Historias Acerca de Europa occidental de Julio, 2013
Alemania: Manifestaciones contra la vigilancia
#StopWatchingUs (Dejen de vigilarnos) fue el lema de las manifestaciones que tuvieron lugar el pasado sábado en Alemania. Los participantes protestaron contra el espionaje llevado a cabo por los servicios secretos y la inactividad del gobierno.
Alemania: ¿Integración o esclavitud?
Un artículo en Gmünder Tagespost [de] describe este nuevo proyecto de integración: los refugiados van a dar su contribución y llevarán equipaje en una estación en construcción. A los solicitantes de...
España: Vetarán la reproducción asistida gratuita a lesbianas y solteras
En España, una nueva propuesta del ministerio de Sanidad pretende reservar la reproducción asistida gratuita a parejas heterosexuales con problemas de fertilidad, lo que dejaría fuera a parejas de lesbianas y mujeres solteras.
Fukushima: No hay como el hogar
‘No Time for Anger’ [de], diario de visualización de reporteros y diseñadores de medios suizos, retrata a Fukushima dos años después de la triple catástrofe del terremoto y tsunami de...
Dos españolas liberadas tras 21 meses secuestradas en Somalia
Montserrat Serra y Blanca Thiebaut trabajaban en la puesta en marcha de un hospital en el Dadaab, el mayor campamento de refugiados del mundo, en Kenia. Se cree que las cooperantes fueron trasladadas a Somalia tras su secuestro y que permanecieron allí todo el tiempo.
La lucha del poeta Aimé Césaire continúa con más fuerza que nunca
El veredicto del caso de Trayvon Martin coincidió con el aniversario del fallecimiento de Césaire. En su primer artículo escrito para Global Voices, Amadou Lamine Badji, de Senegal, examina la correlación.
Irlanda: «Si no estás muriendo, no obtienes tarjeta médica»
Un bloguero anónimo irlandés, mediante su blog «Pedacitos de mí», le envía una carta al ministro irlandés de Salud después de que el ministerio decidiera recortar los reembolsos médicos [en] para los...
VIDEO: Brutalidad policial bajo la Acrópolis
El bloguero alepouda remezcló material de una campaña griega de turismo de 2007 que promovía la «verdadera experiencia griega» con el video de una agresión policial contra manifestantes en una...
Del parque Gezi a la Unión Europea: Tan lejos, tan cerca
El proyecto de reestructuración de la plaza Taksim y la destrucción del parque Gezi han convocado importantes manifestaciones en Turquía. Parece que estos sucesos turcos generan en Francia y en Europa cuestiones de identidad relacionados con el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea.
¿Por qué Madagascar no puede fijar fecha para elecciones?
Desde que hace cuatro años un golpe militar sumergió a Madagascar en una crisis política, las elecciones presidenciales no llegan a realizarse. ¿Dónde está la dificultad y quién se beneficia de estas consecutivas demoras?
Anonymous filtra la contabilidad del partido gobernante de España
El colectivo global de hacktivistas, Anonymous, ha filtrado en la red las cuentas del gobernante Partido Popular (PP) desde el 1990 hasta el 2011.
Holanda, Bélgica… ¿será el rey de España el siguiente en abdicar?
La abdicación de dos reyes europeos en pocos meses ha desatado en España las conjeturas sobre una posible renuncia del rey Juan Carlos a favor de su hijo Felipe. Mientras tanto, Bélgica se prepara para recibir a un nuevo rey en el que pocos confían.
Europeos orientales fomentarán industria británica de tecnología de información
A partir del 1 de enero de 2014, se levantarán las restricciones del movimiento laboral británico vigentes hace algunos años para evitar que migrantes de Rumania y Bulgaria se muden...
“Tuit-debate” sobre las ventajas y desventajas del periodismo ciudadano
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) organizó un debate en Twitter sobre periodismo ciudadano. Fue el tercer “Tuit-debate” del ciclo #Tuitsyperiodigno puesto en marcha por la asociación en febrero de 2013 con el propósito de tratar varios aspectos de la profesión periodística.
Frente al fracaso de políticas de austeridad, ¿qué soluciones hay para Europa?
Europa se sumerge en una profunda crisis y nada parece ponerse en marcha para salir de esto. Entre el gobierno alemán, que preconiza una política de austeridad peligrosa y autoridades europeas que nada proponer, está claro que la crisis de 2008 no es la única responsable del descenso a los infiernos del viejo continente.
«#LaSegundaYaTal», otra gran contribución del gobierno español a Twitter
El pasado viernes 28 de junio, durante su comparecencia tras el Consejo Europeo en Bruselas, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, acuñó una nueva expresión que fue tendencia en Twitter en menos de una hora. Para los internautas, «la segunda ya tal» se ha convertido en un clásico que sirve prácticamente para cualquier cosa.