Historias Acerca de Ruanda
Cuando el genocidio es aparentemente un asunto risible
El humorista francés Nicolas Canteloup ha sido criticado duramente por un sketch relativo al genocidio en Ruanda en 1994 [fr]. Tras el escándalo, el señor Canteloup aún tiene que disculparse...
Sigue AfricaHackTrip en línea
Un grupo [en] de programadores y diseñadores de Europa que tienen curiosidad sobre los emergentes centros de conexión tecnológica africana están en un viaje por el continente. Revisa su blog...
Tributo al capitán Mbaye Diagne, el héroe senegalés de Ruanda
En junio de 2013 se conmemora oficialmente en todo el mundo a las víctimas del genocidio de Ruanda. Sin embargo, pocos recuerdan al capitán Mbaye Diagne, pese a que el joven oficial del ejército senegalés demostró valentía en un momento en que el resto del mundo mostraba cobardía. Enrico Muratore luchó durante años para que el nombre de este héroe no sea olvidado.
Ruanda: La búsqueda de justicia de una ONG contra los genocidas
Este año también, el 7 de abril, como cada año desde 1994, el gobierno, los ruandeses que viven en el país y muchos de los que viven en el extranjero,...
África: Los 10 presidentes más adictos a las redes sociales
Dapa Arnaud presenta la lista de los 10 presidentes africanos [fr] presentes y activos en las redes sociales. El primero en la lista es Paul Kagame de Ruanda: En el cargo desde el...
De Gabón a Mali: Las intervenciones militares francesas en África
El pasado 11 de enero comenzó la intervención militar francesa en Mali, denominada Operación Serval, en respuesta al avance de los grupos islamistas hacia Bamako. Celebrada por una parte de la población de Mali y por numerosos observadores extranjeros, esta intervención se aparta de la línea de conducta no intervencionista del presidente francés Hollande.
Tecnología para la Transparencia: El Proyecto Ujima
En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos a "El Proyecto Ujima" que trata de arrojar luz sobre los gastos de los gobiernos y de las ONG, permitiendo la disponibilidad en linea de los datos presupuestarios.
Aumenta riesgo de desastre humanitario en territorio Masisi de DR de Congo
Todo sugiere que el territorio Masisi es el punto neurálgico en términos político-militares con sus consecuencias humanitarias. Cualquier ampliación del conflicto del M23 hacia territorio Masisi contiene inmenso potencial de...
La esquiva búsqueda de la paz con el M23 en la República Democrática del Congo
El actual conflicto en la región de Kivu de la República Democrática del Congo (RDC) amenaza con prolongarse a pesar de un esfuerzo internacional para negociar una tregua entre la rebelión del M23 y el gobierno congoleño. El conflicto es difícil de entender, porque la rebelión del M23 ha sido un movimiento en desplazamiento, tanto geográfica como políticamente.
¿De verdad salieron los rebeldes del 23M de Goma, RDC?
Respaldados por el gobierno de Ruanda, los rebeldes del 23M tomaron la ciudad de Goma, en la región de Kivu, cerca de la frontera con Ruanda. A pesar de los informes de que la rebelión ha acordado retirarse de Goma, parece que todavía hay una gran incertidumbre acerca de si en efecto lo harán y si podrían volver.
Congo (RDC): Un conflicto con 50 años de enfrentamientos
El conflicto actual entre los rebeldes del M23 y el ejército congoleño no se puede llegar a conocer en toda su extensión sin un repaso histórico de cómo se gestaron los conflictos en la región de los grandes lagos. Esta es una cronología detallada de los últimos 50 años de enfrentamientos en dicha región.
Mapa de los conflictos en la RD Congo en 2012
The Crisis Group ha creado un mapa interactivo de los conflictos en la región de Kivu, República Democrática del Congo en 2012 [fr].
RD del Congo: Agreden a Denis Mukwege, defensor de los derechos humanos
El doctor Denis Mukwege, ginecólogo y activista de los derechos humanos y particularmente conocido por su trabajo de protección de las mujeres contra la violencia sexual, fue víctima de una agresión en su casa de Bukavu, en donde su guarda de seguridad encontró la muerte, el 25 de octubre de 2012.
África: Datos de conservación del gorila de la montaña
Más de 5,000 días de datos de conservación del gorila de la montaña [en] en Ruanda, Uganda y la República Democrática del Congo: Hace quince años, se inició una supervisión...
RD Congo: Ruanda está ayudando a la rebelión, dice Human Rights Watch
Human Rights Watch escribió [fr]: Además de desplegar refuerzos y reclutas para apoyar las operaciones militares, los oficiales del ejército de Ruanda han estado brindando importante apoyo militar a los...
África: Niños filman educación y trabajos
Our Africa [en] es un proyecto que permite que los niños en todo África filmen sobre educación y trabajo en sus países de la manera que ellos lo ven.
R.D. del Congo: Rebeldes del M23 llevan su ofensiva a la red
El grupo rebelde militar Movimiento M23 ha hecho titulares al entrar en conflicto abierto con el ejército congolés, pero no se detiene en los conflictos armados sobre el terreno; los rebeldes también han pasado a la ofensiva en Internet y las redes sociales.
RD del Congo: violencia en Kivu del Norte acusa a Ruanda
Desde abril, Kivu del Norte, provincia en el este del Congo, ha sido destabilizada por el movimiento 23 de Marzo (M23), compuesto por combatientes del Congreso Nacional por la Defensa de las Personas (CNDP). Esta rebelión ha desatado una nueva guerra en Kivu del Norte que causa muchas pérdidas humanas y masivos desplazamientos de la población.
RD Congo: ¿grupo rebelde M23 busca la secesión de Kivu con la aprobación de Ruanda?
Giles Muhane reporta que se cree que el movimiento Marzo 23 [en], grupo militar rebelde M23, está buscando la secesión [en] de la provincia de Kivu de la República Democrática...
Ruanda, del colonialismo y el genocidio a la recuperación
El 1 de julio fue un día muy especial en Ruanda, pues el país celebraba el 50° aniversario de su independencia y 18 años del fin del genocidio ruandés. Se estima que más de un millón de personas murieron en el corto espacio de 100 días.
La evolución de los sistemas africanos de previsión social
La implementación de sistemas nacionales de previsión social sigue en fase evolutiva para muchos países africanos. El logro de los sistemas que actualmente existen lo discuten expertos en protección social en África Subsahariana. Acá unas cuantas de esas opiniones.
África: Llamado a la transparencia ante significativo aumento de la venta de tierras
Casi un 5% de las tierras agrícolas del África ya fueron compradas o están siendo arrendadas por inversionistas desde el año 2000. Los analistas señalan con preocupación que tales negociados suelen ocurrir en los países más pobres del mundo, donde el impacto recae sobre las poblaciones más vulnerables: los pequeños agricultores.
África: Entrevista con el encargado de la sección africana del Comité para la Protección de los Periodistas
Abdoulaye Bah entrevista a Mohamed Keita, director de la oficina de África del Comité para la Protección de Periodistas, organización independiente sin fines de lucro fundada en 1981 para promover la libertad de prensa a nivel mundial defendiendo lo derechos de periodistas de informar sin temor a represalias.
Ruanda: Huevos gratis afectaron a agricultores
A View From the Cave explica cómo los huevos gratuitos [en] para las comunidades en Kigali, Ruanda enviados desde una iglesia en Atlanta afectaron a los granjeros. «Sin embargo la...