Historias Acerca de Guinea-Bissau
Cómo África lusófona reaccionó a la muerte de Mario Soares
En este artículo procuramos dar a conocer algunas reacciones sobre cómo su muerte fue recibida en los diferentes países lusófonos.
Miles de portugueses despidieron a Mário Soares, «padre de la democracia»
Mário Soares, expresidente de la República y fundador del Partido Socialista, fue enterrado en Lisboa. El estadista, a quien los portugueses llamaban el «padre de la democracia» murió el 7 de enero a los 92 años.
¿Es motivo de orgullo para la lusofonía la elección de António Guterres para la ONU?
El día 16 de octubre del 2016 no será más lo mismo para la Comunidad de lengua oficial portuguesa y en particular para el mundo lusófono.
Cómo vieron los países lusoparlantes la elección de Donald Trump
Este texto recopila cómo recibieron la noticia de la elección de Donald Trump algunos países lusoparlantes.
Macau será el enlace entre los países de habla portuguesa y China
Macao será el hilo comercial de China y los países de lengua portuguesa. El administrador chino quiere también aumentar la oferta de enseñanza del portugués en Macao y en China.
Guineanos pidieron la dimisión del Presidente de la República
Un grupo de ciudadanos de Guinea-Bissau asegura que el Presidente de la República es el principal culpable de la crisis política del país. Por esa razón, fue creada una petición para pedir la destitución de José Mário Vaz.
Se inaugura museo sobre la esclavitud en Algarve “para que no se borre de la memoria”
En 2009, durante las excavaciones para la construcción de un parque automotriz en el valle de Gafaria, Lagos, un equipo de arqueólogos encontró restos de casi 150 cuerpos sepultados allí. Esto dio origen al Núcleo Museológico Ruta de la Esclavitud.
La Lusofonía celebra el día de la Lengua Portuguesa
El idioma portugués se celebra en todo el mundo. Más de 200 eventos en 58 países.
El nuevo secretariado ejecutivo de la CPLP será compartido por São Tomé y Portugal
São Tomé y Príncipe y Portugal se dividen el secretariado-ejecutivo de la CPLP [Comunidad de países de lengua portuguesa] para los próximos cuatro años.
¿Por qué ya no llueve como antes en Guinea Bissau?
Mientras los líderes mundiales discutían en París sobre el cambio climático, la disminución de precipitaciones y el aumento del nivel del mar amenazan la fertilidad del suelo y la subsistencia de la gente en Guinea Bissau.
¿Nueva crisis política en Guinea-Bissau?
Luego de los golpes de estado de 2010 y 2012 una nueva crisis política entre el Presidente y el Primer Ministro se avecina en Guinea-Bissau.
Una universidad brasileña no acepta a una mujer de Guinea-Bissau, aunque cumpla todos los requisitos
Una institución brasileña alega que Domingas Mendes no cumple con los criterios para cursar estudios superiores en Brasil como una 'estudiante de cuotas'. ¿Hay una cuestión racial aquí?
Elecciones europeas desde la perspectiva de los afrodescendientes en Portugal
Entre el 22 y el 25 de mayo, los europeos eligen a los diputados al Parlamento Europeo. Los portugueses de ascendencia africana hablan acerca de la importancia de estas elecciones para sus comunidades.
La sociedad civil retoma la vigilancia de la segunda vuelta de votaciones presidenciales en Guinea Bissau
Preparado para las elecciones presidenciales de Guinea Bissau del 18 de mayo 2014, el Grupo de Organizaciones de la Sociedad Civil para las elecciones (GOSCE) reanudó el 14 de mayo...
Asistencia masiva en las primeras elecciones post golpe en Guinea-Bissau
Cerca de 400 observadores monitorearon las elecciones, que se espera pongan fin a la crisis que se inició dos años atrás con un golpe de estado militar en Guinea-Bissau.
La experiencia africanizada de Lisboa
Los medios y estereotipos raciales [pt], a través de la perspectiva y experiencia de dos especialistas en el área de estudio de la raza, ambos afroportugueses, nacidos en Lisboa, Portugal,...
Narrativas del narcotráfico pueblan música rap de Guinea-Bissau
El "narco-rap" es una innovación en la resistencia al tráfico de drogas en los Estados frágiles, el resultado de la coordinación entre los raperos y estaciones de radio, dando visibilidad a las acusaciones y reclamando alternativas.