que el segundo es un tema del que los ciudadanos no se atreven a hablar en público. Algunos zambianos, sin embargo, han destacado un aspecto interesante del debate sobre la homosexualidad a través de Twitter: el hecho de que deberían repartirse preservativos en las cárceles zambianas, donde se sabe que se practica la sodomía.
Ghana: Reseña de película: Adams Apples
Jemila reseña Adams Apples [Manzanas de Adán; en], una serie de 10 capítulos creada y dirigida por Shirley Frimpong Manso, que sigue la vida de las mujeres de Adán -cuatro...
Uganda: El Gobierno intenta bloquear Facebook y Twitter mientras las protestas continúan
Mientras políticos de la oposición y otros furiosos por el aumento de los precios de combustibles y alimentos en Uganda continúan con las protestas "walk to work" en contra el régimen actual, el gobierno está solicitando a los proveedores de servicios de internet (ISP, por sus siglas en inglés) que desconecten el acceso a Facebook y Twitter.
Nigeria: #NigeriaDecides Encuentro de Tecnología en Lagos
CP-Africa anuncia #NigeriaDecides Encuentro de Tecnología en Lagos [en], Nigeria el 30 de abril, 2011: «El encuentro está organizando una segunda edición para revisar el uso de la tecnología en...
¿Es básico empoderar a las mujeres para erradicar el hambre?
Mientras globalmente los precios de los alimentos permanecen altos, con posibilidades de incremento en el horizonte dado el aumento del precio del petroleo y de los suministros, los expertos dicen que hay una solución con frecuencia pasada por alto para vencer el hambre: las mujeres.
Malawi: Profesor habla sobre bloguear la libertad académica
Cuando el Inspector General de la Policía en Malawi llamó al profesor Dr. Blessings Chinsinga por un ejemplo que utilizó en una conferencia, no tenía idea que el incidente aparecería en el blog de Boniface Dulani. Luego los medios tomaron la historia y los retos que le ha traído a la Universidad de Malawi con la clausura de dos de sus departamentos desde hace un mes.
Nigeria: Tuiteros informan y discuten sobre la violencia post-electoral
Las elecciones presidenciales en Nigeria tuvieron lugar el día 16 de abril del 2011. Goodluck Jonathan fue declarado ganador. Algunos observadores, incluyendo "The Action Congress of Nigeria" (ACN) han alegado que la elección fue manipulada a favor del beneficiado.
Kenia: Poetas y escritores en línea
El poder de la pluma se une al poder de la red [en] en Kenia: «El mundo digital sigue sin ser conquistado por escritores creativos, con plataformas como iTunes que...
Malawi: El poder de un post
Los dos meses de huelga de los conferenciantes ha provocado el cierre de la Universidad de Malawi y de dos de las principales Facultades. Pero nadie hubiera sabido que la relación entre el gobierno y los profesores era tan mala si uno de los blogueros, Boniface Dulani, no hubiera escrito un post titulado “El dictador Mutharika atacó nuevamente: Blessings Chinsinga de Unima es convocado por el Inspector General de Policía" el 12 de febrero 2011.
Recuerdos de la descolonización portuguesa
«En sus sueños siguen volviendo a visitar África», y comparten sus recuerdos en el blog Retornados da África [pt]. Lee las historias de los que regresaron a Portugal desde kas...
Nigeria: El impacto de la tecnología en las elecciones de 2011
Los nigerianos asistieron a las urnas de votación el 16 de abril para elegir a su nuevo presidente. La elección, que originalmente fue programada para el 9 de abril, fue pospuesta debido a problemas de organización. En este post analizaremos como los nigerianos están usando la tecnología para mejorar la trasparencia electoral, la participación política y el manejo gubernamental.
Gabón: Problemas en la industria petrolera
El lunes 8 de abril, trabajadores de la industria petrolera regresaron a trabajar después que Arnauld Engandji, vocero de la ONEP (Organización Nacional de Trabajadores del Petróleo) hiciera un anuncio a la AFP manifestando que: "Las demandas han sido cumplidas. No queremos causar caos".
Nigeria: #PlessYaHand y #NigeriaDecides temas del momento
La votación en las elecciones presidenciales en Nigeria ya empezó. Las elecciones del 9 de abril de 2011 fueron postergadas. Los principales candidatos son Goodluck Jonathan, actualmente en el cargo, y Muhamadu Buhari. En este momento, #PlessYaHand y #NigeriaDecides son los temas del momento en la tuittósfera de Nigeria.
Los kenianos siguen dominando las maratones internacionales
Los corredores de maratón kenianos siguen arrasando. Tradicionalmente, dominan las principales maratones en los circuitos de Europa y Estados Unidos, pero este año ha sido especial, ya que de momento ya han ganado dos de las maratones más importantes, una en la modalidad masculina y una en la femenina.
Nigeria: Votación 2011, opiniones desde las urnas
Los nigerianos votaron el sábado 16 en la tercera elección presidencial desde que la nación hizo la transición a un gobierno civil en 1999. Hasta ahora, la elección ha sido ampliamente declarada un éxito, con sólo reportes esporádicos de violencia e irregularidades en los votos. Las fuentes de noticias hablan de un gran número de afluentes, filas ordenadas, y votantes esperando hasta que las urnas cerraran para asegurarse que su voto fuera contado. Blogueros discutieron la experiencia.
Nigeria: Tweets de la elección parlamentaria 2011
Usando la etiqueta #NigeriaDecides (Nigeria decide) en Twitter, los nigerianos hablan en línea sobre las elecciones parlamentarias que tuvieron lugar el 9 de abril de 2011, originalmente programadas para el 2 de abril de 2001.
Uganda: ¿Es un delito ir caminando a trabajar?
#walk2work [#caminaaltrabajo] es el tema del momento en la tuitósfera de Uganda. Walk to Work [Camina al trabajo] es una campaña organizada por la oposición en Uganda para protestar por los altos precios del combustible y de los alimentos.
Angola: Preocupados por Costa de Marfil
La cantidad de comentarios a la noticia «Angola sigue reaccionando a la caída de Gbagbo» [pt] revela la significativa preocupación de los angoleños por Costa de Marfil. Algunos lamentan rumores según...
Kenia: El periodismo ciudadano de Kibera News Network
Los jóvenes de Kibera, en Kenia, conocido como el barrio pobre más grande de África, están empeñados en mostrar una cara diferente del lugar donde viven. Con cámaras de video en mano, recorren las calles en busca de historias para mostrarle al mundo cómo Kibera se ve a sí misma.
Mozambique: La Policía ataca a trabajadores en protesta
El 6 de abril, oficiales de policía hicieron uso de la violencia para poner fin a la protesta de los empleados de la compañía privada de seguridad G4S. En Facebook, los cibernautas mostraron su indignación con respecto a tales actos de brutalidad, y cuestionaron el papel de la policía, la justicia y los ddhh.
Ghana: Bloggers reaccionan a artículo degradante y engañoso
El 8 de abril del 2011, los ghaneses se toparon con un artículo muy humillante y vergonzoso titulado “Dentro del mundo criminal de las estafadores por correo electrónico en Ghana” por Thomas Morton, que fue publicado en el sitio web de CNN. Los bloggers ghaneses consideraron que el periodista está muy mal informado y lleno de prejuicios.