Historias Acerca de África subsahariana de Agosto, 2012
Angola: Surgen serias dudas antes de las elecciones
En vísperas de las elecciones en Angola, el partido opositor mas grande del país, UNITA, dio un notable mensaje a los medios al declarar que este era el peor proceso electoral de la historia.
Angola: ciudadanos informan irregularidades electorales
El sitio web EleicoesAngola2012.com recibe y comparte [pt] denuncias de irregularidades referidas a la preparación de las elecciones generales de Angola del 31 de agosto. Cualquier persona puede remitir informes...
Armas chinas inundan África
Deborah Brautigam de China in Africa brindó más información de los antecedentes [en] acerca de la importación de armas chinas en países africanos y explicó que el incentivo de venta...
República Centroafricana: menos del 3% tiene acceso a electricidad
Louis Philippe Wallot escribe en Journal de Bangui [fr]: Según estadísticas del Ministerio de Energía, solamente el 3% de la ciudad capital Bangui tiene acceso a electricidad, y a veces...
Mali: ¿podrá ser detenido Al Qaeda en el Magreb islámico?
Una solución a la crisis de Mali parece estar desapareciendo con el paso del tiempo. Son ya cinco meses desde que el país se dividiera en dos partes. Julie Owono explora la actual situación en la región del Sahel.
Angola: cobertura preelectoral afecta proceso político
El 31 de agosto, los angoleños van a las urnas. Las expectativas son altas, pero el sentimiento en las calles es calmo y festivo. El MPLA, el partido en el poder, aumenta la oferta de empleos públicos y promete cautivar a los electores. Los bloggers del país, siempre atentos, informan lo que está pasando tras bastidores.
RD del Congo: violencia en Kivu del Norte acusa a Ruanda
Desde abril, Kivu del Norte, provincia en el este del Congo, ha sido destabilizada por el movimiento 23 de Marzo (M23), compuesto por combatientes del Congreso Nacional por la Defensa de las Personas (CNDP). Esta rebelión ha desatado una nueva guerra en Kivu del Norte que causa muchas pérdidas humanas y masivos desplazamientos de la población.
Togo: 11 desaparecidos luego de enfrentamientos
Koaci escribe que se ha reportado 11 manifestantes como desaparecidos [fr] luego que la policía se enfrentara a miles de manifestantes en las calles de Lomé el 23 de agosto:...
Níger: inundaciones dejan a miles sin hogar
Barmou Salifou en Níger publica la siguiente solicitud en Twitter luego de las inundaciones que devastaron Niamey el 19 de agosto:
Kenia: campaña ‘¡Bebe Leche!’ apunta a la generación «comida rápida»
La Junta Láctea de Kenia y los procesadores de leche en el país han decidido lanzar una campaña nacional cuyo objetivo sería el aumento en ingesta de leche. Esto, debido a los recientes cambios de actitud en el estilo de vida del país, el que se ha caracterizado por el abandono de la juventud de las prácticas saludables en favor de la comida rápida.
Exploración petrolera reaviva el conflicto del lago Malawi / Nyasa
La noticia de que Malawi realizará exploraciones petroleras en el lago Nyasa (también llamado lago Malaui) ha generado un candente debate. Mientras que el gobierno de Malawi reclama la propiedad exclusiva, Tanzania presiona para que se reconozca su anterior propiedad de la mitad del lago.
Senegal: inundaciones causan 18 muertos y paralizan el país
Fuertes lluvias han provocado inundaciones en muchas regiones de Senegal, causando hasta ahora 18 muertos y 42 heridos. El gobierno ha organizado un plan de ayuda para asistir a las víctimas. Muchos consideran que los esfuerzos de apoyo no comenzaron cuando debían lo que ha producido malestar y llevado a protestas en las calles de Dakar.
Mauritania: presidente del Tribunal Supremo rechaza su destitución
Las protestas a favor del derrocamiento del régimen militar han aumentado últimamente en Mauritania. Según la oposición, un gobierno militar va en contra de la existencia de un estado institucional. Además, acusa al régimen de intentar hacerse con el poder judicial, destituyendo al Presidente del Tribunal Supremo de Mauritania.
Uganda: los eventos del Orgullo Gay en Entebbe
Uganda atrajo la atención mundial el 2009 cuando se introdujo un proyecto de ley conocido como “Maten a los gays”. Este año, Uganda volvió a ser noticia cuando el activista LGTB David Kato fue encontrado muerto. Pero esto no impidió que la comunidad LGTB ugandesa llevara a cabo el primer evento del Orgullo Gay en el país.
Mauritania: Piden fin del régimen militar
Los mauritanos tomaron las calles el pasado junio en una masiva marcha pidiendo el fin del gobierno militar. Comenzó cerca del Centro de la Juventud, en la capital Nuakchott, pasó por la Dirección de Seguridad y el Palacio de justicia donde los participantes cantaron por la caida del regimen actual. El día terminó con un mitin popular. Informe de Ahmed Jeddou.
Senegal: SunuCause, un proyecto humanitario dirigido por bloggers
El grupo de blogueros que crearon el proyecto Sunu2012 a principios de este año, para monitorizar las elecciones presidenciales senegalesas, ha lanzado un nuevo proyecto colaborativo en línea llamado SunuCause. el objetivo del mismo es crear conciencia sobre los problemas sociales en la región entre la comunidad digital senegalesa.
Uganda: Anonymous apoya el orgullo gay y piratea páginas gubernamentales
El grupo hacktivista internacional conocido como Anonymous ha pirateado la página del Primer Ministro de Uganda y la base de datos de la Sociedad de Justicia, Ley y Orden en Uganda en apoyo a los derechos de los activistas Lesbianas, Gays, Bisexuales, personas Transgénero e Intersexuales (LGBTI).
Togo: policía se enfrenta a miles de manifestantes en Lomé
El 22 de agosto, la asociación «Sauvons le Togo» [Salvemos Togo, fr] publicó fotos en su cuenta de Twitter y Flickr que ilustran enfrentamientos entre la policía y miles de...
Etiopía: rabia y pesar con la confirmación de la muerte de Meles Zenawi
La confirmación oficial de la muerte de Meles Zenawi, Primer Ministro de Etiopía, ha causado rabia y pesar en línea. Zenawi desapareció después de la reunión del G20 en México en junio. Tampoco asistió a la XXI Sesión Ordinaria de la Unión Africana en Addis Abeba en julio, lo que dejó a los etíopes en casa y en el extranjero preguntando "¿Dónde está Zenawi?"
Benín: miedo y odio con declaración de estado de emergencia
Justin Yarga reacciona [fr] a la declaración emitida por el gobierno de Benín de supuestos planes terroristas a gran escala [en] y planes de huelga nacional [fr] para desestabilizar el...
Uganda: rompiendo cultura del silencio en torno a los derechos de salud
Un video realizado por Results for Development, organización internacional sin fines de lucro cuya misión es dar soluciones a grandes desafíos de desarrollo, se lanzó en línea recientemente para animar a los ugandeses a romper con la cultura del silencio y tomar el control de sus derechos de salud.
Sudáfrica: brutalidad policial de la ‘era del Apartheid’ en masacre de mina
El 16 de agosto de 2012, ocurrió un histórico baño de sangre en la mina Lonmin en Marikana, Sudáfrica, cuando la policía empleó fuerza letal contra trabajadores mineros en huelga. El incidente cobró 34 vidas, dejó heridas a otras 78, mientras que 259 mineros fueron arrestados. El incidente trajo recuerdos de brutalidad policial durante la época del Apartheid.
Madagascar: dejando las plantas medicinales a su propio riesgo
Reflexiums lamenta que a pesar de ser un país tan rico en plantas medicinales [en], Madagascar todavía tenga que desarrollar totalmente este sector [fr]. «¿Acaso todo el sentido del comercio justo...
Etiopía: fallece poderoso patriarca de la Iglesia ortodoxa
El líder de la Iglesia Ortodoxa de Etiopía, el patriarca Abune Paulos, ha fallecido a los 76 años. Durante las dos últimas décadas, Paulos fue cabeza de la Iglesia que lidera a 40 millones de etíopes (la mitad de la población del país). Su muerte ha suscitado un debate sobre religión y política, desencadenando especulaciones acerca del paradero del primer ministro Zenawi.