Historias Acerca de África subsahariana de Setiembre, 2015
Un largo camino por recorrer antes de descansar: Voces desde el cruce de la frontera Croacia-Serbia

Cuando los refugiados logran llegar a zonas como el cruce fronterizo Serbia-Croacia, ya han recorrido muchos kilómetros —pero para la mayoría, es apenas una parte de la travesía total.
Ciudadano Digital 3.7

Ciudadano Digital es un repaso quincenal de noticias, política e investigación sobre derechos humanos y tecnología en el mundo árabe.
La devastadora crisis energética de Zambia está cambiando la vida de todos, y no para mejor
A principios de 2015 una crisis de energía eléctrica afectó a casi toda Zambia, lo que llevó a cortes drásticos del suministro eléctrico en el país. Ahora, la "reducción de energía" pone a prueba tanto a empresas como a consumidores.
Los blogueros guineanos combaten la brecha digital y las amenazas a la libre expresión
Informe de Abdoulaye Bah acerca del segundo blogcamp de Guinea, sobre cómo los blogueros locales están construyendo la comunidad en línea y oponiéndose a las restricciones a la libertad de expresión que se han impuesto antes de las elecciones.
#DearMrPresident: los sudafricanos le escriben al presidente Zuma por Twitter
Una carta abierta al presidente sudafricano Jacob Zuma sobre el creciente nivel de delincuencia provocó una lluvia de críticas en Twitter con la etiqueta #DearMrPresident
Los ghaneses ofrecen un vistazo de sus vidas cotidianas con la etiqueta #233Moments
¿Qué hacen los ghaneses a las 2:33 GMT? la etiqueta #233Moments te lo dirá.
3 claves para entender el golpe de Burkina Faso
Descubra quién está detrás el golpe, qué tiene esto que ver con las próximas elecciones y por qué todos están pendientes de las reacciones de los movimientos ciudadanos a la crisis.
Uganda: Un ministro fallece misteriosamente, internet estalla
El repentino fallecimiento del General Aronda, ministro del Interior de Uganda y ex jefe de las Fuerzas de Defensa, ha causado una avalancha de condolencias y una ola de teorías de conspiración en las redes sociales.
Porqué la presentación de las start-ups en Zimbabue es una ‘pérdida de tiempo’
Chief K. Masimba Biriwasha, un oficial de comunicaciones para HIVOS (aclaración: HIVOS es uno de los patrocinadores de Global Voices) explica porqué Zimbabue debe abandonar el modelo de presentacón de...
El presidente de Sudáfrica culpa a Occidente por la oleada de refugiados, así que ‘debe abordarla’
Jacob Zuma dijo que Occidente era el culpable de abrir las compuertas a los refugiados al tomar acciones militares en Libia, una declaración que dividió a los internautas.
Los periodistas que informan en Mali reciben amenazas de muerte de los «Guardianes de la Yihad»
Un grupo militante amenaza con matar a los periodistas que trabajen para medios extranjeros que informen sobre Mali.
¿Son los OGM la respuesta al problema de la seguridad alimentaria en Kenia?
Kenia parece estar lista para abordar nuevamente el tren de los OGM. ¿Está en lo correcto?
Mozambique: Tribunal absuelve a acusados en beneficio de la libertad de expresión
Absolvieron a académico y periodista de delitos contra el Estado y abuso de la libertad de expresión. Según el juez, "no es tarea del Tribunal restringir las libertades". Una victoria y un ejemplo para la libertad de expresión en África.
La vida cotidiana en un Estado débil

"¿Por qué Sudán del Sur?" preguntó un colega antes de irme esta vez. Es cierto, pero también un poco endeble, decir que Sudán del Sur es diferente a cualquier otro lugar.
Acogida de refugiados en Francia: entre la generosidad y la desconfianza
Mientras muchos franceses se organizan para acoger refugiados en sus propias casas, otros ven con desconfianza estas oleadas y se niegan a que Francia suavice las condiciones para otorgar el estatuto de refugiado.
Juicio a los blogueros de Zone9: ya han transcurrido 16 meses

El juicio contra los blogueros de Zone9 sigue adelante. A los familiares se les ha vedado el acceso a un proceso que ha sido suspendido en diversas oportunidades.
Intelectual público keniano acusado de usar incitación al odio en Twitter

El analista político keniano Mutahi Ngunyi se "disculpa" ante el grupo étnico Luo y el jefe de la Sociedad de Leyes de Kenia.
¿Quiere conocer la primera ciudad africana libre en América? ¡Vaya a México!
Los afromexicanos celebran con orgullo la historia de “El Yanga”, un supuesto príncipe de la tribu Yang-Bara de Gabón, que fue hecho esclavo, y que posteriormente ayudó a los esclavos a liberarse de los españoles hacia 1570.
Músico de Zambia consigue mención de Obama por apoyar la lucha contra el VIH/SIDA
Obama alabó el trabajo del músico y añadió: "Brian, estamos orgullosos de poder colaborar contigo".
Las comunidades tecnológicas del África francófona asumen el reto de sus homólogos anglófonos
Parece que la tecnología del África francófona está lista para afrontar el desafío con la aparición de nuevos y prometedores proyectos de innovación tecnológica.
Ciberactivistas malienses financian académicamente a los estudiantes de Tombuctú
En Tombuctú, los ciberactivistas malienses están llevando adelante un proyecto que trata de ayudar a 200 estudiantes, entre los cuales hay alrededor de 50 chicas, a prepararse para sus exámenes de fin de curso.
¿Cómo proveer electricidad a 620 millones de personas?
África Subsahariana necesita un suministro eléctrico más confiable. El método que elija para conseguirlo afectará a todo el planeta.
La necesidad de un debate sobre la alternancia política en África

En naciones con pocas personalidades capaces de asegurar el cargo de jefe de estado, el cambio político constitucionalmente obligatorio representa una limitación real en el proceso político.
Un trompetista franco-libanés reimagina ‘Alicia en el país de las maravillas’ en forma de ópera hip-hop
¿Un agujero de conejo al que vale la pena dirigirse? Ibrahim Maalouf ha reelaborado el clásico de Lewis Carroll, asentándolo en la Francia moderna con un ritmo de Mali.
Periodista gambiano desaparecido es acusado por sedición

"Pareciera que la nación entera está en prisión", escribió un usuario de Facebook por la desaparición de múltiples periodistas en Gambia.