Historias Acerca de África Subsahariana
Demanda contra Meta en Kenia abre la vía para que países africanos demanden a empresas tecnológicas
La sentencia que permite demandar a la empresa matriz de Facebook, Meta, en Kenia podría abrir las compuertas na Meta, y también a otras empresas tecnológicas, incluida OpenAI.
Tribunal militar de Uganda desafía orden de dejar de juzgar a civiles
El juicio de Bobi Young en consejo de guerra ocurre después de que el Tribunal Constitucional dictaminó en diciembre de 2022 que es ilegal que el consejo de guerra juzgue a civiles.
Volver queer el internet: espacios anónimos en línea para las personas de la comunidad LGBTQ+
La amenaza de persecución, violencia y juicio es la razón por la que muchas personas queer eligen los espacios anónimos en línea para construir una comunidad y relaciones, buscar apoyo y contar sus experiencias.
El drama de la mutilación genital femenina en Mozambique
La mutilación genital femenina se practica sobre todo a niñas de entre 0 y 15 años. La tradición se basa en diversas razones culturales y sociales, como presión y convenciones sociales, creencias religiosas e ideas de belleza y pureza.
El cólera, una enfermedad que sigue preocupando en Mozambique
Mozambique se ha visto afectado por una enfermedad de la que se habla poco en otros países, pero preocupa al país. Es el cólera, antes llamado 'enfermedad de las manos sucias'. La patología afecta a miles en Mozambique.
Escena musical togolesa se integra a la globalización sin abandonar sus raíces
Rico en diversidad musical y lingüística, Togo se integra a la globalización de su música, que está recibiendo reconocimiento a escala nacional e internacional.
En Togo, cantante Elias Atayi usa música como vehículo para derechos humanos
En Togo, la promoción de los derechos humanos no es solo labor de las organizaciones de la sociedad civil. Los artistas también contribuyen a la causa.
Caso de acoso a árbitra en partido de fútbol en Ruanda recalca los obstáculos que enfrentan las funcionarias
Las árbitras de fútbol, quienes han estado haciendo historia al oficiar el deporte más grande del mundo, no la han tenido fácil al ejercer su autoridad ¿Cambiarán la cara de arbitraje?
Naciones Unidas, blanco directo del Gobierno maliense en diversas expulsiones de sus representantes
Las autoridades malienses expulsan a representantes de Naciones Unidas, lo que destaca la negativa a aceptar críticas nacionales e internacionales sobre la situación de los derechos humanos.
Redes sociales hacen oír la voz de la sociedad civil en Togo
En Togo, internet permite a los influenciadores hacer de las plataformas de redes sociales de promoción. Periodistas y activistas de la sociedad civil aprovechan para hacer oír su voz.
Declaraciones de papa Francisco en visita a República Democrática del Congo divide a congoleños
La República Democrática del Congo recibe al papa Francisco mientras el país enfrenta nuevos conflictos en el este, donde el grupo M23 libra una campaña de terror.
Togoleses reivindican sus derechos en línea
En Togo, los jóvenes usan el activismo en línea para hacer oír su voz a la población, pero también al Gobierno.
Cuenta de Flickr de presidente ruandés Kagame plantea: ¿Puede África recuperar su identidad visual?
La célebre escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie habló de cómo las historias pueden influir en la identidad, dar forma a los estereotipos y construir caminos hacia la empatía. ¿Y las imágenes? ¿Cuál es el peligro de una sola imagen?
Presidenta tanzana Suluhu pone fin a seis años de prohibición de mítines políticos y promete más reformas
El anuncio de la presidenta se produjo en el contexto de una reunión con líderes de diecinueve partidos de la oposición en la Casa de Estado de Dar es Salaam.
Cómo el boxeador tanzano Karim Mandonga revivió el deporte en el corazón de los kenianos
Mandonga es popular por su elocuencia, y tácticas similares a las del legendario Mohamed Alí, posiblemente uno de los mejores boxeadores. Alí comenzó a "promocionar" sus peleas tras convertirse en profesional en 1963, mientras se preparaba para enfrentar a Sonny Liston.
Cómo el Festival Black Star Line y el hip-hop podrían acelerar un panafricanismo más dinámico
El festival homenajeaba a Garvey y le daba el nombre de su compañía naviera, encarnaba sus enseñanzas y cumplía su legado de unificar a los pueblos africanos con artistas estadounidenses con África y sembró la semilla del intercambio cultural.
Exhibición de museo en Kenia celebra contribuciones que hicieron los africanos a la arqueología durante la era colonial
La exhibición del Fuerte Jesús intenta deshacerse de la historia "colombina" de la arqueología y eliminar la costumbre que existe en la profesión de borrar la memoria del rol esencial que tuvieron los africanos en Kenia.
Los tanabra vuelven tras cien años. ¿Declive del gusto musical sudanés?
La música rural tanabra, fomentada por los militares tras el golpe militar, ha regresado a Jartum en un momento en que los sudaneses desean el renacimiento de la cultura en su vida cotidiana.
Mozambique: Video muestra grave violación de derechos humanos en Cabo Delgado
En el video, es posible ver militares con la bandera de Sudáfrica arrojando cuerpos al fuego.
Trofeo Raza Negra: Brasil rinde homenaje a personalidades que luchan contra el racismo
En noviembre de 2022, en São Paulo, la ceremonia de entrega del ''Trofeo Raza Negra'' celebró personalidades destacadas en el combate al racismo y de la población negra, y destacó unión, representación femenina y derechos conquistados en las últimas dos décadas.
Países de África lusófona condenan ataques contra democracia brasileña
El 8 de enero quedará marcado como un día negativo en la democracia brasileña.
Cómo Zimbabue está construyendo un estado de vigilancia del Gran Hermano
La creencia de los ciudadanos de que la violación de los derechos humanos y digitales no les concierne ha creado un terreno fértil para el surgimiento de una vigilancia generalizada en Zimbabue.
Cómo el “gaslighting” político daña las políticas públicas: Estudio sobre Sudáfrica, Brasil y Estados Unidos
El panorama político de 2022 estuvo inextricablemente relacionado con el fenómeno del ‘gaslighting político’, la erosión de la autonomía epistémica y la confianza propia del público en general para transmitir una agenda política particular.
Nueva legislación estricta amenaza la privacidad de datos y la protección de vigilancia en Tanzania
La falta de legislación sobre privacidad y protección de datos da lugar a abusos en Tanzania.
¿Cuál es el próximo paso del presidente de Eritrea, Isaias Afwerki, tras dudosa tregua?
El objetivo del acuerdo de paz entre el Gobierno etíope y el Frente Popular de Liberación de Tigray era terminar la guerra. No se sabe si se mantendrá el alto al fuego. ¿Qué podría hacer el presidente Isaias Afwerki?