Historias Acerca de Togo

Togo: predicador transportaba 4.2 kg de cocaína para construir iglesia

  01/08/2012

El predicador togolés Woegna Yao Koufoualesse fue atrapado en el Aeropuerto Internacional de Accra con 4.2 kg de cocaína en un vuelo desde Sao Paulo,  reporta [fr] Afrique Infos. La droga estaba escondida dentro de caramelos tipo chupetines; Koufoualesse dijo que no sabía nada de la  cocaína y que los...

África: mejorando la gobernabilidad y la rendición de cuentas con los nuevos medios

  28/07/2012

L. Abena Annan conversa con Kwami Ahiabenu II del Proyecto de Elecciones Africanas acerca del impacto de las tecnologías de nuevos medios en la cobertura de las elecciones en África. El Proyecto aumenta la capacidad de periodistas, periodistas ciudadanos y medios noticiosos para usar las herramientas de nuevos medios para seguir de cerca y cubrir las elecciones.

África: Nelson Mandela, un ícono que trasciende diferencias

  23/07/2012

En su cumpleaños 94, el mundo entero celebró a Nelson Mandela, y los usuarios de Internet de África francófona no son la excepción. Nelson Mandela sigue siendo un ícono absoluto del renacimiento africano. Los bloggers francófonos han elogiado la vida del hombre al que cariñosamente llaman "Madiba", y las lecciones aprendidas de su lucha.

Togo: manteniendo un ojo en la crisis política en ciernes

  21/07/2012

Paul Martial advierte que a pesar de la poca cobertura internacional, los recientes eventos en Togo sugieren que hay profundos cambios en marcha [fr]. Martial arguye que la administración Eyadema está debilitada tanto por la emergente crisis social como por las tensiones internas dentro del aparato de gobierno. Un nuevo...

Redescubriendo la historia ‘olvidada’ de África

  01/07/2012

A diferencia de lo que el expresidente francés Sarkozy dijo en un discurso en Dakar, la historia del continente africano está llena de ricas civilizaciones e personajes icónicos. Pero con demasiada frecuencia, esta historia se pasa por alto o se ignora. Acá se encontrará algunas razones para redescubrir la historia de África.

Bloggers africanos reaccionan a la admisión de Palestina en la Unesco

  05/12/2011

La admisión de Palestina como miembro de la UNESCO, el 31 de octubre de 2011, ha provocado un intenso debate, con gente tomando diferentes posiciones. Sin embargo, ya sea que estén o no de acuerdo con la admisión de Palestina en la Unesco, los diferentes lados han proyectado el debate hacia los problemas internos de sus propios países.

Togo: Periodistas hacen mitin para proteger la libertad de prensa

  13/08/2011

El 6 de agosto de 2011, periodistas de Togo, país localizado en Africa Occidental, realizaron un mitin en las calles de la capital, Lomé para protestar en contra de las amenazas que sus colegas han recibido recientemente. La reunión fue lanzada el 3 de agosto por la Asociación 'SOS Journalistes en Danger' (SOS Periodistas en Peligro).

África Occidental: Cacao – Dos cifras lo resumen

  07/07/2011

Nadia Khouri-Dagher observa en su artículo sobre la travesía del grano de cacao [fr] en afrik.com que: «África Occidental representa el 70% de la producción de cacao del mundo, pero sólo el 3% del consumo mundial».    

Togo: US$200.000 de ayuda para Japón

El 24 de junio de 2011, el blogger togolés, Sylvio Combey, denunció en su blog [fr]: «[El Presidente] Faure Gnassingbé ha dado US$200.000 (unos 92 millones de francos CFA) a un país [Japón] que está padeciendo grandes pérdidas y pagando las consecuencias de su política nuclear. Sólo tienen que observar...

COP 16: Reflexiones sobre el acuerdo final

  13/02/2011

La 16a Conferencia de los Miembrosos (COP 16), de la Convención sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (UNFCCC), culminó en Cancún el pasado 11 de diciembre con la adopción de una gran cantidad de decisiones. Bloggers en Bolivia, México y Togo dan una recepción poco entusiasta a estas decisiones, que no parecen tener un mapa claramente definido para el financiamiento.

La tragedia marca el año 2010 para los medios de comunicación ciudadana francófonos

  31/12/2010

Parece que la tragedia marcará otro año rico en acontecimientos notables en el mundo de los medios de comunicación ciudadana francófonos. El mes de enero marcó la pauta con la precipitación del terremoto en Haití y diciembre vio cómo las elecciones en Costa de Marfil se volvieron un acontecimiento dramático. Aquí está el año 2010 revisado a través del objetivo de los usuarios de medios de comunicación ciudadana francófonos.

Benín: Mensajes de texto para ayudar a proteger los niños contra la violencia. Lecciones aprendidas.

  24/11/2010

El proyecto Violencia contra los niños(VAC) es una iniciativa implementada en conjunto por PLAN y Save the Children en Africa del Oeste, se realiza en 7 países con una duración de 4 años. El proyecto explora la idea de uso de un sistema de mensajes de texto que reunirá y ubicará en un mapa los informes de violencia contra los niños. El artículo es describe el impacto y las lecciones aprendidas en la puesta en marcha delproyecto.

Región Sahel: Acerca de pagar rescate por rehenes

  13/10/2010

La toma de rehenes por parte de un grupo islamista militante llamado Al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQIM, por sus siglas en inglés) está en alza en la región del Sahel, que se extiende por varios países en el norte de África. Para liberar a los rehenes, los gobiernos y empresas han puesto presión política a los países africanos involucrados, o han optado por pagar rescates directamente. Sin embargo, la estrategia de pagar rescates a menudo se ve desprestigiada como ineficaz y peligrosa a largo plazo.

Togo: La broma deportiva más graciosa del año

La federación de fútbol de Togo dice que la “selección nacional” que jugó un partido de exhibición contra Bahréin el 7 de setiembre de 2010 era falsa. El Ministro de Deportes de Togo dice que el equipo se conformó de “jugadores no identificados y sus misteriosos encargados” que pertenecían a un “grupo de la mafia”. La FIFA está investigando las acusaciones. Un blogger ha descrito la historia como una de las historias más raras del año y otro dice que es “una de las historias deportivas más graciosas de todos los tiempos”.

Voces de jóvenes líderes africanos en el Foro de Obama

  28/08/2010

El Foro del Presidente Obama con Jóvenes líderes africanos se llevó a cabo en Washington, DC del 3 al 5 de agosto del 2010. Delegados del África Sub Sahariana fueron invitados a intercambiar ideas sobre el desarrollo en sus países en el contexto de la celebración de los 50 años de independencia de varios de ellos.