Historias Acerca de África subsahariana de Julio, 2012
Togo: manteniendo un ojo en la crisis política en ciernes
Paul Martial advierte que a pesar de la poca cobertura internacional, los recientes eventos en Togo sugieren que hay profundos cambios en marcha [fr]. Martial arguye que la administración Eyadema...
Dentro/Fuera: la influencia de los residentes en extranjero en Internet
La sesión del Summit de GV sobre la influencia de la diáspora en internet expuso la diversidad de experiencias entre países y la necesidad de tomar en consideración vacíos importantes en la comunicación, la visión del mundo y las condiciones políticas y económicas entre varias comunidades con un patrimonio común que se esfuerzan en trabajar juntas.
Competencia de bloggers kenianos: aquí los ganadores
Global Voices brindó a seis bloggers que viven en Kenia la oportunidad de asistir gratuitamente a la Cumbre de Medios Ciudadanos de Global Voices 2012. Para competir por uno de los seis lugares, los bloggers kenianos debieron escribir un post sobre el tema "Cómo pueden los medios ciudadanos ayudar a asegurar elecciones pacíficas en Kenia en 2012-13".
África: celebrando la humanidad a través de fotos y vídeos
Un artículo de BuzzFeed que se convirtió en viral, siendo compartido alrededor de 1,6 millones de veces en Facebook, destacó más de 21 imágenes que devolverán su fe en la humanidad. Por desgracia, África y los africanos estaban ausentes en el artículo. Pero no hay escasez de grandes testimonios de espíritu humano desde el continente africano.
Sudáfrica: feliz cumpleaños, Tata Nelson Mandela
Uno de los mayores íconos de la era moderna, Nelson Mandela, conocido cariñosamente en Sudáfrica como Tata [padre] Madiba, celebró sus 94 años el miércoles 18 de julio. Su cumpleaños no ha sido celebrado solamente fuera de línea, sino también en línea, como nos muestra Muhammad Karim.
RD del Congo: Thomas Lubanga, una sentencia controvertida
El pasado 10 de julio, el tribunal de primera instancia de la Corte Penal Internacional (CPI) condenó al congoleño Thomas Lubanga a una pena total de 14 años de prisión. Lo considera culpable de crímenes de guerra por haber reclutado y movilizado a menores de 15 años en la RD del Congo. Sin embargo, a muchos internautas la sentencia les parece demasiado benigna.
África: el momento de las mujeres africanas
Rumbidzai Dube explica [en] por qué el 2012 es el año de las mujeres africanas: «2012 ha sido un año progresista para las mujeres africanas en la política global. En...
Zambia: policía frustra ataques xenofóbicos contra comerciantes congoleses
Las agencias de orden público de Zambia previnieron lo que pudo haber sido ataques mortales de represalia y xenofobia contra ciudadanos del vecino país de la República Democrática del Congo que viven en Zambia. Los ataques se debieron a que en el pueblo fronterizo de Kasumbalesa, un conductor zambiano fue quemado hasta morir.
Sudán: Blogger recuerda tres días de interrogatorio
“Echa un buen vistazo por la ventana, esta será la última vez que verás el sol”. Maha Elsanosi, blogger sudanesa y autora de Global Voices, describe vívidamente sus tres días de interrogatorio en el Servicio de Inteligencia Nacional y Seguridad, luego de ser arrestada en Sudán.
RD Congo: ¿grupo rebelde M23 busca la secesión de Kivu con la aprobación de Ruanda?
Giles Muhane reporta que se cree que el movimiento Marzo 23 [en], grupo militar rebelde M23, está buscando la secesión [en] de la provincia de Kivu de la República Democrática...
Sudán: protestas desencadenaron arresto de activistas de Twitter
Amplias protestas en Sudán el viernes 22 de junio de 2012 llevaron a medidas represivas contra muchos activistas sudaneses, incluidas destacadas personalidades de Twitter. Acá un registro de los hechos de uno de los tuiteros arrestados y las reacciones ante su arresto.
Uganda: recordando las explosiones de 2010
Los ugandeses han recurrido a Twitter y Facebook para recordar a las víctimas de las explosiones de bomba de 2010 en el Club de Rugby de Kyaddondo y en el bar Ethiopian Village en Kampala, Uganda. Los ataques ocurrieron cuando hinchas de futbol veían el partido final de la Copa del Mundo entre España y Países Bajos en Sudáfrica.
Revuelta en Sudán tras el enojo por la austeridad
El 17 de junio se realizaron protestas estudiantiles en la Universidad de Khartoum denunciando medidas de austeridad planificadas por el gobierno. Los cientos de estudiantes congregados en la universidad fueron sometidos con extrema brutalidad policial. Se utilizaron bastones y gas lacrimógeno para controlar a los manifestantes.
Etiopía: ¿en dónde está el primer ministro Meles Zenawi?
Durante semanas, rumores acerca de la salud del primer ministro de Etiopía, Meles Zenawi, han dominado los medios sociales del país y han generado preguntas acerca del futuro de Etiopía sin él. Los internautas han estado compartiendo sus opiniones sobre los rumores y se preguntan por qué los principales medios han pasado por alto la historia.
Sudán: «Policía niega uso de balas; todos los heridos son imaginarios»
Los funcionarios sudaneses están repitiendo las ‘mentiras' que los funcionarios árabes contaron desde el comienzo de la Primavera Árabe. Dicen que las protestas se han limitado a ciudadanos que atacan policías, quienes responden en legítima defensa. Los cibernautas pintan una imagen diferente mientras las protestas aumentan.
Mauritania: Ira por apoyo de Ministro de Exteriores a Assad
En su discurso ante la conferencia de los Amigos del Pueblo Sirio el 6 de julio, el ministro de asuntos exteriores mauritano Hamadi uld Hamadi describió lo que ocurre en Siria como "violencia y 'contraviolencia'". Este comentario fue considerado una expresión de apoyo al régimen de Bashar Al Assad y enfureció a los activistas.
Sudán: cibernautas confirman rumores de bloqueo de Internet
Los cibernautas estuvieron observando de cerca a Sudán, luego que las autoridades sudanesas intentaron cortar Internet - un escalofriante recordatorio del intento de Egipto de silenciar a los activistas y reprimir la revolución del 25 de enero, cuando desconectaron la electricidad al www el 27 de enero del 2011.
Uganda: Reacción de internautas al discurso presidencial sobre petróleo
Los internautas de Uganda discutieron sobre el discurso del presidente de la nación en el parlamento sobre la exploración de petróleo y el descubrimiento en el Lago Alberto. El petróleo ya había sido descubierto en Uganda en 2006 tras años de exploración.
EE.UU.: blogger macedonia asciende la cumbre Denali en Alaska
La montañista y artista Ilina Arsova blogueó [en, mk] sobre su ascenso a la montaña Denali (o Mount McKinley), la cumbre más alta de Norte America. Previamente ella cubrió su...
Comienza la recepción de candidaturas para el Concurso internacional de videos de un minuto sobre el medio ambiente
Empezó la III Edición de telefilmes ecológicos de 1 minuto. Si tiene más de 9 años, una cámara y una idea, puede participar en el concurso que concede un premio de 300 US$ para producir un vídeo, con el cual competirá por un gran premio de 1500 US$ y la participación en la XVIII Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático en noviembre.
Norte de Mali: la resistencia de la calle y de la red
El norte de Malí se encuentra aislado de facto de su gobierno central después que los rebeldes tuaregs del Movimiento Nacional de Liberación del Azawad y después los islamistas expulsaran al ejército de su territorio. Las mujeres han sido las primeras en salir a la calle. En todas las ciudades del norte, los jóvenes han recogido el guante de la protesta.
Internautas de Zimbabue usan Facebook para criticar a su compatriota
Los seguidores de Zimbabwe de popular reality show Gran Hermano África han salido a Facebook para registrar su descontento con la conducta de su compatriota.
Una débil Unión Africana para sus 53 países miembros
2011 fue un año tumultuoso para el continente africano, con revoluciones, intentos de golpes de Estado y violentas crisis políticas. Por desgracia, la unión de 53 estados africanos que tiene como misión contribuir al fortalecimiento de la paz y el desarrollo regional ha demostrado sus propias deficiencias en el tratamiento de estas situaciones.
Mapeando Kibera – una visita a las barriadas de Nairobi

El 1 de julio de 2012, un grupo de miembros de Global Voices visitaron los vecindarios de Kibera, en Kenia, para conocer a los integrantes de Map Kibera y aprender acerca de su trabajo. Este es un reporte preparado por Salman Latif, de Pakistán.
Kibera: PowerWomen lucha contra el estigma del VIH

Como parte de nuestro viaje al barrio de Kibera en Nairobi, un pequeño grupo conoció a un conjunto de mujeres VIH positivo cuyas actividades diarias incluyen la concienciación sobre el VIH/SIDA y la salud sexual a la gente del barrio.