Historias Acerca de Europa
Acusado de incendiar oficina militar en Transnistria enfrenta 30 años de cárcel
A diferencia de muchas otras violaciones de los derechos humanos similares en Transnistria, la detención de Alexander Dimov y su posible encarcelamiento sin precedentes no ha causado una gran reacción pública.
Cada viernes, Rusia etiqueta más ciudadanos y organizaciones como «agentes extranjeros»
Etiquetar personas y organizaciones como "agentes extranjeros" recuerda al régimen represivo de Stalin. Ahora se usa para echar del país a las voces disidentes.
Ley eslovena permite plena igualdad de matrimonios homosexuales y adopción de niños por personas LGBTQ+.
"A partir de hoy, todos los matrimonios del mismo sexo disfrutan de los mismos derechos que los demás. No hay perdedores, sino que una minoría oprimida a lo largo de la historia ahora es ganadora".
Campos de batalla lingüísticos ucranianos
Una reciente disputa en Facebook sobre los nombres de las profesiones en ucraniano tiene que ver con mucho más que el género.
Romaníes checos necesitan representación política: Entrevista a periodista Patrik Banga
Para saber cómo valoran los romaníes su situación en República Checa, Global Voices entrevistó a Patrik Banga, periodista romaní que acaba de publicar su autobiografía.
Hay casi 1500 presos políticos en Belarús
Las principales herramientas para reprimir a los críticos del régimen y a los disidentes en Belarús siguen siendo la persecución penal y administrativa, las detenciones arbitrarias, los despidos laborales y las deportaciones de facto.
Nueva era en la política checa: Petr Pavel gana las elecciones presidenciales
El general Petr Pavel, exfuncionario de la OTAN, ganó las elecciones presidenciales en República Checa. Reforzará los lazos con Bruselas a diferencia del actual presidente, Miloš Zeman.
Naciones Unidas, blanco directo del Gobierno maliense en diversas expulsiones de sus representantes
Las autoridades malienses expulsan a representantes de Naciones Unidas, lo que destaca la negativa a aceptar críticas nacionales e internacionales sobre la situación de los derechos humanos.
¿El futuro de la vigilancia masiva en Serbia?
El Gobierno serbio retira --por segunda vez-- el proyecto de ley que regula el trabajo de la Policía con disposiciones que permiten invadir la privacidad, tras las protestas de la sociedad civil y la presión internacional.
¿Hacia dónde irá la política china de Praga con el nuevo presidente?
Ahora que la República Checa eligió un nuevo presidente para los próximos cinco años, es probable que la política favorable a Pekín adoptada por el actual presidente, Miloš Zeman, se detenga.
Mayor propósito del lenguaje propagandístico de Rusia es aparentar que aún no están en guerra
"¿Qué hace la propaganda rusa? Reemplaza las conceptos asociados a las palabras para que percibamos un mundo mejor y más seguro, un mundo donde ni siquiera hay guerra".
Georgia enfrenta reacción violenta ante posible reanudación de vuelos con Rusia
Los vuelos entre Georgia y Rusia están prohibidos desde 2019, por orden del presidente Putin. Después de que el legislador ruso Sergey Gavrilov visitó el país en junio de 2019, se produjo un estallido de violencia.
Agentes estatales lanzan campaña de desprestigio contra organización húngara de investigación sin fines de lucro Átlátszó
Los medios progubernamentales húngaros publican textos difamatorios sobre el medio de investigación independiente Atlatszo, lo acusan de recibir "dinero de Judas" y de ser una "asociación criminal" implicada en traición y actividades antinacionales.
Relaciones entre Suecia y Turquía se deterioran después de que político de extrema derecha quemó el Corán
Tras la quema de un Corán, se celebraron una serie de protestas ante el Consulado General de Suecia en Estambul, donde los participantes quemaron la bandera sueca y corearon consignas contra Suecia.
Primeras víctimas de la ley anti-LGBTQ+ en Rusia: Personas trans y libros
Tiktokers abiertamente trans, una editorial, películas y programas de televisión sienten el peso de la ley rusa de propaganda anti-LGBTQ+.
Más de 40 000 toneladas de neurotoxina se almacenaron sin ninguna protección en Macedonia del Norte
Las escuelas primarias de Skopie usaron la zona para excursiones de un día "en la naturaleza" durante años, hasta que periodistas vigilantes descubrieron el oscuro secreto que acechaba bajo las verdes praderas: residuos tóxicos de la década de 1970.
Banda que Lukashenko declaró como extremista cantó «Zhyve Belarus» (¡Viva Belarús!)
Aunque rara vez se discute en los medios internacionales, el régimen de Lukashenko está ejerciendo una represión similar a la de Stalin sobre sus ciudadanos: detiene y procesa a los disidentes, y ahora también, en muchos casos, a sus familiares.
«Seré para siempre enemigo del régimen ruso», dice tiktoker en Moldavia
Este es el primer caso de un tiktoker que antes vivía en Rusia que se declara abiertamente contra el régimen ruso y apoya a Ucrania.
«Pedimos un perdón que sabemos que nunca llegará»: en Rusia, llevan flores a monumentos de los ucranianos
En al menos 17 ciudades de Rusia, la gente está llevando flores y fotos de la casa destruida en Dnipro, Ucrania, alcanzada por un misil ruso el 14 de enero de 2023, a monumentos conmemorativos espontáneos.
El 2022 fue un año agridulce para el cómic europeo
Creadores y aficionados europeos al cómic tuvieron victorias y derrotas particulares en 2022. Presentamos algunos en este artículo.
Tensiones alrededor del corredor de Lachin persisten, no se vislumbra avance alguno
El Gobierno de Azerbaiyán niega cualquier participación en el bloqueo. Armenia ha acusado a Azerbaiyán de orquestar la protesta, mientras que las autoridades de Karabaj acusan a Azerbaiyán de obligar a someterse a los armenios de Karabaj que quedan.
Celebración de la escena musical exyugoslava al estilo del Salón de la Fama
Inspirado por el Salón de la Fama de los Músicos, el estadounidense Will Richard creó en Sarajevo el EX-Yugo Rock Center (EYRC) para celebrar su legado e impacto durante las últimas décadas del siglo XX.
Parientes de soldados movilizados en Rusia no saben si están vivos o muertos
En la región rusa de Samara, una petición para publicar nombres de los soldados movilizados que murieron después el bombardeo de Makiivka, el 31 de diciembre de 2022, logró juntar 50 000 firmas. Los oficiales del Ejército se negaron.
Moderación de contenidos infraestructurales: El caso de Mariúpol
Además de las evidentes consecuencias humanitarias que acarrea bloquear internet en una zona de guerra, la moderación de contenidos infraestructurales es un enfoque potente y peligroso para difundir desinformación.
Organización de derechos humanos OVD-Info ofrece panorama de la represión en Rusia en 2022
En 2022 en Rusia hubo más de 21 000 detenciones y al menos 370 acusados en causas penales por declaraciones y discursos contra la guerra. Se han bloqueado más de 200 000 recursos de Internet, incluidas 11 sentencias en casos de traición al Estado.