Historias Acerca de Guinea-Bissau
Aire limpio para Guinea-Bissau: ¿Cuáles son las alternativas de futuro?
En un país asolado por golpes de estado, tensiones políticas y desajustes económicos, ¿cuáles son las alternativas de futuro para el pueblo de Guinea-Bissau?
Parlamento de Guinea Bissau rechaza amnistía para autores del golpe
El Parlamento Nacional de Guinea Bissau rechazó una ley que concede amnistía a los involucrados en el golpe militar de abril de 2012 en ese país el martes 10 de setiembre de 2013. En vísperas del inicio de la sesión especial, la Liga de Derechos Humanos de Guinea había rechazado...
Joven de Guinea-Bissau hace un llamado a la paz
El movimiento guineano Ação Cidadã (Acción ciudadana) [pt] dio a conocer una carta abierta [pdf] el 8 de mayo «de un joven que quiere tener lugar en su propia tierra en paz, con la libertad y el progreso al que tiene derecho». El documento llama a los jóvenes guineanos a...
Niños de Guinea Bisáu devueltos a sus padres luego de incendio en Senegal
El blog de la Asociación de Amigos de los Niños (AMIC) informó [pt] que 20 niños ‘talib’ [en] de Guinea-Bisáu que habían sido sorprendidos en un voraz incendio en una escuela islámica en Dakar, la capital de Senegal, a comienzos de marzo, han sido devueltos a sus familias. Como ‘Rising Voices’ informó en junio 2011, familias de Guinea...
Presidente de Guinea-Bissau atrapado en conspiración ‘armas por drogas’
Un plan de tráfico de drogas y armas en Guinea Bissau parece apuntar derecho a la cima. En vísperas del primer aniversario del golpe militar del año pasado, documentos judiciales estadounidenses parecían implicar al presidente interino del país en un fallido plan para contrabandear armas a los rebeldes colombianos y cocaína a Guinea Bissau.
VIDEO: La radio comunitaria de Guinea-Bissau sirve a la población no a los políticos
Las estaciones de radio comunitarias de Guinea-Bissau hacen mucho mas que llenar las ondas radiales con música. Según el documental "Voices of the Population" las estaciones de radio han salvado vidas durante un brote de cólera, luchan contra la deforestación ilegal y contra la discriminación de género.
Guinea-Bissau es la segunda peor democracia del mundo
El Índice de Democracia 2012 [en] de la Unidad de Inteligencia de The Economist, publicado el 19 de marzo de 2013, ubica a Guinea-Bissau como el penúltimo en la clasificación, apenas antes que Corea del Norte. El mismo día, una coalición de organizaciones de la sociedad civil dio a conocer...
Senegal: Niños de la calle mueren en incendio en Dakar
Al menos, nueve niños murieron en un incendio el domingo 4 de marzo en el barrio de la Medina en Dakar. De ellos, por lo menos siete eran talibés (estudiantes de una escuela coránica). Esta tragedia pone de manifiesto las condiciones de vida, a veces demasiado duras, para estos niños que llamamos talibés.
Nuevo envíado de la ONU escribe desde Guinea-Bissau
El ex presidente de Timor del Este, representante de la ONU y ganador del Premio Nobel de la Paz José Ramos-Horta está escribiendo en su blog [en] desde Bissau, la capital de Guinea-Bissau. Escribe sobre su cálida recepción por parte del pueblo en un mercado [en]. Luego vuelve a publicar sus...
Insostenible situación de Derechos Humanos en Guinea-Bissau
Con la mirada del mundo en otra parte de África Occidental, Guinea-Bissau lucha para llamar la atención regional e internacional a la cada vez peor situación de derechos humanos. La Liga Guineana de Derechos Humanos dio a conocer un importante informe sobre la situación de DDHH, una seria llamada de alerta para los que creen que todo está bien en el país.
Tres estados de lengua portuguesa ignoran la Convención de las NU contra la tortura
Tres países de lengua portuguesa forman parte de la lista de estados que no han ratificado la Convención de las NU contra la tortura: Santo Tomé y Príncipe, Angola y Guinea-Bisáu. Fábio Pereira, Responsable de comunicación y Editor asistente del Torture Journal [en], comparte [en] una carta abierta [pt, pdf] que han enviado a...
Misión del ganador del Nobel de Paz Ramos Horta a Guinea Bissau
El caos político en Guinea Bissau -sobre todo desde el golpe de estado de abril de 2012- probablemente ha dado un paso hacia una solución, con la reciente nominación del Premio Nobel de la Paz y antiguo Presidente de Timor Oriental, José Ramos-Horta, para dirigir la Oficina Integrado de las Naciones Unidas para la consolidación de la paz en el país, a partir de febrero.
De las protestas indígenas a la prédica en línea. Países de lengua portuguesa en el 2012
A medida que el último día del calendario se aproxima seleccionamos unos pocos posts de medios ciudadanos desde la acción e imaginación del mundo portugués en internet.
El nuevo e-book de GV: «Voces africanas por la esperanza y el cambio»
"Voces africanas por la esperanza y el cambio" proporciona una perspectiva muy cercana de lo que ha sucedido en el África subsahariana y de las personas de esta región a través de nuestros mejores artículos escritos originalmente en inglés durante 2012. El mejor regalo para recibir al nuevo año.
Periodista guineana desaparece misteriosamente en Angola
¿Dónde está Milocas Pereira? La pregunta se repite a través de redes sociales y se refiere a la desaparición, hace seis meses. de la periodista y profesora universitaria en Luanda, la capital angoleña, donde vivía desde 2004. Se ha iniciado una petición en Internet dirigida al Alto Comisionado para Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Se busca a una periodista guineana desaparecida en Angola
La periodista y profesora universitaria Milocas Pereira, originaria de Guinea-Bisáu, desapareció hace más de seis meses en Luanda (Angola), ciudad en la que vivía. Celina Spencer, presidenta de la Asociación de la Comunidad de Inmigrantes de Guinea-Bisáu en EE.UU, hizo recientemente un llamamiento [en] al Alto Comisionado de las Naciones...
Guinea-Bissau: Orden internacional de arresto contra bloguero
La cara más visible de la blogósfera de Guinea-Bissau [en], António Aly Silva, escribió [pt] que lo están acusando «del delito de incitación a la guerra» y que el régimen en el poder desde el golpe de abril de 2012 ha emitido una orden internacional de arresto en su contra....
Guinea-Bissau: Más frustración ciudadana con los disturbios
El blog Buala compartió un mensaje que circula por correo electrónico de Moema Parente Augel y Johannes Augel [pt] para sensibilizar a la comunidad internacional acerca del «régimen abusivo e ilegal» en Guinea-Bissau y lo que consideran un intento de contragolpe del 21 de octubre. Gabriel Vaz, especialista en tecnologías...
Guinea-Bissau: Leñadores chinos cerca del río Buba
Las actas de una reunión de juventud y ciudadanía realizada en octubre de 2012 en Guinea-Bissau mencionan [pt] la «masiva tala de pau de sangue» (Pterocarpus violaceus Vog.) por parte de empresas chinas en la región. El post destaca la falta de información y «el silencio de autoridades locales y...
Guinea-Bissau: Frustración ciudadana y resistencia ante disturbios
El 21 de octubre, un violento incidente ocurrió en una base aérea fuera de Bissau. 6 personas murieron, y fuertes imágenes de cuerpos de los atacantes circularon en Internet. Mientras instituciones internacionales expresan "preocupación" y realizan reuniones, el pueblo de Guinea-Bissau tiene pocos escapes para sus miedos y frustraciones.
África: Desafíos de elaborar plataformas africanas
John Karanja discute [en] acerca de los desafíos de elaborar plataformas africanas: ¿Qué es una plataforma africana? ¿Qué aspecto tiene? Y tal vez más importante, ¿qué hace? ¿Enfrentará una necesidad o un deseo? ¿Qué la hará africana exactamente? ¿Funcionará en otra parte del mundo?
Guinea-Bissau: Capturan a presunto líder golpista Pansau N'Tchama
Zenaida Machado publicó [en] su cuenta de Twitter: «@zenaidamz: #GuineaBissau: Pansau N´Tchama, el hombre que supuestamente complotó el ataque del domingo a los cuarteles del ejército donde murieron seis personas, ha sido capturado».
Guinea-Bissau: Seis muertos en ataque a base militar
Un ataque a una base militar [pt] en Guinea-Bissau la noche del 20 de octubre de 2012, cobró la vida de por lo menos seis personas. La periodista de la BBC Zenaida Machado (@zenaidamz) informa [en] en Twitter que el supuesto cerebro [en] del ataque es el Capitán N’Tchama, miembro...
Nigeria: Ngozi Okonjo-Iweala rechza alto cargo en la OMC
La doctora Ngozi Okonjo-Iweala, Ministra de Finanzas y Ministra Coordinadora de Economía de Nigeria, no está interesada en el cargo principal de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Pascal Lamy se retirará pronto y ha habido especulaciones de que Okonjo-Iweala podría buscar reemplazarlo. Y’ Online [en] cita un comunicado electrónico de...