Historias Acerca de Guinea Ecuatorial
Portugués, ¿idioma global?
Una página comunitaria en Facebook, Língua Portuguesa: Uma Língua Global? (Idioma portugués, ¿idioma global?) [pt], ofrece diversidad de materiales para promocionar el debate acerca de la expansión del portugués y...
EE.UU., Guinea Ecuatorial: cambiando la imagen de un dictador africano
"Esto es equivalente a organizar una conferencia sobre libertad de expresión en Corea del Norte e invitar a Kim-Jong-Un a cortar la cinta." Un grupo de derechos humanos basado en EUA, la Fundación Sullivan está ayudando a cambiar su imagen al Presidente de Guinea Ecuatorial, el Sr. Obiang, quien es el dictador africano con mayor tiempo en el poder.
África: celebrando la humanidad a través de fotos y vídeos
Un artículo de BuzzFeed que se convirtió en viral, siendo compartido alrededor de 1,6 millones de veces en Facebook, destacó más de 21 imágenes que devolverán su fe en la humanidad. Por desgracia, África y los africanos estaban ausentes en el artículo. Pero no hay escasez de grandes testimonios de espíritu humano desde el continente africano.
Guinea Ecuatorial: «la voz de los sin voz»
El blog La Radio Macuto es un espacio de «voz de los sin voz de Guinea Ecuatorial». Su imagen de marca es un dibujo del creador de LOCOStv, Jamón y Queso, y...
Guinea Ecuatorial: Polémica sobre entrada a Comunidad de Países Lusófonos
En julio de 2012 se realizará la Cumbre de Maputo, en la que será decidida la posible entrada de Guinea Ecuatorial en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP). Hay varias iniciativas que denuncian el régimen de 33 años Teodoro Obiang, antagónico a los principios orientadores de la CPLP. Pero también hay los que defienden la entrada.
África: Entrevista con el encargado de la sección africana del Comité para la Protección de los Periodistas
Abdoulaye Bah entrevista a Mohamed Keita, director de la oficina de África del Comité para la Protección de Periodistas, organización independiente sin fines de lucro fundada en 1981 para promover la libertad de prensa a nivel mundial defendiendo lo derechos de periodistas de informar sin temor a represalias.
África: Altos y bajos de la Copa africana de naciones 2012
Más allá de sus divisiones étnicas, políticas y regionales, la gente se reúne alrededor de su seleccion nacional de fútbol. En el fervor que rodeó la copa africana de naciones 2012, uno de los puntos importantes que llamaron la atención fue la ausencia de algunos de los equipos que han obtenido la mayor cantidad de logros en el fútbol africano.
Africa: Sexo, amor y magia en la Copa africana de naciones 2012
El 2012 es, sin dudas, un año importante para los amantes del fútbol de África ya que Gabón y Guinea Ecuatorial fueron anfitriones de la principal competencia futbolística en África, la Copa africana de naciones (AFCON). Luego de que se llevara a cabo cada dos años desde 1968, el torneo se realizará en años impares a partir del 2013.
Africa: La Copa de las Naciones 2012 trajo muchas sorpresas
Aunque la Copa Africana de Naciones ya llegó a su fin, acá les traemos algunas inicdencias de la primera etapa: Ghana, un favorito, se las arregló para ganar en su partido de apertura, y derrotó a Botswana, que participó por primera vez en este torneo. El primer partido del grupo D tuvo lugar el martes 24 de enero, en el estadio de Franceville, Gabón.
África: ¡Arrancó la Copa de Naciones 2012!
La Copa de Naciones de África empezó en Bata, Guinea Ecuatorial, el sábado 21 de enero, con lo que se dio inicio a tres semanas de fiera competencia. La Copa es la competencia de fútbol internacional más importante en África.
Lo más destacado del mundo lusoparlante en línea el 2011
2011 ha sido otro año en el que bloggers y activistas de varios países de habla portuguesa se han unido para informar, traducir, y promocionar blogs y medios ciudadanos de todo el mundo. Este artíuclo selecciona lo más destacado en la cobertura de los países lusófonos en Global Voices a lo largo del año.
Guinea Ecuatorial: Teodoro Obiang Nguema e hijo enfrentan el sistema judicial francés
El sistema francés de Justicia ha desestimado una denuncia presentada por el presidente de Guinea Ecuatorial en contra de un informe acusándolo de haber robado de su pueblo. Abdoulaye Bah investiga.
Guinea Ecuatorial: Bloguero rinde homenaje a feminista
Jeffrey Abé, catalán afrodescendiente, dedica una entrada del blog La Celda de Mumia a Remei Sipi, «la primera mujer negra que tuvo una editorial en España», que es «bubi, guineoecuatoriana...
Francia, África: Maletas llenas de dinero exponen la conexión de Franciáfrica
Un nuevo escándalo golpea la elección presidencial francesa de 2012. Robert Bourgi, un turbio abogado y asesor de "asuntos africanos" confesó a los medios que durante años había actuado como intermediario entre los políticos franceses y jefes de estado africanos francófonos, llevando unos US$20 millones en efectivo para financiar pasadas campañas electorales.
Guinea Ecuatorial: Dar un paso más
Tras las recientes críticas del Presidente Teodoro Obiang al colonialismo español, el escritor y bloguero Juan Tomás Ávila cuestiona, en su más reciente post, los intereses neocoloniales en mantener la...
Guinea Ecuatorial: Un idioma sin ojos para los Derechos Humanos
En junio se verá la integración de Guinea Ecuatorial a la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa. En la blogósfera se discute la debilidad de los argumentos de la riqueza histórica y lingüística ante los recursos naturales del país, por no hablar de la constante de violaciones de DDHH que van en contra de los principios rectores de la organización.
Guinea Ecuatorial: Nace un nuevo blog
Ha nacido un nuevo blog en Guinea Ecuatorial: El Colectivo de Jóvenes de Guinea Ecuatorial. El Colectivo es una organización juvenil nacida clandestinamente que usa una plataforma digital para protestar...
Guinea Ecuatorial: Pocas, pero fuertes voces virtuales
Juan Tomás Ávila Laurel y Eyi Nguema son los únicos bloggers que escriben sobre Guinea Ecuatorial. Para ellos, el blogueo es un verdadero compromiso con la democracia.
Libia: Los africanos subsaharianos en grave peligro
La crisis en Libia que empezó después de los levantamientos contra el Coronel Muammar Gaddafi no sólo ha tenido consecuencias drásticas para los libios sino también para los africanos subsaharianos que viven en Libia. Miles de refugiados experimentaban condiciones atroces mientras viajaban hacia las fronteras más cercanas. Hay muchos africanos negros que no se atreven a salir de casa, ni para buscar algo de comer. ¿Por qué?
Guinea Ecuatorial: Escritor termina huelga de hambre
El escritor y poeta Juan Tomás Avila Laurel decidió concluir una huelga de hambre en protesta contra el régimen de Teodoro Obiang Nguema, quien llegó al poder de Guinea Ecuatorial...
Guinea: Sr Obiang, Nuevo Presidente de la Unión Africana y Violador de los Derechos Humanos
El 30 de enero de 2011, la Unión Africana eligió al Sr Teodoro Obiang Nguema Mbasogo como su nuevo presidente, sucediendo al presidente de Malaui Mr Bingu wa Mutharika. Sin embargo, el presidente de larga carrera de Guinea Ecuatorial tiene un historial de violaciones de los derechos humanos.
Guinea Ecuatorial: Escritor en huelga de hambre
El escritor y poeta de Guinea Ecuatorial, Juan Tomás Avila Laurel, está en huelga de hambre en protesta contra la dictadura de Teodoro Obiang Nguema. Obiang y su familia han...
África: El escándalo de los «bienes mal habidos».
En el escándalo sobre las fortunas acumuladas por algunos políticos africanos, el Tribunal Supremo de Apelaciones francés desestimó el veredicto pronunciado por el Tribunal de Apelaciones de París hace un año. El Tribunal de Apelaciones consideró que la acusación por desfalco presentada por Transparencia Internacional contra los gobernantes de la RDC, Gabón y Guinea Ecuatorial era válida. Algunos blogueros analizan el contraste de estas riquezas con la pobreza del resto de la población.
Guinea Ecuatorial: El portugués como tercera lengua oficial
Una petición online [pt] contra la entrada de Guinea Ecuatorial a la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) ha sido lanzada por organizaciones portuguesas y de Mozambique. Brasil y...
Corte de París investiga a tres líderes africanos
Un juez parisino ha ordenado una investigación sobre presunta corrupción y malversación por parte de tres jefes de estado africanos: Denis Sassou-Nguesso de Congo-Brazzaville, Omar Bongo de Gabón y Teodoro Obiang de Guinea Ecuatorial.